Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

Investigación e innovación para una acuicultura y pesca sostenibles y resilientes al cambio climático

Entre los alimentos acuáticos se encuentran los animales y plantas cultivados o recolectados en el océano, lagos y ríos o criados de forma sostenible. Altamente nutritivos y con una menor huella de carbono que los cultivos y la ganadería terrestres, los alimentos de los ecosistemas acuáticos son buenos tanto para nosotros como para nuestro planeta.

A medida que nuestra población mundial aumenta, también lo hace la demanda de alimentos acuáticos, lo que ejerce una presión cada vez mayor sobre la pesca y la acuicultura. En respuesta a este reto, la Unión Europea (UE), el mayor mercado mundial de productos alimentarios marinos, lidera la transición hacia la pesca sostenible y la conservación de los ecosistemas acuáticos. Además, los alimentos procedentes de medios marinos y de agua dulce desempeñan un papel clave en la protección de la seguridad alimentaria y nutricional de Europa. Es por esta razón que la UE financia la investigación y la innovación para que la pesca y la acuicultura europeas estén preparadas para el futuro, conservando las poblaciones de peces, protegiendo la biodiversidad y mitigando los efectos del cambio climático. La acuicultura es uno de los sectores de producción de alimentos de más rápido crecimiento en el mundo y una parte importante de la economía azul de la UE. También es una fuente importante de alimentos sostenibles en el marco del Pacto Verde Europeo. Además, la política pesquera común —PPC— fomenta la gestión sostenible de la pesca tradicional de captura salvaje eliminando las actividades derrochadoras o perjudiciales y preservando unos ecosistemas marinos sanos y productivos.

Una fuente de alimentos sostenible

En este nuevo Results Pack de CORDIS se destaca la importancia de los alimentos procedentes de los recursos oceánicos y de agua dulce para la seguridad alimentaria y nutricional mundial, así como el potencial de la producción de alimentos plenamente integrada en el ecosistema acuático más amplio. Los resultados también apoyan los objetivos de la PPC de la UE y la explotación sostenible de las poblaciones de peces, tal como se recoge en la Estrategia «De la Granja a la Mesa». El trabajo presentado también se alinea con el marco político de investigación e innovación de la UE, Food 2030, que prioriza la nutrición para dietas sostenibles y saludables, la resiliencia climática y la sostenibilidad medioambiental, la circularidad y la eficiencia de los recursos, así como la innovación y el empoderamiento de las comunidades. Entre los proyectos más destacados figura la investigación financiada por la UE sobre los alimentos acuáticos recolectados por la industria pesquera y cultivados por el sector de la acuicultura para proporcionar marisco altamente nutritivo y, al mismo tiempo, apoyar el empleo directo e indirecto en las zonas costeras y rurales. Abarcan una amplia gama de sectores, como la alimentación y cría de peces, la acuicultura de bajo nivel trófico, la biota mesopelágica y la gestión basada en los ecosistemas, al tiempo que se centran en el desarrollo de las herramientas y plataformas digitales para el control de la pesca. También incluyen procesos ecosistémicos naturales que mejoran la sostenibilidad, la eficiencia y el rendimiento económico gracias al reciclado de nutrientes y a la reducción del impacto ambiental en la acuicultura de aguas abiertas y terrestre.

Investigación financiada con fondos europeos

En este Results Pack de CORDIS se presentan diez proyectos financiados a través de los programas de investigación Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Estos proyectos demuestran la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria y nutricional acuática, lo que contribuye al mismo tiempo a preservar la integridad de los ecosistemas acuáticos. El equipo del proyecto AQUAIMPACT investigó la cría y el desarrollo de piensos en el salmón atlántico, la trucha arco iris, la dorada y la lubina europea para reducir la mortalidad, controlar la calidad y mejorar la salud y el bienestar de los peces. En NEWTECHAQUA se crearon piensos tecnológicamente avanzados, resilientes y sin residuos al sustituir la harina y el aceite de pescado de captura salvaje por subproductos de la pesca, la acuicultura y las microalgas. El equipo de AQUAVITAE optimizó la producción de especies de bajo nivel trófico como las algas, los abalones, las ostras, los mejillones, los pepinos y los erizos de mar. En MEESO y SUMMER se desarrollaron nuevas tecnologías para estimar la biomasa y distribución de las especies mesopelágicas en el Océano Atlántico Norte y el potencial de desarrollo de la nueva pesca sostenible. El equipo de ASTRAL estableció sistemas experimentales de acuicultura multitrófica integrada tanto en aguas abiertas como en tierra, mientras que en SEAwise se estudió la gestión pesquera basada en los ecosistemas y se la plasmó en un planteamiento plenamente operativo que los responsables de la toma de decisiones pueden aplicar. El equipo de BLUEBIO identificó nuevas formas de llevar al mercado productos y servicios de base biológica derivados de los recursos acuáticos, lo que crea nuevas cadenas de valor y mejora la sostenibilidad. En FISH-X se diseñó una plataforma digital segura e interoperable para fomentar la gestión sostenible de la pesca en la UE y proteger la biodiversidad marina. Por último, en EcoScope se desarrollaron herramientas digitales de vanguardia para promover y avanzar en la gestión pesquera basada en los ecosistemas.

Artículos conexos