Un planteamiento basado en pruebas para prevenir el extremismo violento
Ante el aumento de la radicalización, los profesionales y responsables políticos de toda Europa buscan una vía más eficiente y eficaz para luchar contra el extremismo violento y prevenirlo (P/CVE, por sus siglas en inglés). Para el equipo del proyecto INDEED, financiado con fondos europeos, esto significa adoptar un planteamiento del problema basado en pruebas. «Nuestro objetivo es reforzar los conocimientos, la capacidad y las aptitudes de los profesionales de primera línea, los responsables políticos y los investigadores en el diseño, la planificación, la ejecución y la evaluación eficaces de iniciativas orientadas a luchar contra la radicalización y prevenirla, la cual puede desembocar en el extremismo violento y el terrorismo», explica Marzena Kordaczuk-Wąs, de la Plataforma Polaca de Seguridad Nacional, entidad coordinadora del proyecto.
Una ventanilla única para luchar contra el extremismo violento y prevenirlo
Para capacitar a los profesionales de primera línea, apoyar a los responsables políticos y ayudar a los investigadores que trabajan sobre el terreno, el equipo del proyecto creó un espacio de recursos innovador: el conjunto de herramientas de INDEED. «El conjunto de herramientas ofrece una gama de herramientas práctica, completa y multilingüe para diseñar y evaluar iniciativas de P/CVE y desradicalización con el uso de principios basados en pruebas, herramientas, guías, formación y materiales de aprendizaje conexos», afirma Kordaczuk-Wąs. Un componente fundamental del conjunto de herramientas es el modelo de evaluación basado en pruebas, que establece un marco para evaluar con eficacia la P/CVE, la desradicalización y otras iniciativas de prevención de la delincuencia. Ayuda a guiar a los usuarios a través de los diversos componentes del proceso de evaluación basada en pruebas, incluidos la preparación, el diseño, la ejecución y la utilización. El modelo sirvió de base para diseñar la herramienta de evaluación basada en pruebas, que ayuda a planificar, diseñar y llevar a cabo evaluaciones basadas en pruebas.
Una investigación sobre lo que facilita y previene la radicalización
Otro aspecto importante del conjunto de herramientas es el repositorio digital de INDEED con estudios sobre los factores de riesgo y protección. Esta biblioteca proporciona una visión general de la investigación científica sobre los factores que pueden facilitar o ayudar a crear resiliencia contra la radicalización. «El objetivo es construir y mantener herramientas que ayuden a acercar el mundo de la práctica, la política y la ciencia, lo que permitirá la aplicación eficiente de los resultados derivados de la investigación basada en pruebas para actuar con mayor eficacia en el ámbito de la P/CVE», señala la directora del proyecto INDEED, Natalia Jarmużek-Troczyńska. El conjunto de herramientas está respaldado por una serie de cursos de formación presenciales y en línea ideados para reforzar las competencias necesarias para aplicar el diseño y la evaluación de medidas preventivas basados en pruebas.
Reunir a los agentes que trabajan en iniciativas de desradicalización
En el proyecto también se estableció una red de centros SMART en quince países diferentes. Cada centro reúne a agentes locales interesados o activamente implicados en el diseño, la planificación, la ejecución y la evaluación de iniciativas de P/CVE y desradicalización. «Uno de los puntos fuertes del proyecto ha sido la creación de una amplia comunidad INDEED, la colaboración con las partes interesadas locales y nacionales a través de los centros SMART y la organización de actividades con los grupos destinatarios pertinentes —añade Jarmużek-Troczyńska—. Este planteamiento integrador fomentó el compromiso continuo y la implicación de las partes interesadas, lo que aumentó la repercusión a largo plazo del proyecto». Evaluaciones basadas en pruebas de iniciativas para luchar contra el extremismo violento y la radicalización y prevenirlos El equipo del proyecto INDEED consiguió ofrecer una herramienta completa para planificar evaluaciones de iniciativas de P/CVE basadas en pruebas. «Nuestra misión era fomentar una cultura de evaluación y promover un enfoque basado en pruebas de la cuestión de la lucha contra el extremismo violento y su prevención —concluye Kordaczuk-Wąs—. Aunque en INDEED se han hecho progresos importantes en este ámbito, se necesitan que los esfuerzos y las colaboración sean constantes para arraigar plenamente esta cultura y garantizar una repercusión duradera».
Palabras clave
INDEED, extremismo violento, fuerzas de seguridad, radicalización, lucha contra el extremismo violento y su prevención, terrorismo, delincuencia