Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Cómo podemos crear ordenadores más rápidos con papiroflexia?

Unos investigadores demostraron que es posible plegar pilas de miles de láminas flexibles repletas de transistores para crear nuevas arquitecturas, contribuyendo así a prolongar la ley de Moore.

La ley de Moore afirma que el número de transistores en un chip informático se duplica cada dos años. Sin embargo, esta regla de escalado se está acercando a sus límites económicos y físicos. Una solución prometedora consiste en apilar transistores en múltiples láminas. En el proyecto ORIGENAL, financiado con fondos europeos, se desarrolló un nuevo concepto de encapsulado tridimensional para transistores inspirado en la antigua técnica japonesa de doblar papel para crear arte. El proyecto se presenta ahora en la serie de vídeos explicativos de CORDIS titulada «Make the connection with EU science». «Se trata de un método muy sencillo, rápido y eficaz para pasar de dos a tres dimensiones», explica Daniel Neumaier, catedrático de Sistemas de Sensores Inteligentes de la Universidad de Wuppertal (Alemania). El equipo también evaluó máquinas y procesos existentes en distintos ámbitos, como la electrónica flexible, la fotovoltaica de película fina y el envasado de alimentos, donde se manipulan láminas finas. «Make the connection with EU science» consiste en una serie de vídeos explicativos centrados en el contenido científico y la aplicación de los proyectos de investigación de la Unión Europea.

Palabras clave

ORIGENAL, papiroflexia, electrónica, ordenador, chip, ley de Moore, transistores, plegado, lógica computacional

Artículos conexos