Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

Siguiendo el camino natural para mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de las ciudades

Estudios respaldados por la Unión Europea evalúan la calidad de vida en una ciudad griega y adoptan un planteamiento relevante para la salud a la hora de valorar los espacios verdes urbanos.

Las ciudades tienen que estar centradas en el ser humano. Inspirándose en esta convicción, en 2020 el proyecto VARCITIES, financiado con fondos europeos, se propuso establecer modelos sostenibles para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos expuestos a diversas condiciones y retos climáticos. Dos estudios recientes esclarecen este camino.

Dos espacios verdes bajo los focos

En diciembre de 2024, investigadores del coordinador del proyecto VARCITIES, la Universidad Técnica de Creta (Grecia), realizaron un estudio a fin de conocer mejor la relación entre la salud y el bienestar humanos y las distintas características de los espacios verdes urbanos. Los investigadores se centraron en dos espacios verdes de la ciudad piloto de La Canea y estudiaron cómo afectan a la salud y el bienestar características como el verdor, la accesibilidad, el uso, la calidad del aire y la regulación de la temperatura. El equipo comparó dos espacios verdes: el jardín municipal de La Canea y el Parque de los Santos Apóstoles. Los resultados mostraron que el primero, a pesar de su menor almacenamiento total de carbono, tenía una vegetación más densa que permitía un secuestro eficaz del carbono, mientras que el segundo era más eficaz en la reducción de contaminantes atmosféricos. Ambos espacios presentaban características similares de atractivo, seguridad y confort acústico. El estudio recoge recomendaciones de planificación como la optimización de la cubierta arbórea, la selección de especies para la estabilidad de la vegetación estacional, la potenciación del almacenamiento de carbono, la mejora de los servicios y la introducción de intervenciones de refrigeración en zonas de alta temperatura. Los resultados subrayan la importancia de la planificación urbanística estratégica para mejorar la salud y el bienestar.

Arrojar luz acerca de la calidad de vida

Un segundo estudio publicado en enero de 2025 examina los factores que influyen en la calidad de vida en La Canea. Unos 320 residentes de entre 18 y 72 años cumplimentaron un cuestionario que evaluaba el impacto de los espacios verdes, la contaminación acústica y las variables demográficas en siete ámbitos clave: rendimiento y bienestar humanos; salud física; salud mental; relaciones sociales; entorno residencial; entorno del barrio; e infraestructuras y servicios en el entorno vital. Los resultados mostraron variaciones significativas en la calidad de vida de los distintos grupos demográficos en los siete ámbitos. Ello pone de relieve la necesidad de integrar las evaluaciones de la calidad de vida en las políticas de planificación urbanística para mejorar la calidad del medio ambiente, la salud pública y la equidad social. El 20 de enero, la ciudad piloto de VARCITIES, La Canea, celebró su quinto y último taller para mostrar la aplicación completa de dos soluciones visionarias desarrolladas en la ciudad y recoger las opiniones de las partes interesadas. La primera solución son los espacios urbanos habitables móviles (MULaR), construcciones portátiles, multifuncionales y convertibles que se instalan en distintos puntos de la ciudad. Los MULaR, que pretenden redefinir la relación de los ciudadanos con los espacios públicos y la naturaleza, actúan como punto de encuentro y animan a los ciudadanos a participar en diversas actividades sociales y culturales. La segunda solución propuesta fueron los sensores en bicicletas y estaciones de bicicletas. En las bicicletas públicas y privadas se han instalado kits de sensores y se han equipado estaciones de bicicletas públicas para medir los contaminantes, incluidos el ruido y la humedad. La información se combina y enriquece con datos de estaciones meteorológicas, servicios estadísticos y observatorios, y se geolocaliza para rastrear posibles focos de contaminación. A continuación, se ponen a disposición de los ciudadanos de La Canea indicaciones y advertencias sobre las condiciones medioambientales. Otras tecnologías de VARCITIES, como Health and Well-Being Platform y GoNature Game, también fueron presentadas en el taller, que se enriqueció con una sesión dedicada a los beneficios sociales y económicos del proyecto. Una noticia de VARCITIES (VISIONARY NATURE BASED ACTIONS FOR HEALTH, WELLBEING & RESILIENCE IN CITIES (VARCITIES) concluye: «Nuestro estudio piloto en La Canea ha demostrado el inmenso potencial de las soluciones basadas en la naturaleza y habilitadas digitalmente para mejorar la calidad de vida urbana». Para más información, consulte: Sitio web del proyecto VARCITIES

Palabras clave

VARCITIES, La Canea, salud, bienestar, calidad de vida, urbano, espacio verde

Artículos conexos