Investigación de los desequilibrios proteínicos en las enfermedades neurodegenerativas
Los trastornos neurodegenerativos (TN o ND, por sus siglas en inglés) son enfermedades que afectan a las células nerviosas de la médula espinal o el encéfalo, lo que provoca que dejen de funcionar o mueran. Se encuentran entre las principales causas de muerte y se prevé que se conviertan en la segunda causa de muerte en los próximos veinte años, a medida que la población siga envejeciendo. La mayoría de los TN muestran algún tipo de alteración en la proteostasis, el proceso que regula el equilibrio de las proteínas en cada célula y en el organismo en general. Estas alteraciones pueden ser desequilibrios en la producción de proteínas, clasificación irregular o degradación. Las vías secretoras y autofágicas son dos importantes reguladores de la proteostasis celular, y es probable que su interacción sea relevante para la neurodegeneración. En el proyecto financiado con fondos europeos SAND, llevado a cabo con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, los investigadores exploraron estas dos vías para comprender sus repercusiones en los TN. «Nuestra principal motivación para centrarnos en el papel de la secreción y la autofagia en las enfermedades neurodegenerativas (SAND, por sus siglas en inglés) fue aumentar nuestros conocimientos sobre los mecanismos implicados en el desarrollo de TN, ya que tales conocimientos pueden allanar el camino para la orientación terapéutica», afirma Anne Simonsen, jefa del Laboratorio de Autofagia del Instituto de Investigación Oncológica del Hospital Universitario de Oslo. El equipo del proyecto creó una nueva red de formación para ayudar a una nueva generación de investigadores a adquirir las competencias necesarias para investigar la regulación de la proteostasis, con el fin de trabajar en la lucha contra la creciente amenaza de los TN. La red SAND está formada por quince beneficiarios de once países de toda Europa y doce organizaciones asociadas no financiadas de nueve países.
Formación de investigadores noveles
En el proyecto se reclutó a quince investigadores noveles, todos ellos implicados en proyectos de investigación centrados en la secreción o la autofagia. También participaron en diversas actividades de formación organizadas en el marco del proyecto SAND. Asimismo, los investigadores noveles fueron enviados a estancias en otros laboratorios de la red o en organizaciones asociadas, con el fin de reforzar su investigación y crear vínculos en toda la comunidad. Entre los objetivos específicos de la investigación figuran: descubrir los mecanismos fundamentales de las vías autofágica y secretora y sus interacciones; aclarar cómo contribuyen estas vías a los TN; e identificar nuevas dianas farmacológicas y marcadores de diagnóstico para abordar los TN.
Desarrollo de competencias y obtención de resultados vitales
La red de SAND formó satisfactoriamente a una nueva generación de investigadores noveles en competencias científicas y transferibles esenciales para futuras carreras en la comunidad científica e investigadora o la industria. «Los investigadores noveles de SAND también han obtenido resultados que van más allá del estado actual de la cuestión, identificando nuevos actores en la autofagia y la secreción, mecanismos de formación de agregados de proteínas y nuevos compuestos que influyen en estos procesos», añade Simonsen. Hasta ahora, los resultados del proyecto se han publicado en veinticinco revistas internacionales con revisión por pares y hay varios manuscritos en curso. Doce de los investigadores noveles han defendido su tesis o lo harán en la primavera de 2025, y uno comenzará un doctorado en una empresa de la red SAND esta primavera.
Europa avanza en la investigación de los TN
La investigación realizada en SAND ha permitido descubrir nuevos reguladores de la autofagia y la secreción, comprender mejor los mecanismos de formación de agregados proteicos y elaborar nuevos modelos celulares y animales para estudiar los TN, así como caracterizar compuestos químicos que influyen en la autofagia y la secreción. «En SAND se ha tendido un puente entre la investigación básica y las aplicaciones traslacionales, lo que ha allanado el camino para posibles nuevos tratamientos de los TN», afirma Simonsen.
Palabras clave
SAND, neurodegenerativo, enfermedad, proteostasis, proteína, desequilibrio, formación, red