Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

SELF assessment, protection & healing tools for a trustworthY and resilient CCAM

Article Category

Article available in the following languages:

Proteger a los vehículos conectados europeos de las ciberamenazas

Un conjunto de herramientas de seguridad desarrolladas en el marco del proyecto SELFY, financiado con fondos europeos, ayudará a garantizar la protección de los sistemas de movilidad conectada de Europa frente a los ciberataques.

La digitalización del sistema de transportes europeo es cada vez mayor. De aquí a 2026, a medida que avance la integración de vehículos inteligentes y automatizados, se prevé que en Europa el número de vehículos conectados alcance los 50 millones. La seguridad será primordial en esta red en expansión, caracterizada como movilidad conectada, cooperativa y automatizada (MCCA o CCAM, por sus siglas en inglés), y la normativa de la Unión Europea exigirá certificados de ciberseguridad para hacer frente a cualquier amenaza externa. «La MCCA es una de las próximas grandes tendencias del sector automovilístico, la cual podría mejorar el sector del transporte en Europa y dar lugar a desplazamientos más seguros, accesibles, sostenibles, rentables y que responda a la demanda en todas partes y para todos», afirma Fanny Breuil, coordinadora del proyecto SELFY en el Centro Tecnológico Eurecat de Barcelona (España). En este contexto, el equipo del proyecto SELFY desarrolló un conjunto de herramientas colaborativas para mejorar la resiliencia de la red, el intercambio de datos, el conocimiento situacional y la confianza en los vehículos conectados. Las herramientas se integrarán en una solución informática más amplia y general, que gestionará las respuestas frente a ciberataques u otras acciones maliciosas. «Ha sido muy interesante implementar las herramientas en simulaciones y en el laboratorio —agrega Víctor Jiménez, coordinador técnico del proyecto SELFY—. La cooperación y colaboración de todas las herramientas aportó una capa adicional de seguridad, privacidad y resiliencia a la MCCA, funcionando como un facilitador tecnológico».

Una caja de herramientas para vehículos conectados

El desarrollo de las herramientas se hizo en varias fases. En primer lugar, el equipo analizó y definió la arquitectura y los requisitos de la caja de herramientas de SELFY. A continuación, se investigaron y desarrollaron los algoritmos necesarios para aplicar las herramientas y, por último, se crearon y probaron prototipos de las herramientas y tecnologías. Cada una de las herramientas se validó por separado en el laboratorio a través de doce casos de uso diferentes. «El objetivo último de SELFY es convertirse en el principal proveedor europeo de herramientas colaborativas para la autogestión de la seguridad y la resiliencia del sector de la MCCA, facilitando su adopción en todos los eslabones de la cadena de valor», explica Jiménez. En el marco del proyecto, el equipo creó un conjunto de veintiuna herramientas, las cuales se pueden integrar con facilidad en los sistemas existentes de los fabricantes de automóviles e implementar en sistemas en la nube repartidos por vehículos, infraestructuras y centros de gestión del tráfico. Las herramientas se agrupan en tres sistemas principales, que fomentan el conocimiento situacional, la resiliencia cooperativa y la confianza y el intercambio seguro de datos. La macroherramienta Situational Awareness and Collective Perception analiza el entorno del sistema de MCCA, integrando infraestructuras conectadas e inteligentes de vanguardia y sensores a bordo de vehículos para recopilar información detallada sobre el ecosistema de MCCA en su conjunto. Las herramientas de este sistema tenían como objetivo facilitar la agregación y fusión de datos de percepción compartidos entre vehículos conectados. El Cooperative Resilience and Healing System protege los entornos de MCCA de ciberataques y fallos de seguridad, y está orquestado por un VSOC (Vehicle Security Operation Centre: Centro de Operaciones de Seguridad de Vehículos). Por último, el Trust Data Management System incluye herramientas que crean un entorno seguro y de confianza para los datos a partir de algoritmos y tecnologías criptográficas.

Validación en entornos reales

A principios de 2025, el equipo de SELFY llevará a cabo una validación de las herramientas en un entorno controlado mediante simulaciones o en situaciones de tráfico real. «SELFY ha respondido a los riesgos y amenazas emergentes que requieren una solución global, distribuida, descentralizada y colaborativa, funcional entre los activos estáticos y móviles y los agentes del ecosistema de la MCCA», comenta Breuil.

Palabras clave

SELFY, movilidad, movilidad conectada, cooperativa y automatizada, MCCA, vehículos, colaboración, herramienta, desarrollo, resiliencia, datos, seguridad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación