Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

FUnerals as public Services in long Eighteenth century London

Article Category

Article available in the following languages:

Servicios funerarios: una necesidad importante para la comunidad

El estudio de los servicios funerarios proporciona una visión de las políticas y las prácticas que las primeras sociedades modernas adoptaron para satisfacer una necesidad importante de la comunidad. Una investigación respaldada por la Unión Europea ha estudiado la forma en que distintas sociedades atajaron los problemas relacionados con esta necesidad.

El proyecto FuSEL se centró en el siglo XVIII como el período más representativo para examinar y comprender la concepción moderna temprana de los servicios funerarios. Durante esta época, «los gobiernos centrales, respaldados por intelectuales y teóricos sociales, comenzaron a asumir funciones públicas que previamente se habían organizado de manera local», explica el doctor Diego Carnevale, investigador principal y beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie. Por lo tanto, una de las principales preguntas de la investigación fue: «¿Cómo resolvieron estas sociedades polifacéticas cuestiones de interés colectivo antes del nacimiento de los servicios públicos modernos?». Estudio de casos comparativo El investigador se valió de la experiencia y el trabajo de la profesora Vanessa Harding, coordinadora del proyecto, que posee amplios conocimientos relacionados específicamente con las inhumaciones y los funerales a principios de la Edad Moderna en París y Londres. La profesora Harding ha publicado, además, una monografía reconocida internacionalmente como un hito en la historia urbana y comparativa. Londres fue seleccionada para completar un estudio comparativo a largo plazo entre Nápoles, París y Londres, las ciudades más pobladas de Europa hasta finales del siglo XIX. Estas tres capitales compartían muchas de las presiones y dificultades de la vida en núcleos urbanos. Además, cada una de ellas representaba contextos complejos en los que la monarquía, las autoridades municipales, la Iglesia y muchos organismos sociales interactuaban diariamente. Servicios públicos y contexto sociopolítico La investigación reveló que durante la Edad Moderna temprana, Londres realizó progresos en la organización de los servicios religiosos, especialmente los funerarios, con la idea de garantizar un servicio comunitario fundamental. Esto condujo a la estandarización de las prácticas y, además, a su progresiva mercantilización. «Es importante destacar que el clero, considerado como proveedor de un servicio público, desarrolló muy pronto formas específicas de gestionar no solo las ceremonias religiosas, sino también muchos otros aspectos socioeconómicos, culturales y políticos relacionados con ellas», señala el doctor Carnevale. Para los fines de la investigación de FuSEL, esto lo convirtió en un ejemplo útil de administración para las instituciones laicas. Otro resultado importante del proyecto es el hallazgo de que la diversidad confesional no parecía ser tan decisiva en la diferenciación de las prácticas sociales. «De hecho», subraya el investigador, «las mismas cuestiones fueron abordadas en París y Nápoles. Sin embargo, los diferentes contextos sociopolíticos motivaron que cada ciudad adoptara diferentes medidas en distintos momentos». Las sociedades urbanas del pasado aún tienen más que desvelar Tradicionalmente, los historiadores sociales han sido muy cautelosos a la hora de establecer grandes marcos de comparación en Europa. Gracias al trabajo y los hallazgos de FuSEL, el doctor Carnevale espera fomentar la investigación comparativa: «Estos esfuerzos proporcionarán nuevos conocimientos, no solo sobre la forma en que las diferentes sociedades respondieron a problemas similares, sino también sobre la circulación de ideas y prácticas adoptadas para resolver estas cuestiones». Los resultados preliminares del proyecto se están presentando en conferencias y talleres internacionales, donde el doctor Carnevale puede recopilar opiniones y sugerencias de colegas experimentados. Asimismo, el investigador está trabajando actualmente en una monografía concluyente que se prevé publicar. El doctor Carnevale continuará con la investigación comparativa. «Tras varios años estudiando cómo las sociedades urbanas del pasado abordaron una necesidad relacionada principalmente con el ámbito espiritual y las prácticas sociales, ahora me gustaría iniciar una nueva línea de investigación sobre cómo estas mismas sociedades gestionaron un recurso material de interés colectivo: el abastecimiento de agua».

Palabras clave

FuSEL, Edad Moderna temprana, servicios funerarios, interés colectivo, servicios públicos, prácticas sociales, sociedades urbanas, investigación comparativa, funerales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación