Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

FISH-X- PROVIDING A EUROPEAN FISHERIES DATASPACE THROUGH A CONSULTATIVE APPROACH

Article Category

Article available in the following languages:

Innovaciones digitales para una pesca sostenible en la Unión Europea

La gestión de la pesca necesita una renovación digital. Las herramientas inteligentes que capacitan a los pescadores tienen el potencial de asegurar y sostener la cadena de suministro de productos alimentarios marinos.

La industria pesquera proporciona marisco altamente nutritivo a millones de personas en todo el mundo, al tiempo que mantiene el empleo directo e indirecto en las regiones costeras. Sin embargo, actividades de los seres humanos como la sobrepesca, la degradación del medio ambiente y el cambio climático contribuyen a la disminución de las poblaciones de peces, lo que supone un peligro para la biodiversidad y la seguridad alimentaria. La Política Pesquera Común de la Unión Europea (UE) tiene por objeto regular las actividades pesqueras y ajustarlas a la explotación sostenible de las poblaciones de peces, tal como establece la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de la UE. La integración de las tecnologías digitales es esencial para garantizar el cumplimiento de las normas de sostenibilidad y mejorar los resultados socioeconómicos de las comunidades pesqueras.

Transformación digital de la pesca

Para contribuir a la gestión sostenible de la pesca artesanal de la UE, el equipo del proyecto Fish-X, financiado con fondos europeos, ha creado una plataforma digital segura e interoperable. «El éxito de la gestión pesquera depende de varios factores fundamentales, como una aplicación más estricta de la normativa, la participación de las partes interesadas y la toma de decisiones con base científica», afirma la coordinadora del proyecto, Jana Stünkel. Para ayudar a aplicar y controlar con más eficacia la normativa pesquera y proteger las poblaciones de peces en peligro, el consorcio ha creado el espacio de datos Fish-X Data Space. Integrado en infraestructura GAIA-X, conecta a las partes interesadas en la pesca y permite compartir datos pesqueros de forma segura y controlada. La plataforma Insight sirve de interfaz cartográfica de usuario que muestra datos pesqueros agregados y anonimizados, lo que garantiza la privacidad de los pescadores al tiempo que proporciona información clave. En lugar de seguir los movimientos de los buques, muestra mapas de densidad y datos estadísticos de pesca para informar sobre la gestión pesquera y la ordenación del espacio marino. La plataforma Traceability emplea la tecnología de cadena de bloques para garantizar una trazabilidad transparente y completa de un producto alimentario marino desde su captura hasta su venta. Una aplicación de trazabilidad fácil de usar permite a los usuarios escanear los productos alimentarios marinos para obtener información detallada, lo que fomenta la transparencia, la sostenibilidad y unos ingresos económicos justos para los pescadores.

Aplicación en la vida real

Para desarrollar las herramientas digitales de Fish-X, el consorcio ha utilizado datos reales de casos de uso en el Mediterráneo, el Atlántico y el Báltico. El desarrollo de la plataforma Insight se ha basado en la información obtenida de la pesca artesanal y recreativa. Para facilitar el seguimiento de las actividades pesqueras, se han instalado dispositivos vía satélite en los buques y artes de pesca. Estos dispositivos también sirven de apoyo a la gestión de los recursos pesqueros. Los resultados de los cuestionarios piloto indican una respuesta abrumadoramente positiva de los pescadores participantes, la mayoría de los cuales manifestó su deseo de conservar los dispositivos de seguimiento. Este entusiasmo pone de relieve la importancia del seguimiento de buques en un entorno marítimo cada vez más competitivo, en el que los parques eólicos marinos, las zonas marinas protegidas y otros sectores compiten por el espacio. Los pescadores ven el valor de los datos de geolocalización como prueba para hacer valer sus caladeros tradicionales durante los procesos de consulta. La aplicación de trazabilidad se ha basado en las continuas opiniones de las partes interesadas a lo largo de la cadena de suministro de la pesca en la región alemana del mar Báltico. En consulta con unos pocos socios de pruebas seleccionados, el objetivo es garantizar la transparencia de los productos alimentarios marinos desde su captura hasta el consumidor.

Hacia una pesca más sostenible

A medida que avance el proyecto, continuarán el desarrollo y las pruebas hasta su finalización. Además, se han publicado varias recomendaciones políticas que contribuyen a la gobernanza pesquera de la UE. «Fish-X no solo aborda los retos inmediatos a los que se enfrenta la industria pesquera, sino que también allana el camino para la tan esperada transformación digital que se espera beneficie tanto al medio ambiente como a las comunidades que dependen de él», concluye Stünkel.

Palabras clave

Fish-X, pesca, sostenibilidad, transformación digital, aplicación de trazabilidad, plataforma Insight

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación