Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico en el campo de la normalización, las medidas y los ensayos, 1994-1998

 
Este programa específico sobre normalización, medidas y ensayos forma parte del IV Programa Marco, Actividad I "Tecnologías industriales". El programa se basa en los resultados positivos de diversas fases del programa de la BCR (Oficina Comunitaria de Referencia) y de actividades relacionadas realizadas como parte de previos Programas Marcos.

Las actividades del programa están orientadas hacia la obtención de los siguientes objetivos:

- Mejorar la posición competitiva de todos los sectores de la industria europea (en particular el de las PYME) fomentando el perfeccionamiento de las mediciones empleadas en la investigación y el desarrollo tecnológico, una mejor definición y un mejor control de la calidad de los productos, la utilización de mediciones más eficaces en el proceso de producción y la asistencia técnica para el reconocimiento mutuo de certificados de acuerdo con el "enfoque global para la evaluación de la conformidad;

- fomentar la investigación y otros tipos de apoyo técnico necesarios para el desarrollo y la aplicación de las políticas comunitarias (por ejemplo, del mercado único, medio ambiente, agricultura, sanidad, transporte y protección de las fronteras exteriores de la Comunidad);

- fomentar la investigación de apoyo a las actividades del CEN, Cenelec, ETSI y otros organismos europeos encargados de mantener o fijar requisitos de calidad mediante normas nuevas o existentes o códigos de buenas prácticas;

- apoyar el desarrollo futuro de una infraestructura europea de medidas, facilitando la coordinación de las actividades nacionales, el desarrollo de patrones de medidas, de métodos y sistemas avanzados y del reconocimiento mutuo de los resultados y de los sistemas de homologación;

- fomentar la difusión y el aprovechamiento de las buenas prácticas de medición en toda Europa, en particular en las regiones más desfavorecidas (por ejemplo, organizando cursos de formación, estableciendo redes, etc.).

En el campo industrial, se hace hincapié en la provisión de apoyo técnico para mejorar el vínculo entre normas y cuestiones reglamentarias y el diseño, montaje y calidad de los productos.

El progreso que se realice en el ámbito del reconocimiento mutuo de los certificados de conformidad facilitará el reconocimiento de los sistemas de homologación y auditoría nacionales y eliminará las barreras que actualmente se levantan al comercio intracomunitario, debidas a la frecuencia con la cual las empresas todavía tienen que certificar sus productos o servicios en otros Estados Miembros.

Las actividades del programa servirán para dar apoyo a la continuación de Directivas de Nuevo Enfoque utilizadas para establecer el mercado único. Estas Directivas estipulan las prescripciones fundamentales de la medida que hay que satisfacer y permiten demostrar el cumplimiento en diversas formas, la más directa de las cuales es la utilización de normas. La investigación comunitaria desarrollará las miles de normas que serán preparadas por el CEN, Cenelec y ETSI por encargo de la Comisión antes de que finalice la década.

Hay una estrecha colaboración entre las actividades del programa y los otros programas específicos, en particular los que se refieren a las Tecnologías Industriales y de Materiales, Medio Ambiente y Clima, Ciencia y Tecnología Marinas, Biotecnología, Biomedicina y Salud, Agricultura y Tecnologías de los Alimentos e Investigación socioeconómica con fines propios.

Con el fin de facilitar el planteamiento multisectorial que persigue el programa, será necesario establecer nuevas redes temáticas de calidad.

Las medidas destinadas a reforzar la infraestructura metrológica a nivel europeo se realizarán en colaboración con las redes de laboratorios nacionales existentes tales como Euromet, Eurachem, Eurolab, WECC y WELAC.

La investigación efectuada por el Centro Común de Investigación en apoyo del programa se realizará, en su mayor parte, en el marco de las redes de entidades europeas con intereses y competencias en este tipo de investigación y en estrecho contacto con organizaciones europeas de normalización.

El CCI también realizará una investigación prenormativa en el campo de la seguridad y la fiabilidad estructurales concebida para mejorar las especificaciones de proyecto de trabajos de ingeniería civil para la creación de normas (EUROCODES), teniendo en cuenta terremotos y las tecnologías de construcción de industrias europeas. Esta investigación seguirá realizándose en colaboración con las organizaciones de los Estados Miembros que desde 1989 se agruparon en la Asociación Europea de Laboratorios de Mecánica Estructural.

De la distribución de los materiales de referencia producidos en la Comunidad se encarga el Instituto de Materiales y Medidas de Referencia (IRMM). El IRMM suministrará a todos los laboratorios interesados de la Comunidad una evaluación imparcial y fiable de la calidad de sus mediciones. Este servicio se extenderá, con arreglo a un régimen de pago, a laboratorios establecidos en terceros países.

Se incluyen medidas de estímulo de la tecnología basadas en la experiencia de las actividades CRAFT y en las Primas a la Viabilidad a fin de fomentar y facilitar la participación en las actividades del programa de las PYME y de las regiones más desfavorecidas de la Comunidad.
Proporcionar apoyo de investigación y técnico para el continuo establecimiento de sistemas armonizados de medidas, de materiales de referencia y de normas, fundamentales para el funcionamiento eficaz del mercado único y de otras políticas comunitarias y para la competitividad de la industria europea.
Tres temas:

- Mediciones para los productos europeos de calidad:
apoyar a la industria europea en sus esfuerzos por mejorar su competitividad mediante la investigación, en especial utilizando los resultados de la investigación para la obtención de productos de calidad en el momento y al precio oportunos:
. desarrollo de los métodos de medición y de la instrumentación que necesiten los investigadores para estudiar y aprovechar los fenómenos físicos, químicos y biológicos a niveles macroscópico y microscópico que servirán de base para el desarrollo de futuros productos;
. desarrollo de los métodos de medición genéricos y de la instrumentación necesarios para la puesta a punto de productos;
. desarrollo de métodos de medición y de ensayo genéricos y de la instrumentación necesarios para mejorar la relación entre la calidad del producto y su coste de producción;

- investigación relativa a las normas y asistencia técnica al comercio:
proporcionar el trabajo de investigación científica necesario para el establecimiento de directivas, normas y mediciones, en marcos europeos tales como los de CEN/Cenelec, Euromet, Eurochem, Eurolab, EOTC, WELAC y WECC:
. investigación prenormativa y aplicada de apoyo a la legislación europea;
. investigación prenormativa y apoyo directo a la industria;
. promoción de una infraestructura europea de mediciones;
. asistencia técnica al reconocimiento mutuo y a la homologación;
. mediciones indispensables para los laboratorios aduaneros;

- medidas al servicio de la sociedad:
desarrollar y mejorar los métodos de medición necesarios para garantizar la calidad de la vida y para la aplicación de políticas comunitarias distintas de las del comercio y la industria:
. medidas relativas a la salud y la seguridad;
. medidas relativas a la vigilancia del medio ambiente;
. medidas necesarias para los sistemas judiciales;
. medidas en apoyo del patrimonio cultural europeo.
La Comisión se encarga de la ejecución del programa, con la asistencia de un comité consultivo formado de representantes de los Estados Miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo inicial, en que se detallarán los objetivos científicos y tecnológicos de la acción, las etapas de la ejecución del programa y las correspondientes disposiciones financieras. Este programa de trabajo podrá permitir la participación en ciertas actividades en el marco de EUREKA. La Comisión publica las convocatorias de propuestas de proyectos de IDT con base en el programa de trabajo.

La participación en las actividades del programa queda abierta a todas las entidades jurídicas que regularmente realizan IDT en la Comunidad o en estados europeos con los cuales la Comunidad ha firmado un acuerdo. La Comisión está autorizada para negociar acuerdos de cooperación con terceros países europeos no integrados en el espacio económico europeo, con vistas a su participación total o parcial en el programa. Se adoptan disposiciones para el establecimiento de cooperación internacional en el marco de organizaciones internacionales, cuando corresponda.

El Centro Común de Investigación (CCI) podrá participar en las actividades indirectas comprendidas por el programa. También contribuirá, a través de su propio programa de actividades directas, a la realización de los objetivos de IDT establecidos en el programa específico.

El programa se ejecuta principalmente a través de actividades de gastos compartidos, acciones concertadas, medidas específicas y diversas medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo.

La asistencia de la Comunidad para actividades de gastos compartidos, que incluyen proyectos de IDT y fondos para la infraestructura o instalaciones necesarias para la realización de una acción coordinada, no excede del 50% de los costes totales. Las acciones concertadas, que consisten principalmente en la coordinación a través de "redes de concertación" de proyectos de IDT ya financiados por entidades públicas o privadas, podrán aspirar a una contribución de hasta el 100% de los costes de concertación.

También se han adoptado disposiciones para apoyar medidas específicas destinadas a suministrar investigación científica y técnica de corto a mediano plazo para el desarrollo o aplicación de políticas comunitarias, incluidas acciones que se emprenderán en colaboración con organizaciones de normalización tales como CEN/Cenelec y ESTI. La contribución financiera de la Comunidad cubre el 100% de los gastos por coordinación y hasta el 100% de los gastos de las actividades de gastos compartidos.

El presupuesto del programa se divide entre las tres actividades de la siguiente forma: mediciones para productos europeos de calidad, 69 millones de ecus; investigación relativa a las normas y asistencia técnica al comercio, 61 millones de ecus; medidas al servicio de la sociedad, 43 millones. Este desglose entre los diferentes temas no excluye la posibilidad de que un proyecto pueda referirse a varias áreas. El presupuesto asignado al programa podrá aumentarse antes de que finalice 1996, de conformidad con la Decisión que establece el IV Programa Marco.

Estas cifras incluyen una asignación del 10,9% para gastos de personal y administrativos y una asignación de un máximo del 5% para medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo, incluidos 2 millones de ecus para la difusión y utilización de resultados. Se reserva hasta un 10% para medidas específicas de apoyo a las PYME.

Se destinan 115 millones de ecus, que representan la diferencia entre la suma considerada necesaria para este programa y la suma prevista en el IV Programa Marco de IDT para Tecnologías Industriales y de Materiales (Normalización, Medidas y Ensayos), al programa específico de IDT que se realizará a través de una acción directa y de actividades de apoyo de C+T, en el marco de un planteamiento competitivo.

La Comisión revisará continuamente la ejecución del programa para asegurarse de que sus objetivos, prioridades y recursos financieros siguen siendo adecuados. Con base en este proceso de revisión, cuando proceda presentará propuestas para adaptar o complementar el programa. Además, un grupo de expertos independientes realizará evaluaciones periódicas de las actividades comprendidas por el programa específico y, una vez concluido el programa, hará una evaluación final de los resultados alcanzados comparados con los objetivos iniciales. El Consejo, el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social recibirán un informe de esta evaluación final.