Los vehículos de carga sin conductor se implantan en aeropuertos, puertos y centros logísticos mediante sensores todoterreno
Los vehículos automatizados para el transporte de mercancías en puertos y aeropuertos, y entre centros logísticos, deben ser capaces de funcionar con seguridad y eficacia en condiciones ambientales variables, y a menudo extremas. El proyecto AWARD aprovechó los dispositivos de detección disponibles y los programas informáticos más avanzados a fin de desarrollar una solución capaz de afrontar los retos de las condiciones más exigentes. Tras numerosas pruebas en condiciones reales, el director del proyecto EasyMile ha aplicado con éxito la tecnología en las instalaciones de varios clientes. «Estamos demostrando cómo nuestra tecnología de fusión de sensores para sistemas autónomos fiables y escalables puede transformar las operaciones de la cadena de suministro, aumentando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental», afirma Magali Cottevieille, coordinadora del proyecto y responsable de financiación de la innovación en EasyMile.
Una arquitectura del sistema de conducción automatizada
El objetivo de AWARD era ofrecer un conocimiento avanzado de la situación a los vehículos de nivel cuatro de automatización de la conducción, entre los que se incluyen los que operan sin conductor en espacios controlados. Tras numerosas pruebas con diversas configuraciones, el equipo de AWARD diseñó un conjunto de sensores, montable en vehículos, que incluía cámaras, radar y lidar. Los datos entrantes de los sensores se filtran para descartar la información innecesaria, antes de fusionar los distintos flujos de datos en una única fuente de información para el vehículo. La tecnología se adaptó a los vehículos pesados en cuatro casos de uso: operaciones aeroportuarias, especialmente EZTow, que arrastra carros de equipaje; terminales portuarias de carga rodada, con EZTug para la transferencia de contenedores y la carga de buques; transporte de mercancías de centro a centro, incluido el «camión de caja móvil» de KAMAG que opera en zonas de fábricas y en carreteras públicas; y operaciones de almacén con automatización de palés y carretillas elevadoras.
Pruebas en situaciones reales
Las pruebas en condiciones reales se llevaron a cabo en varios lugares, incluidas las instalaciones de pruebas de EasyMile en Toulouse, el centro de pruebas de Digitrans en Austria y en las instalaciones del cliente. Como organismo de certificación, el socio del proyecto CertX ayudó a garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad. «Integramos con éxito el kit de conducción autónoma de EasyMile en cuatro tipos de vehículos diferentes, cada uno adaptado a entornos operativos únicos, incluido nuestro escenario de centro a centro, que se extendió a la comunicación del vehículo con los sensores de la infraestructura», añade Cottevieille. EZTow, el primer tractor de remolque eléctrico sin conductor del sector, se puso a prueba en la nieve del aeropuerto de Oslo para ver si podía agilizar las operaciones. Al asignarle tareas como remolcar carros de equipaje, funcionó bien, reduciendo significativamente los retrasos operativos, en comparación con los trabajadores humanos. «El rendimiento de la tecnología superó nuestras expectativas, pero los problemas relacionados con la normativa de la vía pública ponen de manifiesto que, aunque la tecnología esté lista, por ahora su despliegue debe priorizar los emplazamientos privados», señala Cottevieille.
Crear cadenas de suministro más sostenibles
El sistema AWARD apoya el objetivo de la Unión Europea de reducir la huella de carbono de las cadenas de suministro, a la vez que aumenta la eficiencia y reduce los costes. El sistema también se aplica a otros vehículos eléctricos automatizados. «Adaptar nuestra tecnología a una serie de cadenas de suministro contribuirá a garantizar una mayor resiliencia y sostenibilidad, a la vez que impulsará la innovación, la inversión y la mejora de las cualificaciones en Europa», explica Cottevieille. La tecnología de AWARD ya está siendo comercializada por TractEasy, con EZTow desplegado en varios emplazamientos de clientes a través de la empresa conjunta entre EasyMile y el fabricante de vehículos Alvest/TLD. El despliegue abarca los principales aeropuertos, como el Aeropuerto Internacional de Singapur y el Aeropuerto Internacional de Narita en Japón. La tecnología también está apoyando las operaciones de montaje de plantas industriales europeas y americanas, como la planta del Grupo BMW en Dingolfing (Alemania) y la planta de montaje de camiones de Daimler AG en Wörth (Alemania). Para escalarlo aún más, el equipo sigue perfeccionando el rendimiento de sus sensores, al tiempo que integra técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para mejorar la adaptabilidad y fiabilidad del sistema. «A largo plazo, desarrollaremos un sistema de gestión de la flota y el transporte de mercancías totalmente integrado, que recopilará información de subsistemas como otros vehículos y sensores de carretera para coordinar mejor las operaciones», añade Cottevieille.
Palabras clave
AWARD, logística, automatizado, vehículo, sensor, algoritmo, carga, flota, aeropuerto, cámaras, radar, lidar, conducción, nivel cuatro