Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Choreographing Emigration: Japanese Tango Musicians in Shanghai, 1920-1945

Article Category

Article available in the following languages:

La banda sonora de tango de la emigración japonesa a China y América Latina

Cómo el tango formó una parte sonora importante de la expansión política de Japón y la emigración a China y América Latina entre 1920 y 1945.

A principios del siglo XX, el tango se convirtió en un poderoso puente cultural entre continentes, encarnando, por un lado, expresiones artísticas e intercambios musicales y, por otro, estrategias políticas e historias de memoria y pérdida. El papel del tango en la emigración japonesa a China y América Latina entre 1920 y 1945 ha permanecido en gran medida ignorado, pero el equipo del proyecto de investigación CEJaMS, realizado con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, ha comenzado ahora a revelar su riqueza histórica. «Las historias personales de los músicos de tango japoneses que emigraron o viajaron a Shanghái y Manchuria en los años treinta y cuarenta del siglo pasado revelan conexiones vividas y sonoras entre América Latina y Asia oriental, fuera del eje habitual de circulación musical este-oeste —afirma Yuiko Asaba, etnomusicóloga y coordinadora del proyecto CEJaMS—. Esta importante historia había recibido muy poca atención de la comunidad académica antes de nuestro proyecto debido a la escasez de documentos primarios, muchos de los cuales se perdieron y destruyeron durante y después de la Segunda Guerra Mundial».

Tango en Japón y política migratoria

A partir de finales del siglo XIX, la población japonesa desarrolló una fascinación cada vez mayor por las tierras de ultramar, alimentada por las campañas proemigración del Gobierno como parte de su expansión colonial. El plan de internacionalización del país estaba formado por una romantización de los países extranjeros y la dicotomía entre la isla (Japón) y los continentes. «El tango se convirtió en una herramienta audiovisual poderosa acompañada de una selección de vocabularios melodramáticos en la prensa popular y el cine de Japón, lo que cultivó aún más la curiosidad de los japoneses por los países latinoamericanos y llevó a muchos a emigrar», explica Asaba. El equipo de CEJaMS analizó las experiencias de los músicos de tango japoneses en la China ocupada por Japón a través de investigaciones históricas orales y de archivo en Morioka, Kioto, Tokio, Gifu y Nara, ciudades japonesas donde residían los entrevistados, antiguos músicos de salones de baile y sus descendientes. A medida que avanzaba el proyecto, salió a la luz que los músicos de tango japoneses se movieron entre Shanghái y Manchuria entre los años treinta y cuarenta del siglo pasado.

La importancia de Manchuria para los músicos de tango japoneses

Los músicos de tango japoneses consideraban que Manchuria era un lugar «musicalmente auténtico» en China, con ciudades llenas de oportunidades, una visión amplificada por Japón por motivos políticos. La región contaba con una gran disponibilidad de partituras de tango traídas de Argentina, lo que fue posible también gracias a un sistema fiscal de importación relajado en los años treinta del siglo pasado en la ciudad portuaria de Dalian. Fue en Manchuria donde muchos músicos japoneses conocieron por primera vez el bandoneón, el instrumento estrella del tango, y las partituras de tango argentino. «Muchos de los músicos de tango japoneses que vivieron y trabajaron en Manchuria entre 1935 y 1946 se convirtieron en los primeros intérpretes de tango en el Japón posterior a la Segunda Guerra Mundial, y algunos de ellos emigraron a Argentina y Chile después de la guerra, lo que demuestra la mayor circulación musical fuera del Occidente euroamericano», añade Asaba. Más allá de la experiencia musical de los músicos japoneses de tango en China, en CEJaMS se pusieron de manifiesto aspectos de tensión y pérdida relacionados con sus historias de migración. «Durante el proyecto surgieron aspectos inesperados de la memoria y el género, ya que muchas mujeres japonesas que habían sido músicas se negaron a hablar de su estancia y la de sus familias en Manchuria, debido a las traumáticas experiencias vividas durante la salida de Japón de la región en medio de la invasión soviética de Manchuria en agosto de 1945», explica. Este proyecto ha culminado en el nuevo libro de Asaba sobre el tango en Japón. A partir del proyecto CEJaMS, ahora Asaba está implicada en una nueva investigación sobre las conexiones musicales entre Asia y América Latina en el siglo XX.

Palabras clave

CEJaMS, tango, emigración japonesa, China, América Latina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación