Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

The InteRnatIonal ecosystem for accelerating the transition to Safe-and-Sustainable-by-design materials, products and processes

Article Category

Article available in the following languages:

La construcción comunitaria impulsa el diseño seguro y sostenible

Industrias como la textil, la electrónica y la automotriz buscan aumentar la seguridad y reducir el impacto ambiental. El equipo del proyecto IRISS, financiado con fondos europeos, fomentó una red de partes interesadas para aplicar seguridad y sostenibilidad desde el diseño.

El futuro de la industria europea radica en una economía circular basada en productos químicos y materiales con un impacto reducido sobre la salud humana y el medio ambiente. El concepto de seguro y sostenible desde el diseño (SSbD, por sus siglas en inglés) se ha desarrollado para ayudar a identificar estos materiales lo antes posible en el proceso de innovación. «Es la combinación de seguridad y sostenibilidad lo que hace del SSbD un concepto tan novedoso», explica la coordinadora del proyecto IRISS, Emma Strömberg, del Instituto Sueco de Investigación Medioambiental IVL, en Suecia. «Esto garantiza que a la hora de diseñar productos químicos y materiales no nos centremos solo en una cuestión o en otra, sino que abordemos ambas al mismo tiempo».

Aplicar el concepto SSbD a las economías circulares

El equipo del proyecto IRISS se puso en marcha en junio de 2022 para promover este concepto entre un amplio abanico de socios industriales. El punto de partida fue el Marco SSbD de la Comisión Europea, anunciado en diciembre de ese año. «Antes de este marco, no existía un concepto común de SSbD», añade Strömberg. En el proyecto se reunió a expertos del mundo académico, la industria y la política, con el objetivo de sensibilizar y encontrar un lenguaje común para hablar de SSbD. «Queríamos poder explicar a qué nos referimos realmente cuando hablamos de una evaluación de SSbD», afirma Strömberg. El segundo gran objetivo del proyecto era crear una comunidad de SSbD en torno a este concepto. El objetivo es ofrecer una plataforma en la que intercambiar experiencias y debatir cuestiones complejas. «Un asunto podría ser, por ejemplo, cómo abordar la contaminación de los materiales reciclados», señala Strömberg. «Al aplicar el concepto de SSbD, los socios industriales pueden garantizar que cualquier problema relacionado con la salud se aborde en una fase temprana del diseño, al tiempo que se promueve la circularidad».

El SSbD en entornos industriales

Para evaluar la aplicabilidad del marco SSbD en entornos industriales, el equipo del proyecto se centró en siete cadenas de valor de sustancias químicas y productos utilizados en la industria textil, la construcción, la electrónica, la energía, el sector automotriz, de envases y fragancias. «Queríamos estudiar casos reales para encontrar soluciones», añade Strömberg. «Muchos de estos estudios de casos eran muy específicos. En el sector automotriz, por ejemplo, nos fijamos en el poliuretano utilizado en los asientos de los coches». Es probable que la industria automotriz desempeñe un papel importante en la transición hacia una sociedad más segura y sostenible. Al mismo tiempo, contribuye en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación atmosférica. Por lo tanto, es probable que tener en cuenta tanto la seguridad como la sostenibilidad a lo largo de la fase de diseño y desarrollo aporte beneficios sociales importantes. «Cada cadena de valor identificó un producto, material o sustancia química en el que deseaba centrarse», explica Strömberg. «También nos interesaba ver si podíamos detectar lagunas de conocimientos o competencias que hubiera que abordar».

Aumento de la comunidad de SSbD

La comunidad de SSbD de IRISS se puso en marcha en mayo de 2024 y ya tiene más de trescientos cincuenta miembros. En la plataforma se ofrece un espacio donde compartir información, formar grupos de trabajo y abordar problemas sectoriales. «Seguiremos construyendo esta comunidad una vez finalizado el proyecto», señala Strömberg. «También planeamos sesiones de formación sobre cómo aplicar el concepto SSbD en sectores específicos y tenemos prevista una conferencia sobre SSbD en noviembre de 2025». Strömberg cree que el proyecto ya ha contribuido a aumentar la concienciación sobre SSbD y ha puesto en marcha una serie de debates interesantes sobre el papel fundamental de las sustancias químicas y los materiales en la sociedad. «La comunidad es el factor clave aquí, y no solo pensamos en Europa», afirma. «Estamos corriendo la voz en foros internacionales, con el objetivo de convertir el concepto SSbD en una iniciativa mundial».

Palabras clave

IRISS, seguro y sostenible desde el diseño, productos químicos, economía circular, automotriz, construcción, comunidad, partes interesadas, marco

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación