Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

La forma cambiante de los mares europeos

La vida marina europea está sufriendo transformaciones drásticas debido al aumento de la actividad humana y los cambios ambientales.

Queremos mostrar cómo la biodiversidad está conectada con el funcionamiento de los ecosistemas.

Jan Marcin Węsławski, coordinador del proyecto MARBEFES

Bajo las olas se extiende una compleja red de vida, pero la actividad humana y el cambio climático amenazan este delicado equilibrio. Al identificar la necesidad de investigar en detalle los diversos entornos marinos, Horizonte Europa financia el proyecto MARBEFES. El equipo del proyecto se embarca en un viaje de cuatro años para analizar la biodiversidad en doce zonas que abarcan todos los mares de Europa. Desde las regiones árticas a las semitropicales, cada zona tiene su propia importancia, no solo en términos de biodiversidad, sino también de patrimonio cultural y usos tradicionales por parte de las comunidades costeras. «Debido al cambio climático, estamos observando el desplazamiento de zonas biogeográficas del sur al norte —explica el coordinador del proyecto, Jan Marcin Węsławski, del Instituto de Oceanología de la Academia Polaca de Ciencias—. Queremos mostrar cómo la biodiversidad está conectada con el funcionamiento de los ecosistemas, y no es en absoluto una relación sencilla». El proyecto reúne a un equipo multidisciplinario de expertos en biología marina, ecología, ciencias sociales, oceanografía y ciencias ambientales. El objetivo principal es avanzar en nuestra comprensión de la biodiversidad marina y cómo afecta a los servicios que prestan los océanos, desde los procesos del carbono azul a la producción pesquera. Mientras los biólogos marinos estudian la distribución de las especies y los cambios ecológicos, los sociólogos profundizarán en las percepciones y actitudes de la ciudadanía ante los cambios en la biodiversidad. Mediante la comprensión tanto de los hallazgos científicos como de las perspectivas sociales, el equipo de MARBEFES pretende acortar la brecha entre la teoría y la práctica, capacitando a las comunidades para su adaptación a estos entornos costeros en evolución. A través de la investigación colaborativa, los estudios de MARBEFES permitirán: ampliar los conocimientos marinos, lo que contribuirá a los esfuerzos de conservación; fortalecer las políticas marinas para un uso sostenible; aumentar la concienciación pública y la implicación en la conservación marina; y promover el desarrollo de una economía azul sostenible. Con estas acciones, en MARBEFES se contribuirá a preservar la vida marina de la Unión Europea, lo que garantizará al mismo tiempo la sostenibilidad a largo plazo de actividades económicas como la pesca y el turismo.

Palabras clave

carbono azul, nexo océano-clima-biodiversidad, adaptación y mitigación del cambio climático, secuestro de carbono, servicios ecosistémicos, biodiversidad marina, funcionamiento del ecosistemas, ecología funcional, ordenación del espacio marítimo, enfoque ecosistémico