Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Transcultural Perspective in Art and Art Education

Article Category

Article available in the following languages:

La belleza de la colaboración: redefinir la práctica y la educación artísticas con perspectivas transculturales

Desde los pioneros cursos de arte en Kenia hasta el fomento de las conexiones intercontinentales, descubra cómo el equipo del proyecto TPAAE ha reconfigurado el arte y la educación.

A través del prisma de las perspectivas transculturales, la educación artística y la colaboración pueden florecer para superar las fronteras culturales. Con este planteamiento, el equipo del proyecto Transcultural Perspectives in Art and Art Education (TPAAE) ha reconfigurado el panorama artístico de Kenia y fomentado intercambios dinámicos entre instituciones europeas y africanas. El equipo del proyecto de investigación, puesto en marcha con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, ha utilizado actividades teóricas, académicas y prácticas para conectar el arte en ambos continentes, valorando el patrimonio cultural y, al mismo tiempo, abriéndolo a transformaciones modernas que beneficien a comunidad y el desarrollo social.

Transformación de la educación artística

En el proyecto TPAAE participaron instituciones académicas y artísticas de Italia, Polonia y Kenia. «La colaboración entre instituciones europeas y africanas influyó en el desarrollo del panorama artístico de África oriental, con especial atención a la costa keniana, que, hasta la realización del proyecto, no había sido investigada desde el punto de vista artístico ni siquiera por los museos nacionales de Kenia», afirma Aleksandra Łukaszewicz, coordinadora del proyecto TPAAE. Uno de los hitos del proyecto fue el desarrollo conjunto del primer curso universitario de arte en la costa keniana, el segundo del país después de Nairobi. El equipo de TPAAE encabezó la creación de un programa de diplomatura y licenciatura en arte y diseño en la Universidad de Pwani, en la ciudad costera de Kilifi. En el proyecto también se contribuyó a logros académicos, como dos proyectos de fin de licenciatura sobre arte keniano contemporáneo y tres tesis doctorales.

De la investigación a la realidad

Investigadores de las instituciones asociadas llevaron a cabo estudios sobre las intersecciones del arte de África oriental y Europa. Esto se tradujo en artículos con revisión interpares, un número especial de la revista «Annals of Cultural Studies» y productos creativos como el fanzine artístico «MekaZine». En cuanto a su vía práctica, el equipo de TPAAE apoyó el desarrollo de la escena artística en la región de Kilifi y Mombasa. Se crearon asociaciones y clubes de arte en el marco de las actividades del proyecto y se abrieron nuevos espacios para galerías. La serie de festivales de arte DUOS, creada y puesta en marcha en el proyecto, se convirtió en una piedra angular del intercambio artístico. Celebrados de 2021 a 2023 en Kenia y seguidos de exposiciones en Polonia, los festivales fomentaron la colaboración entre artistas de los dos continentes. Los temas de la comunidad, el poder de la mujer y la ecología social les inspiraron para trabajar juntos en diversas disciplinas, como la pintura, la escultura, la danza, la música, el diseño, el cine y la fotografía. Incluso después de la conclusión de TPAAE, el festival de cortometrajes LAMPART, puesto en marcha en un principio dentro del festival DUOS, sigue vivo bajo la dirección de la Universidad Técnica de Mombasa, una de las tres universidades kenianas que participan en el proyecto. «Una escena artística tan revitalizada y experimentada en el intercambio internacional servirá de recurso a los estudiantes de Arte y Diseño de la Universidad de Pwani, al proporcionar un entorno de trabajo a sus titulados, así como a la Universidad Técnica de Mombasa, que desempeñó un papel fundamental en el festival LAMPART y amplió la educación cinematográfica y mediática en la región», añade Łukaszewicz.

Un legado de colaboración y crecimiento

El proyecto TPAAE ha dejado una huella duradera en el arte y la educación, lo que pone de relieve que el patrimonio cultural es un bien vivo y en evolución. «La transformación de las prácticas del patrimonio cultural se produce debido a cambios históricos, sociales y económicos, y debemos permitir que las culturas se transformen sin dejar de ser activos y sabios en su conservación», afirma Łukaszewicz. El planteamiento transcultural del proyecto también dio forma a residencias artísticas y programas como Erasmus+, que permiten intercambios importantes para estudiantes y profesores, y a nuevos proyectos de investigación, como CAPHE.

Palabras clave

TPAAE, educación artística, colaboración, perspectivas transculturales, patrimonio cultural

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación