Unos modelos realistas ofrecen una perspectiva más nítida del cáncer de mama
Se calcula que una de cada once mujeres en la Unión Europea (UE) padecerá cáncer de mama antes de los setenta y cuatro años. Si bien la tasa de mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en la mayoría de los países de la UE, todavía sigue siendo el tipo de tumor maligno más mortífero entre las mujeres, lo cual significa que aún hay margen de mejora. «La detección temprana es una de las mejores formas de reducir las muertes por cáncer, y esta empieza por el diagnóstico por imagen de la mama», comenta Kristina Bliznakova, ingeniera biomédica de la Universidad Médica de Varna (Bulgaria). Pero antes de que una nueva modalidad de imagenología mamaria pueda usarse para detectar cáncer, primero debe someterse a pruebas exhaustivas que demuestren su eficacia y seguridad. No obstante, consideraciones éticas, normativas y monetarias hacen que esas pruebas no se pueden llevar a cabo con personas. En su lugar, los investigadores tienen que emplear modelos físicos y virtuales del tejido mamario. «Poder disponer de modelos antropomórficos físicos y virtuales de mama realistas y precisos es un requisito fundamental para desarrollar satisfactoriamente técnicas avanzadas de imagenología», agrega Bliznakova. En el proyecto financiado con fondos europeos PHENOMENO se están creando esos modelos.
Modelos de mama realistas
En el proyecto PHENOMENO, que cuenta con la participación de socios del sector empresarial y del mundo universitario, se emplean imágenes reales de las glándulas mamarias obtenidas por resonancia magnética nuclear para así crear modelos físicos y virtuales innovadores. «Para desarrollar un modelo lo más realista posible, nuestro equipo tuvo que investigar a fondo la caracterización del tejido mamario, las técnicas de compresión mamaria y el uso de simulaciones de imágenes mamarias», explica Bliznakova. En el proyecto, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, también se concibieron nuevos materiales de impresión y técnicas de impresión 3D para producir modelos de mama realistas. Según Bliznakova, los modelos físicos y virtuales resultantes ya están listos para ser empleados en las pruebas de las nuevas técnicas imagenología mamaria basadas en rayos X. «Creamos un modelo antropomórfico de mama que ya se está utilizando para probar un prometedor procedimiento de mamografía con contraste», explica Bliznakova.
Recuento de fotones e inteligencia artificial
Los modelos de PHENOMENO posibilitan efectuar pruebas de modalidades avanzadas de diagnóstico por imagen, lo cual constituye un paso decisivo para reducir la incidencia y la repercusión del cáncer de mama. Así las cosas, tal y como apunta Bliznakova, aún queda mucho trabajo por hacer. «Gracias a la estrecha colaboración establecida entre los socios del proyecto, podemos continuar nuestro trabajo y seguir desarrollando nuestros modelos de mama», comenta Bliznakova. Por ejemplo, los investigadores trabajan ahora en pos de crear modelos de mama con lesiones. Los modelos se emplearán después para probar un nuevo equipo de microtomografía computarizada que está desarrollando la Universidad Médica de Varna. Es más, varios socios del proyecto están trabajando en un detector avanzado de recuento de fotones, mientras que otro socio está aprovechando sus conocimientos especializados en inteligencia artificial para ayudar a los radiólogos a interpretar mejor las imágenes mamarias. «Esta labor no solo está contribuyendo al desarrollo de técnicas y herramientas avanzadas, sino que también está dando lugar a una comunidad de investigadores muy buenos y con las competencias necesarias para seguir mejorando el diagnóstico del cáncer de mama», concluye Bliznakova.
Palabras clave
PHENOMENO, cáncer, cáncer de mama, imagenología mamaria, modelos de mama, resonancia magnética nuclear, impresión 3D, rayos X, mamografía, inteligencia artificial, radiólogos