Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

The first European cargo drone airline

Article Category

Article available in the following languages:

La primera aerolínea de drones de carga del mundo está lista para despegar

Las mercancías se han transportado sobre todo por tierra y mar, pero menos por aire. Esta situación podría cambiar pronto, ya que la primera flota de drones de carga del mundo, desarrollada por el proyecto financiado con fondos europeos Dronamics, sitúa a Europa a la cabeza de la innovación.

Una logística rápida y fiable contribuye a espolear el crecimiento económico y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Aunque en principio los cielos podrían suponer la mejor opción para el transporte de mercancías, el transporte aéreo de mercancías solo representa el 1 % del transporte de mercancías en el mundo, lo cual se debe en gran parte al coste de construcción y explotación de las aeronaves e infraestructuras tradicionales. El proyecto Dronamics identificó una clara oportunidad de mercado en este sentido y, gracias a ello, ha aprovechado la tecnología de los drones para ofrecer un servicio transfronterizo de reparto en el tramo intermedio. «Creemos que todo el mundo debe tener acceso a una logística rápida y fiable. Nuestros drones de carga abrirán los cielos a comunidades y empresas que hoy día no utilizan el transporte aéreo de mercancías», afirma el coordinador del proyecto, Svilen Rangelov, cofundador y director general de Dronamics, la empresa detrás del proyecto.

Furgonetas de reparto voladoras

La innovación en el sector de la aviación comercial es un reto, ya que se trata de un sector muy regulado y con un uso intensivo de capital. En consecuencia, la mayoría de las nuevas aeronaves son iteraciones de diseños ya existentes. Para romper esta tendencia, Dronamics ha desarrollado un nuevo tipo de aeronave pilotada a distancia, diseñada solo para carga y construida para reducir los costes de producción y explotación. «Los drones constituyen una gran oportunidad para entregar mercancías de forma más eficiente, sobre todo en regiones remotas o de difícil acceso. Pueden reducir de forma considerable los plazos de entrega, ya que pueden volar directamente entre dos puntos que no son centros logísticos, acercando así la carga a empresas y consumidores con mayor rapidez», explica Rangelov. Mientras que la mayoría de los drones transportan cargas pequeñas y sustituyen a los transportistas del último tramo del reparto, Dronamics ha desarrollado drones de carga de gran tamaño y largo alcance construidos específicamente para el tramo intermedio del reparto. Creando lo que Rangelov describe como «una furgoneta de reparto voladora», estos drones podrían efectuar entregas entre ciudades europeas tan distantes como Sofía (Bulgaria) y Oporto (Portugal), por ejemplo. «Nuestra aeronave de carga de 16 m de envergadura, el Black Swan, puede transportar hasta 350 kg, o 3,5 metros cúbicos, dentro de un máximo de 2 500 km, y tan solo necesita 400 m para aterrizar y despegar. Ello lo hace adecuado para los 50 000 aeropuertos regionales y aeródromos más pequeños que hay en todo el mundo», observa Rangelov. «En comparación con el transporte aéreo convencional, nuestra solución ofrece hasta un 80 % de ahorro de tiempo y un 50 % de ahorro de costes. Al acortar la distancia de viaje y consumir poco combustible, también emite hasta un 60 % menos de CO2». Aunque actualmente está equipado con motores de hélice Rotax, que se emplean de forma generalizada en la aviación, Dronamics se está preparando para el día en que sean viables opciones más sostenibles, como los motores de hidrógeno. Black Swan es pilotado a distancia por pilotos de aviación comercial con experiencia en planificación de rutas y gestión de riesgos desde una cabina en tierra. Si bien la mayoría de los vuelos están planificados de antemano y los pilotos se limitan a supervisar las operaciones, éstos pueden tomar el mando en caso necesario. El equipo del proyecto lleva probando Black Swan desde 2017, empezando con modelos a un cuarto de escala que incorporan sistemas de aviónica que imitan a los drones a escala real, antes de desarrollar, probar y optimizar prototipos más grandes. La financiación del Consejo Europeo de Innovación ha ayudado a Dronamics a efectuar un programa de pruebas continuas con el dron a escala real, que pronto incluirá una tercera y, poco después, una cuarta iteración del Black Swan, diseñado y construido en el centro de investigación y desarrollo de Dronamic en Sofía.

El primer aeropuerto europeo para drones

La empresa Dronamics es a la vez un fabricante de tecnología y una compañía aérea, y vende capacidad en bodegas de carga optimizadas para paquetes de comercio electrónico y bienes de consumo de rápida rotación, junto con entregas urgentes, como productos farmacéuticos o perecederos. El equipo, que en principio se centrará en las infraestructuras existentes, está a punto de crear el primer aeropuerto europeo para drones, cuyos detalles se darán a conocer dentro de poco. «En último término, queremos establecer aeropuertos para drones a nivel mundial como pasarelas de carga, sobre todo para zonas desatendidas debido a su geografía o sus infraestructuras, incluidas los veinte millones de personas en Europa que viven en islas », agrega Rangelov. Dronamics es la primera aerolínea de drones de carga que obtiene códigos de designación de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, por sus siglas en inglés), lo que la equipara a las aerolíneas tradicionales. Al volar en espacio aéreo compartido, los drones también están sujetos a la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y a la normativa de la Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido, e incluso se ha asignado al Black Swan su propio número de identificación. «Somos el actor más avanzado en este ámbito, lo que da a Europa una ventaja poco común en el sector estratégico de la movilidad aérea y la logística avanzadas. Es una oportunidad única para que Europa se sitúe a la cabeza de la innovación», apostilla Rangelov.

Palabras clave

Dronamics, carga, transporte aéreo de mercancías, drones, logística, aeronaves pilotadas a distancia, tramo intermedio, emisiones de CO2, comercio electrónico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación