Explorar los océanos en cinco dimensiones
El océano es inmenso y gran parte permanece inexplorado. El equipo de BIOcean5D tiene la misión de investigar la biodiversidad marina, desde los virus más diminutos hasta los mamíferos más grandes.
Colomban de Vargas, director científico de BIOcean5D
La biodiversidad y los ecosistemas marinos cambian constantemente a un ritmo más rápido que los terrestres. El proyecto BIOcean5D, financiado con fondos europeos, pretende revolucionar la exploración de los océanos y proporcionar una comprensión holística de sus ecosistemas. «Queremos explorar, establecer normas e intentar un muestreo a escala planetaria de la biodiversidad, desde los virus hasta los mamíferos», afirma el director científico del proyecto, Colomban de Vargas, director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. «Eso ayudará a desvelar los motores de los cambios en la biodiversidad, la estabilidad y la resiliencia de la salud de los ecosistemas marinos». Su objetivo último es sentar las bases de un mapa completo en cinco dimensiones de los océanos del mundo. Dicho número se refiere a las tres dimensiones únicas a través del espacio, más las dimensiones del tiempo y el impacto humano. Esos datos proporcionarán información fundamental para elaborar nuevas teorías y modelos oceánicos precisos, a la vez que identificarán hábitats marinos vulnerables y posibles zonas de conservación. El núcleo del proyecto está formado por un consorcio de 31 socios de 11 países. El equipo de BIOcean5D está compuesto por especialistas de distintas disciplinas, como biología celular molecular, biología marina, secuenciación, ecología teórica, econometría y ciencias sociales. Dicho método colaborativo ayuda al estudio de la vida marina desde muchos ángulos y escalas temporales diferentes. «Uno de los componentes clave de BIOcean5D es el tiempo», añade de Vargas. «Retrocedemos en el tiempo utilizando testigos de sedimentos que nos permiten observar cómo ha cambiado la biodiversidad marina en los últimos cien años». La iniciativa también colabora con la expedición TREC, que abarca 21 países costeros europeos y 45 estaciones e institutos marinos, a fin de evaluar los efectos de la actividad humana y el cambio climático en la salud de los océanos. Para ello, utiliza diversas tecnologías, tanto dentro como fuera del campo, como la teledetección, la secuenciación genética y una serie de modelos y protocolos. El equipo de BIOcean5D explora un amplio abanico de dimensiones críticas y espera reunir suficiente información exhaustiva sobre el comportamiento de los ecosistemas marinos para potenciar los futuros modelos oceánicos y fundamentar las decisiones políticas.
Palabras clave
carbono azul, nexo océano-clima-biodiversidad, adaptación y mitigación del cambio climático, secuestro de carbono, servicios ecosistémicos, biodiversidad marina, funcionamiento del ecosistemas, ecología funcional, ordenación del espacio marítimo, enfoque ecosistémico