Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

Unas ciudades europeas preparadas para la movilidad aérea urbana

Los responsables de la toma de decisiones que preparan el despegue de las tecnologías de drones en sus ciudades ahora pueden visualizar su espacio aéreo urbano en tres dimensiones gracias a una nueva herramienta de información geográfica.

En un futuro no tan lejano, el espacio aéreo urbano de Europa se abrirá a nuevas formas de movilidad, como drones de reparto y taxis aéreos, y el transporte tanto de mercancías como de pasajeros se realizará a bajas altitudes. ¿Cómo pueden los planificadores urbanos y los responsables de las políticas de transporte garantizar que el espacio aéreo de baja altitud es seguro y está bien organizado? El equipo del proyecto AiRMOUR, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una herramienta para ayudar a los decisores a prepararse para la llegada de los drones a su espacio aéreo urbano y a comenzar a pensar en tres dimensiones. «La herramienta del sistema de información geográfica (SIG) ayudará a los planificadores urbanos y a las instancias decisorias a visualizar datos aéreos y terrestres combinados, como los focos de movilidad, protección de la naturaleza y ruido», señala Benoît Larrouturou, director de desarrollo comercial de Robots Expert, entidad socia del proyecto, en un artículo publicado en el sitio web del proyecto. Robots Expert es el socio responsable de la herramienta del SIG, que actualmente se puede utilizar en cinco ubicaciones: Kassel (Alemania), Helsinki (Finlandia), Luxemburgo (Luxemburgo), Stavanger (Noruega) y Estocolmo (Suecia). «Para abrir el espacio aéreo urbano también es preciso que los ciudadanos valoren las ventajas de este tipo de movilidad», declara Larrouturou. «La herramienta está pensada para facilitar su participación en ese sentido. Cuando se pueden visualizar los efectos, resulta más fácil comprenderlo y tomar decisiones basándose más en los datos». Con la herramienta del SIG, los nuevos datos pueden mejorar el proceso de toma de decisiones. Permite a los planificadores urbanos tener en cuenta una amplia variedad de factores, desde la mitigación de los riesgos aéreos y las condiciones límite de los vuelos hasta las zonas de aislamiento acústico, gráficos de densidad de población y zonas de anidamiento estacional de las aves. Dado que ya están disponibles los datos pertinentes en las ciudades asociadas de AiRMOUR, el desafío es combinarlos de un modo comprensible y manejable.

Servicios de emergencias con drones en Helsinki

En Helsinki, ciudad asociada de AiRMOUR, el socio del proyecto Forum Virium Helsinki ha estado probando drones aéreos para analizar el tráfico y crear mapas tridimensionales de ciertos cruces y barrios. «El reparto de paquetes con drones no es de especial interés para la ciudad», explica la coordinadora de proyectos principal de Forum Virium Helsinki en materia de movilidad autónoma e inteligente, Renske Martijnse-Hartikka, en otro artículo publicado en «ComputerWeekly.com». «La entrega de paquetes pequeños podría no justificar el coste y las molestias provocadas por el vuelo de los drones. Sin embargo, el suministro de productos médicos, sí». Esta opinión coincide con el principal objetivo del proyecto AiRMOUR, es decir, la movilidad aérea urbana para los servicios médicos de emergencia. Además de grandes drones para pasajeros que puedan transportar rápidamente a médicos hasta zonas remotas en situaciones de emergencia, el equipo de AiRMOUR también está estudiando las ventajas de los drones pequeños para el suministro médico. Podrían transportar de forma eficiente muestras de tejidos o sangre desde hospitales hasta laboratorios, o llevar desfibriladores de emergencia automáticos a los más diversos lugares. «Nuestra investigación arrojará luz sobre diferentes aspectos de estos vuelos de drones para emergencias médicas», señala Martijnse-Hartikka. «La gestión de las rutas es una de las principales preocupaciones. Cuantos más drones haya en el aire, más probabilidades habrá de que surjan conflictos. Se requieren medidas de gestión del tráfico aéreo y zonas de aterrizaje, incluidas zonas para aterrizajes de emergencia». Según Martijnse-Hartikka, es probable que las primeras demostraciones o pruebas piloto en condiciones reales del proyecto AiRMOUR (Enabling sustainable AiR MObility in URrban contexts via emergency and medical services) se lleven a cabo en Stavanger durante el segundo semestre de 2022. «Estamos intentando hacerlo también en Helsinki, esperamos lograrlo hacia finales de este año o principios de 2023». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto AiRMOUR

Palabras clave

AiRMOUR, espacio aéreo urbano, movilidad aérea, dron, ciudad, sistema de información geográfica, SIG, servicios médicos

Artículos conexos

Noticias
Avances científicos
Avances en la reducción de la huella de la aviación
Transporte y movilidad icon
Cambio climático y medio ambiente icon

3 Julio 2024

Noticias
Avances científicos
La inteligencia artificial pilota drones como toda una campeona
Economía digital icon
Transporte y movilidad icon

17 Octubre 2023

Noticias
Avances científicos
Drones para transformar los servicios hospitalarios
Economía digital icon
Transporte y movilidad icon
Salud icon

8 Junio 2023

Noticias
Avances científicos
Se inician en Noruega vuelos de validación de drones para salvar vidas
Transporte y movilidad icon
Salud icon

26 Octubre 2022

Noticias
Avances científicos
Unas pruebas de vuelo de movilidad aérea urbana en Francia son todo un éxito
Transporte y movilidad icon

24 Octubre 2022

Noticias
Avances científicos
Un paso más hacia unos aeropuertos sin drones
Economía digital icon
Transporte y movilidad icon
Seguridad icon

11 Agosto 2022

Noticias
Avances científicos
Un laboratorio viviente para la movilidad aérea urbana
Economía digital icon
Transporte y movilidad icon
Cambio climático y medio ambiente icon

22 Abril 2022

Noticias
Avances científicos
Los vuelos de prueba con drones en Polonia acercan un paso más la movilidad aérea urbana en toda la Unión Europea
Transporte y movilidad icon

28 Diciembre 2021

Noticias
Avances científicos
La ciudad de Tríkala, en el centro de Grecia, prueba la entrega de medicamentos con drones en una zona remota
Transporte y movilidad icon

19 Octubre 2021

Noticias
Avances científicos
La movilidad urbana europea surca los cielos
Transporte y movilidad icon
Cambio climático y medio ambiente icon

13 Julio 2021

Resultados resumidos
Remoción de minas con ayuda de drones
Seguridad icon

6 Noviembre 2020

Resultados resumidos
Una infraestructura de drones para el planeta
Tecnologías industriales icon

21 Marzo 2020

Resultados resumidos
Proteger el espacio aéreo mundial mejorando la integración de drones
Transporte y movilidad icon

18 Octubre 2019

Resultados resumidos
Llega al mercado el primer multirrotor híbrido de su categoría
Transporte y movilidad icon

12 Junio 2021