Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Continuous and Efficient Cooperative Trust Management for Resilient CCAM

Article Category

Article available in the following languages:

Los datos fiables son clave para el despliegue de los vehículos automatizados

Con vistas a un futuro sistema de transporte más seguro, los investigadores del proyecto CONNECT, financiado con fondos europeos, han desarrollado una novedosa solución para evaluar y garantizar la fiabilidad de los datos en los que se basan los vehículos automatizados.

La persistente preocupación por la seguridad de los vehículos es un reto para el progreso de la conducción automatizada en la Unión Europea (UE). Para resolver estos temores resulta fundamental garantizar la fiabilidad de los datos generados e intercambiados por las tecnologías de conducción, tanto las instaladas a bordo de los vehículos como las integradas en la infraestructura vial. «Los datos pueden corromperse por defectos mecánicos, degradación de los equipos o fallos informáticos, y también existe siempre el riesgo de ciberataques o ataques físicos deliberados destinados a comprometer la seguridad», explica la coordinadora del proyecto, Lisa Burgstaller-Hochenwarter, de la empresa austriaca de investigación Technikon. El equipo de CONNECT trabaja para reforzar la ambición de movilidad conectada, cooperativa y automatizada (CCAM, por sus siglas en inglés) de la UE, desarrollando un modelo de datos que capte todas las relaciones de confianza en el sistema de comunicaciones y evaluando después si los datos son suficientemente fiables para su procesamiento. El proyecto se beneficia de la experiencia de dieciséis socios de ocho países, que representan a la industria automovilística y a los proveedores de servicios asociados, junto con institutos de investigación y pymes. «Estamos construyendo un sistema para compartir datos de forma cibersegura entre fuentes de datos de todo el ecosistema CCAM, colmando las lagunas en las que hasta ahora no se habían verificado relaciones de confianza, o lo habían hecho de forma insuficiente», explica el responsable técnico Thanassis Giannetsos, de la empresa griega de investigación Ubitech.

No confiar jamás y verificar siempre

Guiado por el principio de «no confiar jamás y verificar siempre», el algoritmo de CONNECT determina el origen y la integridad de los datos, verificando constantemente su verosimilitud y coherencia. Asimismo, se evalúa la fiabilidad de los activos que generan, transmiten y utilizan los datos, como sensores y programas informáticos. «Nuestro enfoque combina estas pruebas para emitir un juicio en forma de declaración única sobre el grado de fiabilidad de un nodo o unos datos, alertando a los operadores del sistema de cualquier posible vulnerabilidad», señala Frank Kargl, director científico del proyecto y profesor de la Universidad de Ulm (Alemania), socio del proyecto. Dada la cantidad de datos que almacenarán los futuros vehículos automatizados y conectados, algunos de ellos sensibles, el equipo de CONNECT está explorando la aplicación de dominios seguros de procesamiento de datos conocidos como entornos de ejecución de confianza. Tienen un compartimento protegido dentro de la unidad central de procesamiento de un ordenador que protege los datos y programas de los ataques bloqueando el acceso a ellos incluso si el resto del ordenador se ve comprometido. Además, la combinación de los sistemas del vehículo con información basada en la nube sobre el entorno más amplio proporciona un conocimiento completo de la situación que mejora la conducción automatizada mediante el intercambio de percepciones, la planificación de rutas, las actualizaciones locales en tiempo real y la conducción coordinada. «Como alternativa a la mayor parte de la tecnología actual, nuestro sistema de ciberseguridad abarca infraestructura, “hardware” y “software”, unidades a bordo, todo ello aumentado por la computación en la nube y en los bordes. Combinados, ofrecen una novedosa arquitectura de confianza para el despliegue y el funcionamiento seguros de las funciones CCAM fundamentales para la seguridad», añade Giannetsos.

El tráfico de red

La visión del proyecto CONNECT de garantizar un sistema de comunicación que mejore la movilidad y la seguridad de las redes de transporte ha quedado demostrada en tres casos de uso. El primero es la «asistencia al movimiento en intersecciones», un complejo escenario de conducción cooperativa en el que la comunicación eficaz es crucial. Los trabajos han sido liderados por IRT SystemX. El caso de uso «control de crucero adaptativo y cooperativo», dirigido por Denso Automotive Germany, modela la compleja red del vehículo y capta la necesidad de extraer y gestionar datos fiables. Y el escenario de «detección de tráfico lento», apoyado por el Centro de Investigación Fiat Stellantis y la Universidad Técnica de Turín, muestra a través de un demostrador real cómo múltiples fuentes de datos fiables pueden generar mapas de movilidad representativos. «Al ser uno de los primeros en demostrar la integración de tecnologías asequibles, avanzadas y de confianza en vehículos automatizados, CONNECT se centra en demostrar su ventaja sobre las herramientas existentes», concluye Giannetsos.

Palabras clave

CONNECT, movilidad conectada, cooperativa y automatizada, automatizado, vehículos, confianza, datos, transporte, ciberseguridad, algoritmo, carretera, seguridad, automoción, tráfico, computación en el borde

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación