Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

ADAPTOS - Changing the way bone voids are treated

Article Category

Article available in the following languages:

El injerto óseo artificial bioactivo que es tan bueno como el natural

Un equipo de investigadores desarrolló un material innovador para injertos óseos: un compuesto bioactivo que se asemeja a la estructura ósea natural.

Con cerca de cuatro millones de operaciones al año, el injerto óseo es el trasplante de tejido más común en todo el mundo después de la transfusión de sangre. Si bien es posible emplear materiales artificiales y hueso procedente de bancos óseos, la opción preferida es el autoinjerto, es decir, hueso del propio paciente. «Pero el trasplante de hueso extraído de otra parte del cuerpo puede ser doloroso y entrañar complicaciones hasta en el 50 % de los casos, el 20 % de los cuales pueden ser graves», comenta Kaarlo Paakinaho, coordinador del proyecto ADAPTOS. A fin de ofrecer una alternativa mejor, en el proyecto ADAPTOS, financiado con fondos europeos, se desarrollaron injertos óseos artificiales bioactivos más adaptables. Adaptos®, comercializado ya para el sector veterinario, ha beneficiado a más de mil quinientos animales hasta la fecha. «Gracias a sus propiedades mecánicas únicas, estamos seguros de que nuestro injerto es el que más se asemeja al hueso esponjoso», agrega Paakinaho.

El material compuesto poroso flexible y fuerte

Adaptos® es un material compuesto poroso —formado por β-fosfato tricálcico, vidrio bioactivo (45S5) y poli-L-lactida-co-ε-caprolactona (un copolímero de polilactida)— descubierto de forma un tanto fortuita. «Mientras mezclaba experimentalmente diferentes materiales en el laboratorio, creé un compuesto polimérico con un elevado contenido cerámico. Cuando se empleó para crear una matriz compuesta polimérica y se espumó a través de un proceso de CO2 supercrítico, la mezcla ofrecía la combinación perfecta de flexibilidad y dureza», explica Paakinaho, de Biomendex, entidad de acogida del proyecto. El elevado contenido cerámico resultante, junto con su estructura porosa, significó que la cerámica bioactiva podría ser incluso más eficaz que antes. El material compuesto permite que el hueso crezca sobre él (osteoconductor) y, al mismo tiempo, favorece el proceso de cicatrización (osteoinductor); cuando se combina con aspirado de médula ósea o hueso autólogo, el injerto estimula las células de regeneración óseas. El material compuesto bioactivo se presenta en diferentes formas, como gránulos, placas y cilindros, y ofrece flexibilidad quirúrgica para un ajuste perfecto de la regeneración. Los gránulos pueden adaptarse a zonas quirúrgicas irregulares comprimiéndolos y expandiéndolos, pero sin romperse ni disgregarse, mientras que la estructura porosa aloja el aspirado de médula ósea. En los estudios preliminares del proyecto, se descubrió que la tasa de degradación de la matriz de regeneración tisular, importante para que la regeneración sea lo más natural posible, era similar en los entornos «in vitro» e «in vivo». Además, no se observaron reacciones a cuerpos extraños, como hinchazón, acumulación de líquido, formación de canales sinusales o de tejido anómalo. «Estamos muy satisfechos de cómo nuestro material sintético no solo imita la porosidad del hueso natural, sino que tiene propiedades de manipulación y modificación que, a veces, incluso superan a las de un injerto de hueso natural», comenta Paakinaho.

Introducir la innovación en más entornos quirúrgicos

Ahora que ya se ha demostrado la eficacia de Adaptos® en el sector veterinario, Biomendex se propone ampliar su disponibilidad a la cirugía humana, priorizando primero el sector ortopédico. En Finlandia, Biomendex está llevando a cabo ensayos clínicos aleatorizados, controlados, con enmascaramiento parcial y multicéntricos para cirugía ortopédica general, evaluando en concreto el uso de una cuña Adaptos en cirugía de rodilla. Mientras tanto, se están analizando los datos de un ensayo clínico ya concluido con más de setenta pacientes sobre el uso de gránulos Adaptos® para implantes dentales. «Prevemos que Adaptos® ayudará a mantener la altura de la cresta alveolar y la regeneración ósea del maxilar, proporcionando más estabilidad para un implante dental», dice Paakinaho. Hasta la fecha, Biomendex ha obtenido patentes de métodos de fabricación y estructuras únicas en Australia, China, Finlandia, Japón y Estados Unidos, mientras que las patentes están pendientes para la Unión Europea y Canadá.

Palabras clave

ADAPTOS, hueso, injerto, veterinario, cerámico, bioactivo, osteoconductor, osteoinductor, regeneración, cirugía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación