Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Technological innovation and knowledge networks: a multidisciplinary approach to Greco-Roman stone vases

Article Category

Article available in the following languages:

Las infinitas cualidades narrativas de los artefactos de piedra antiguos

La investigación de la Unión Europea sobre la producción de vasos de piedra en las épocas griega, helenística y romana evidencia el desarrollo tecnológico y la interconectividad en el mundo antiguo.

Siglos después de su fabricación, los objetos de piedra grecorromanos siguen suponiendo una importante fuente de información sobre la Antigüedad. El equipo del proyecto TECHNET, que recibió el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, arrojó luz sobre un conjunto de vasos de mármol blanco y piedra policromada, tanto enteros como en fragmentos, de las épocas griega (500 al 400 a. C.), helenística (300 al 200 a. C.) y romana (100 a. C. al 100 d. C.). En el proyecto TECHNET se recogieron, inspeccionaron y registraron visualmente por primera vez estos materiales y se procesaron los datos adquiridos con la creación de una base de datos digital y una plataforma de adquisición de imágenes. Los datos sobre estos objetos se elaboraron con métodos digitales y se analizaron desde una amplia gama de perspectivas y disciplinas comparativas, desde la etnoantropología hasta la historia y la filología.

El arte lapidario como testimonio de la historia económica, social y cultural

Los vasos de piedra de la época grecorromana supusieron importantes innovaciones tecnológicas, principalmente el torno lapidario y la broca tubular. La aplicación y adaptación de esta nueva tecnología al tallado de la piedra permitió acentuar la plasticidad y ampliar la variedad de las formas de los vasos, así como la precisión en la ejecución del trabajo. «Dichos resultados indican claramente que el torno tenía un movimiento rotatorio completo, lo cual podría haberse conseguido mediante el uso del agua como energía principal en la época romana», explica Simona Perna, coordinadora del proyecto. El esqueumorfismo, la reproducción de la misma forma en diversos materiales, de los vasos concuerda con la interdependencia de la artesanía y las herramientas, las estrategias de producción compartidas y las redes de conocimiento. Los artesanos de distintos oficios habrían intercambiado técnicas, herramientas y, posiblemente, espacios de trabajo para producir artefactos con múltiples materiales. «Eso confirma que la movilidad humana y la interacción cultural del pasado contribuyeron a la introducción de la tecnología», señala Perna. Los vasos eran una forma de cultura material casi exclusiva y profundamente semiótica destinada a usos especiales, como la expresión de la identidad de género, sobre todo por parte de las mujeres, y del estatus social debido a las cualidades mágicas y estéticas vinculadas a sus materiales líticos preciosos, así como a su forma y diseño.

Ampliar el espectro de la investigación sobre tecnologías antiguas

El equipo del proyecto TECHNET logró identificar una cronología más segura sobre la producción de vasos y proporcionó un repertorio completo de veintiocho formas diferentes. Aumentó considerablemente la cantidad total de ejemplos conocidos a unas cuatrocientas unidades, produjo pruebas gráficas y visuales sobre piezas desconocidas, corrigió los registros actuales y añadió más información sobre su metrología y características físicas, además de sobre sus contextos de uso. Una vez finalizada la digitalización, el sitio web de TECHNET se convertirá en la interfaz de acceso libre y gratuito de la base de datos del proyecto, la cual funcionará como repositorio y catálogo de referencia para instituciones, académicos, investigadores y el público en general a través de entradas de objetos descargables. La investigación permitió descubrir más ámbitos fundamentales que pueden seguir aprovechándose como futuras vías de investigación independientes. «El poder de información de los artefactos de piedra sobre la artesanía y las tecnologías antiguas podría repercutir enormemente en la sociedad al crear un vínculo entre los investigadores, el público en general y las comunidades modernas de artesanos, quienes podrían compartir sus conocimientos y habilidades en el marco de experiencias culturales y cognitivas, tanto en la labra moderna de la piedra como en la antigua», señala Perna. «Tal estímulo ayudaría a oficios tradicionales como la labra de la piedra a sobrevivir en el mundo moderno y a perdurar proyectando su importancia hacia el futuro».

Palabras clave

TECHNET, vasos de piedra, labra de la piedra, tecnología antigua, arte lapidario, época grecorromana

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación