La alimentación del futuro con acuicultura sostenible
La acuicultura, equivalente acuático de la agricultura, facilita la producción piscícola en condiciones controladas. Proporciona una vía fundamental para reponer las poblaciones silvestres y apoyar la conservación de la biodiversidad. Dado que se prevé que la población mundial aumente un 30 % de aquí a 2050, la cuestión de garantizar un suministro de alimentos seguros y nutritivos, al mismo tiempo que se minimiza el impacto ambiental, es más acuciante que nunca.
Diversificación de la acuicultura europea
Para satisfacer la demanda futura y permitir la sostenibilidad a largo plazo, el sector europeo de la acuicultura aspira a producir 4,5 millones de toneladas anuales de productos alimentarios marinos sostenibles. Sin embargo, la producción acuícola actual solo se lleva a cabo con un pequeño número de especies, como el salmón, la trucha, la lubina, la dorada, los mejillones y las ostras. El equipo del proyecto NewTechAqua, financiado con fondos europeos, se creó para impulsar y diversificar la acuicultura europea mediante soluciones tecnológicamente avanzadas, resilientes y sostenibles. «Queríamos demostrar que sostenibilidad y rentabilidad en acuicultura pueden ir de la mano. Combinamos la investigación científica, la colaboración con la industria y la validación en la vida real para mejorar la eficiencia, el uso de los recursos y la resiliencia de los sistemas acuícolas», explica Alessio Bonaldo, coordinador del proyecto.
Soluciones sostenibles
En NewTechAqua se sustituyó la harina y el aceite de pescado de captura salvaje por subproductos de la pesca, la acuicultura y las microalgas para crear una alimentación sin residuos. Los nuevos piensos enriquecidos con aditivos naturales mejoraron la salud de los peces y redujeron considerablemente la incidencia de enfermedades, como la «Sparicotyle chrysophrii» en la dorada. Los estudios sobre la aplicación del microbioma introdujeron nuevos medios para mejorar la salud de los peces mediante una nutrición adaptada. Aprovechando los datos masivos y la inteligencia artificial, el consorcio elaboró modelos epidemiológicos que predecían brotes de enfermedades en salmones y especies mediterráneas. También mejoraron la resistencia a las enfermedades en especies acuícolas fundamentales, como las ostras, utilizando diversos métodos de selección genómica. El equipo de NewTechAqua demostró sistemas de cultivo sostenibles, como la acuicultura de recirculación, en la que el agua se recicla y reutiliza tras una filtración mecánica y biológica. También pusieron a prueba tecnología Biofloc para potenciar el crecimiento del salmonete mediante el uso de microorganismos beneficiosos que mejoran la calidad del agua y reciclan los nutrientes.
Pruebas en condiciones de la vida real
Muchas de las innovaciones de NewTechAqua se probaron sobre el terreno en entornos comerciales. La validación fue un proceso riguroso, que comenzó con la formación de expertos en acuicultura mediante seminarios web y aprendizaje en el aula, seguido de pruebas a escala de laboratorio en entornos controlados. El consorcio comparó las alimentaciones más prometedoras por su efecto en el crecimiento, la inmunidad y la estabilidad del microbioma de los peces. Se registraron avances impresionantes en materia de salud y sostenibilidad, lo que pone de manifiesto el potencial de NewTechAqua para mejorar los resultados ambientales del sector, así como su competitividad económica y su sostenibilidad a largo plazo.
Reconocimiento de del proyecto
En NewTechAqua se ha logrado efectos tangibles y de gran alcance en la configuración del futuro de la acuicultura sostenible en toda la región mediterránea. Varias de las empresas participantes en el proyecto comercializan en la actualidad algunas de las innovaciones más importantes para que se traduzcan en beneficios tangibles para el sector. «La repercusión territorial de NewTechAqua se extiende más allá de la Unión Europea (UE), llegando a los interesados en la acuicultura de los países mediterráneos no pertenecientes a la UE», destaca Bonaldo. Esta amplia repercusión ha sido reconocida con dos prestigiosos premios. El Premio WestMed 2023 al Desarrollo Sostenible de la Pesca y la Acuicultura reconoció a NewTechAqua como proyecto ejemplar que encarna la sostenibilidad, la innovación y la resiliencia en la acuicultura mediterránea. Además, el Premio MedFish4Ever a las Prácticas Innovadoras en Acuicultura reconoció el papel del proyecto en el desarrollo de soluciones ampliables y de vanguardia para mejorar la cooperación regional y las prácticas sostenibles de acuicultura marina.
Palabras clave
NewTechAqua, acuicultura, sostenibilidad, piensos sin residuos, microalgas, acuicultura de recirculación, tecnología Biofloc