Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico en el campo de las tecnologías de la información, 1994-1998
Las acciones de IDT de los tres programas contribuirán colectivamente al establecimiento de una infraestructura europea de información, lo cual constituye la prioridad de la investigación de TIC bajo el IV Programa Marco.
Desde 1984, el esfuerzo de IDT de la Comunidad en tecnología de la información se ha realizado en el marco del programa ESPRIT. El programa específico sobre tecnología de la información establecido en virtud del IV Programa Marco aprovecha los logros del ESPRIT y presenta nuevos planteamientos y orientaciones para satisfacer las necesidades de la década de 1990.
Con el fin de facilitar el desarrollo de la nueva estructura de información, el programa específico de TI se aparta de las políticas de "impulso a la tecnología" de programas marco anteriores y contiene nuevas orientaciones tanto en términos de aplicación como de contenido técnico.
En lo que se refiere a la aplicación, se pone un mayor énfasis en las redes de excelencia, ya lanzadas como parte del ESPRIT en el III Programa Marco, con el fin de reunir a la industria, usuarios, universidades y centros de investigación con un objetivo de investigación común. Se hace un mayor uso de colaboraciones entre proveedores y usuarios, con el fin de ayudar a eliminar los obstáculos a que hacen frente compañías de alta tecnología a la hora de llegar a los clientes.
También se prevé la introducción de procedimientos racionalizados, concebidos para simplificar la convocatoria y el proceso de evaluación y para reducir el coste de la preparación de propuestas.
El programa introduce por primera vez una serie de grupos de actividades seleccionadas basadas en la experiencia de la iniciativa de sistemas abiertos de microprocesadores (OMI). Este novedoso concepto consiste en una serie de actividades que abarcan diversos ámbitos tecnológicos, aunque con un objetivo único bien definido.
El contenido técnico del programa está dirigido a las tecnologías más básicas o de apoyo, y a temas seleccionados que integran tecnologías en sistemas. Se concede gran importancia a los componentes y subsistemas electrónicos, que son los elementos materiales de construcción de la infraestructura de información.
Se propone llevar a cabo una investigación a largo plazo para asegurarse de que la concentración de los esfuerzos en objetivos a corto plazo no ponga en peligro el desarrollo tecnológico de Europa a mediano y largo plazo. La investigación a largo plazo se realiza a través de redes temáticas de excelencia (que comprenden proveedores, usuarios e investigadores) y de proyectos de IDT corriente arriba. Las esferas tecnológicas que se van a abordar son perfeccionables y responderán a las oportunidades y a las necesidades que se vayan presentando en otras partes del programa.
Las actividades propuestas se han ajustado a las exigencias de los usuarios y del mercado y abarcan el tratamiento de la información, almacenamiento y recuperación de la información, transmisión de la información y contenido de la información.
Se promueven las actividades preparatorias y de validación con el fin de estimular la normalización en el campo de las tecnologías de la información.
Contribuir a la construcción de una infraestructura europea de la información con el fin de lograr la futura competitividad de toda la industria europea y de mejorar la calidad de la vida.
Las actividades se organizan bajo tres epígrafes:
actividades de IDT:
- tecnologías de soportes lógicos:
desarrollar y promover las tecnologías que permitirán a Europa producir soportes lógicos fiables, correctos, eficaces y de sencilla utilización:
. transferencia de tecnología y difusión de prácticas más adecuadas para soportes lógicos;
. métodos y herramientas para promover las mejores prácticas;
. desarrollar y experimentar nuevas tecnologías de soportes lógicos (por ejemplo, aplicaciones complejas y distribuidas en las que predominan las decisiones);
. desarrollo de plataformas informáticas abiertas y distribuidas;
. tecnologías avanzadas para sistemas de bases de datos distribuidas (incluidas tecnologías para depósitos a gran escala basadas en objetos, técnicas de integración de conocimientos en los depósitos y su extracción de los mismos, interoperabilidad, elasticidad y recuperación de sistemas distribuidos);
. tecnologías avanzadas para la interacción persona-ordenador;
-tecnologías para componentes y subsistemas de tecnología de la información:
proporcionar a la industria europea las tecnologías y capacidades para diseñar y producir componentes y subsistemas en las tres siguientes esferas:
. semiconductores (el trabajo se concentrará en los semiconductores que probablemente encuentren un gran uso hacia fines de siglo, incluidos CMOS digitales y dispositivos analógicos basados en CMOS, circuitos mezclados A/D, potencia inteligente y sensores inteligentes, tecnologías basadas en materiales III-V);
. Microsistemas (diseño pluridisciplinario, fabricación y ensayo de aplicaciones para utilización en los campos automotor, de la ingeniería médica y medioambiental);
. Periféricos (tecnologías necesarias para componentes visualizadores económicos de pantallas delgadas de alta definición (en particular la tecnología de los visualizadores de cristal líquido), pantallas planas y subsistemas de memoria requeridos para ordenadores, televisores y sistemas inteligentes en campos tales como aviónica, automóviles, telecomunicaciones, fabricación y venta al por menor);
- sistemas multimedios:
apoyar IDT estratégicos en el campo de las tecnologías genéricas de información que sustentan a sistemas y aplicaciones multimedios del usuario final. Las actividades se concentrarán en las tecnologías necesarias para la creación, manipulación, visualización y almacenamiento de información multimedia. Se realizará trabajo específico sobre tecnologías para sistemas personales integrados;
investigación a largo plazo:
- asegurarse, mediante redes de excelencia y proyectos de IDT corriente arriba, que se mantiene el potencial para la "próxima ola de innovación" y que se refuerza la escasa experiencia en que se sustenta la IDT de la tecnología de la información europea en las esferas en que más se necesita;
grupos de actividades seleccionadas:
- iniciativa sobre sistemas abiertos de microprocesadores (OMI):
coordinar esfuerzos en la IDT de los sistemas de microprocesador en toda la Comunidad con el fin de desarrollar las normas y tecnologías necesarias para permitir a la industria europea competir efectivamente en todo el mundo (abarcar la provisión de componentes para utilización en aplicaciones de sistemas integrados e IDT avanzados en hardware y soportes lógicos);
- informática y redes de alto rendimiento (HPCN):
explotar las oportunidades y ampliar el potencial de aplicación de la conexión en red de ordenadores de alto rendimiento (las actividades incluyen el desarrollo de soporte lógico para promover la próxima generación de HPCN, la creación de una infraestructura paneuropea de HPCN y de medidas para demostrar la viabilidad económica de la HPCN);
- tecnologías para procesos comerciales:
integración de empresas en la infraestructura de la información de forma que se incremente la contribución de la TI a la eficacia de las organizaciones mediante, primero, la mejora del nivel de entendimiento de las mejores prácticas en la utilización de los procesos comerciales de TI, y, segundo, el desarrollo de tecnologías subyacentes que den apoyo a nuevos adelantos de organización;
integración en la fabricación:
el trabajo en los campos de los marcos de integración de empresas, la modelización de datos sobre productos integrados y el control inteligente se concentrarán en la elaboración de nuevas soluciones de tecnologías de la información y las comunicaciones que se aplicarán en la fabricación, ingeniería e industrias de proceso.
La Comisión se encarga de la ejecución del programa, con la asistencia de un comité formado de representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión. La Comisión tiene a su cargo la elaboración de un programa de trabajo, en que se detallan los objetivos científicos y tecnológicos de la acción, las etapas de la ejecución de los programas y las correspondientes disposiciones financieras. El programa de trabajo podrá permitir la participación en ciertas actividades dentro del marco de EUREKA. La Comisión publicará las convocatorias de propuestas de proyectos de IDT con base en el programa de trabajo.
El programa se ejecuta en su mayor parte a través de actividades de gastos compartidos, actividades concertadas y medidas preparatorias, de acompañamiento y apoyo. Por lo general las actividades de gastos compartidos podrán aspirar a una contribución no superior al 50% del coste total del proyecto de IDT. Las acciones concertadas podrán aspirar a una contribución de hasta el 100% de los costes de coordinación, mientras que, en principio, las actividades directas son financiadas por completo por la Comunidad. Las medidas específicas, como las acciones para fomentar la normalización y medidas para proporcionar herramientas de servicio generales para centros de investigación, universidades y empresas, podrán aspirar a una contribución de hasta el 100% de los costes totales.
La Comisión está autorizada para negociar acuerdos de cooperación con terceros países europeos situados fuera del espacio económico europeo y con organizaciones internacionales establecidas en Europa con el fin de obtener su participación parcial o total en el programa. El Centro Común de Investigación podrá participar en las actividades indirectas del programa. También contribuye a la realización de los objetivos del programa específico de tecnología de la información a través de su propio programa de actividades directas.
%%El presupuesto asignado al programa se reparte entre las diversas actividades de la siguiente manera: tecnologías de soportes lógicos: 268 millones de ecus; tecnologías para componentes y subsistemas: 487 millones de ecus; tecnologías multimedios: 153 millones de ecus; investigación a largo plazo: 191 millones de ecus; iniciativa de sistemas abiertos de microprocesadores: 172 millones de ecus; informática y redes de alto rendimiento: 244 millones de ecus; tecnologías para procesos comerciales: 167 millones de ecus; Integración en la fabricación: 229 millones de ecus.
Estas cifras incluyen una suma equivalente al 6,9% del presupuesto del programa general que se reserva para gastos de personal y administrativos, una suma equivalente a un mínimo del 2% para actividades de formación que son parte del programa y hasta el 12% para medidas específicas relativas a PYME. Se asignan 18 millones para la difusión y optimación de resultados, con 21 millones de ecus destinados a acciones directas y actividades de apoyo científico y técnico realizadas en el marco de un enfoque competitivo.
El presupuesto del programa podrá aumentarse en 1996, de conformidad con las disposiciones de la Decisión que establece el IV Programa Marco.
La Comisión supervisará continuamente la ejecución del programa para asegurarse de que sus objetivos, prioridades y recursos financieros siguen siendo adecuados. Con base en este proceso de revisión, cuando proceda elaborará propuestas para adaptar o complementar el programa. Además, un grupo de expertos independientes realizará evaluaciones periódicas de las actividades comprendidas por el programa específico y, una vez concluido el programa, hará una evaluación final de los resultados alcanzados. El Consejo, el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social recibirán un informe de esta evaluación final.