Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

PLASTtics to be CLEANED by sorting and separation of plastics and subsequent recycling of polymers, bromine flame retardants and antimony trioxide

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo proceso para recuperar polímeros limpios de los residuos electrónicos peligrosos

Un avanzado proceso de reciclado recupera de forma segura polímeros y aditivos críticos de los plásticos peligrosos de los RAEE, lo que respalda la transición de Europa hacia una economía circular.

Cada año se generan en Europa millones de toneladas de desechos plásticos procedentes de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), gran parte de los cuales se exportan a Asia para su reciclado de baja calidad o eliminación en vertederos. Estos plásticos suelen contener pirorretardantes bromados (BFR) y trióxido de antimonio (ATO), sustancias que no pueden reciclarse en Europa debido a las restricciones sanitarias y medioambientales. En la actualidad, unas 400 kTon de residuos de AEE de plástico están tan contaminados que hay que incinerarlos. El equipo del proyecto PLAST2bCLEANED, financiado con fondos europeos, abordó este problema desarrollando un proceso de reciclado seguro y económicamente viable para recuperar polímeros limpios, bromo y trióxido de antimonio, mediante un sistema de reciclado de circuito cerrado. En el proyecto se están abriendo nuevos caminos en el reciclado de polímeros habituales en los RAEE, pirorretardantes bromados y trióxido de antimonio, introduciendo tecnologías que separan de forma segura los aditivos peligrosos de los plásticos.

Desintegrar los plásticos peligrosos de manera responsable

El proyecto se centró en los RAEE de plástico que contienen plásticos como el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el poliestireno de alto impacto (HIPS) y que, además, contienen hasta un 20 % de BFR y un 5 % de ATO. Estos aditivos garantizan la seguridad contra incendios pero dificultan el reciclado. «Al disolver el polímero, los aditivos se liberan y pueden separarse del polímero», explica Pieter Imhof, desarrollador de negocio sénior de TNO. Se probaron múltiples técnicas para purificar el polímero recuperado, como la filtración por membrana, la separación por densidad, la adsorción y la filtración en lecho. «En el análisis se demostró que el polímero recuperado no presentaba ninguna sustancia preocupante por encima de los límites reglamentarios», explica Imhof. Las pruebas confirmaron que el polímero cumplía los requisitos técnicos para su uso en productos nuevos como marcos de puertas de lavadoras, aunque la resistencia al impacto exigía mezclarlo con materiales vírgenes.

Con la instalación piloto se demuestra la viabilidad a gran escala

El proceso de reciclado se validó en una instalación piloto en la que se demostró su viabilidad a mayor escala. «Durante la campaña experimental, se pudo demostrar la viabilidad del concepto de proceso a escala de kilogramos, ya que se procesó un total de 16 kg de residuos de ABS posconsumo clasificados para obtener 9 kg de polímero reciclado seco», destaca Imhof. En esta prueba de concepto se confirmó que el proceso es técnicamente sólido, aunque se necesitan más mejoras para la recuperación de ATO a escala.

Menos costes y beneficios medioambientales

La incineración es la vía actual de eliminación de la mayoría de los RAEE de plástico. En PLAST2bCLEANED se ofrece una alternativa que reduce el impacto medioambiental y disminuye los costes de reciclado. «La evaluación del coste del ciclo de vida muestra que el proceso de PLAST2bCLEANED reduce los costes de reciclado del polímero, en comparación con la incineración», señala Imhof. Sin embargo, el bajo precio de los plásticos vírgenes sigue siendo un obstáculo económico. El equipo del proyecto concluyó que el apoyo a las políticas es fundamental para incentivar la inversión en reciclaje avanzado. Entre las recomendaciones figuran prohibir la exportación de los residuos plásticos, crear un mercado separado para los plásticos reciclados y vincular los precios de los polímeros a las emisiones de CO2.

Reforzar la economía circular europea

De cara al futuro, con el proceso de PLAST2bCLEANED se podrían recuperar hasta 606 kTon de ABS/HIPS en 2050. Se espera que este flujo se duplique debido al aumento previsto de los índices de recogida. Al mismo tiempo, la incertidumbre es grande debido a la evolución contradictoria de la normativa sobre la desbromación y al elevado crecimiento previsto de AEE comercializados. Esto reduciría la dependencia europea de los materiales importados, especialmente el antimonio, clasificado como materia prima fundamental. La tecnología también es adaptable a otros flujos de residuos plásticos, como los plásticos de la automoción, con un procesamiento simplificado cuando no hay aditivos peligrosos. El éxito de PLAST2bCLEANED pone de relieve cómo las tecnologías de reciclado innovadoras pueden cerrar los bucles de materiales, reducir los residuos peligrosos e impulsar la transición de Europa hacia una economía circular.

Palabras clave

PLAST2bCLEANED, reciclado, RAEE de plástico, polímeros, trióxido de antimonio, economía circular, materias primas, pirorretardantes bromados, residuos peligrosos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación