Unas nuevas prótesis ofrecen esperanza a los pacientes con artritis de articulaciones pequeñas
La prevalencia de la artritis de articulaciones pequeñas en las manos y los pies está aumentando debido en parte al envejecimiento de la población. Los adultos jóvenes también son cada vez más vulnerables a la artritis de las articulaciones de los dedos a causa del uso prolongado de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. «Empleamos las manos para efectuar tareas cotidianas básicas como, por ejemplo, abrir puertas, agarrar objetos o llevar bolsas —explica el coordinador del proyecto APRICOT, Martin Browne, de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido—. Por tanto, tratar de forma eficaz esta enfermedad discapacitante es muy importante».
Mejora de los procedimientos actuales para colocar prótesis
Browne comenta que la artritis de las articulaciones de los dedos se suele tratar de primeras con analgésicos y fármacos. Cuando estos ya no se pueden utilizar, el cirujano fusiona los huesos en una posición para evitar que se muevan o coloca una costosas prótesis articular, que permite que el paciente vuelva a mover la articulación. «Estas operaciones implican extraer mucho hueso y tejido, así como entre diez y doce semanas de rehabilitación —agrega Browne—. Además, en dos de cada cinco prótesis se produce un rechazo en diez años». Por ello, el consorcio del proyecto APRICOT se centró en mejorar los procedimientos actuales para colocar prótesis. «Nuestro objetivo era desarrollar una prótesis ultrafina y mínimamente atraumática que no requiriera eliminar tejido y, que además, sirviera para tratar a un mayor grupo de pacientes», explica Browne. «Es más, esperábamos que el tamaño despreciable de la prótesis posibilitara recuperar el movimiento natural de la articulación y reducir el tiempo de rehabilitación postoperatoria».
Tecnología de vanguardia: del concepto a la realidad
El equipo del proyecto ha logrado llevar esta innovadora tecnología del concepto a la realidad gracias a su colaboración con un gran consorcio de socios. Cada socio se centró en distintos aspectos del diseño y el desarrollo, así como efectuar pruebas informáticas y físicas, estudiar la lubricación y tratamiento de superficies y examinar la fijación de prótesis. También se llevaron a cabo evaluaciones de biocompatibilidad y se completó la fabricación de la prótesis. «Cada pieza era fundamental para la creación del dispositivo —comenta Browne—. Había que asegurarse de que el dispositivo tuviera el tamaño adecuado, que se moviera como la articulación natural y que permaneciera en su lugar». A continuación, el equipo efectuó ensayos de colocación de la prótesis en manos de cadáveres en los Países Bajos y el Reino Unido. Un resultado imprevisto fue la rapidez de la operación, añade Browne. Desde la primera incisión hasta el cierre de la herida tras la colocación de la prótesis transcurrieron menos de diez minutos.
Primeros ensayos clínicos con personas
En la actualidad, el consorcio está buscando financiación adicional para mejorar el desarrollo del dispositivo a fin de poder empezar los primeros ensayos clínicos con personas, lo que ayudará a corroborar las ventajas del dispositivo en pacientes vivos. El proyecto también ha proporcionado nuevos conocimientos sobre un área de interés sanitario relativamente poco conocida. En opinión de Browne, la artritis de articulaciones pequeñas no suele recibir el mismo grado de interés científico que en el caso de las articulaciones más grandes, como la cadera o la rodilla. Además, las posibles aplicaciones del dispositivo no se limitan tan solo a las articulaciones de los dedos, ya que esta tecnología podría ser beneficiosa para diferentes articulaciones pequeñas del cuerpo. «El aspecto más gratificante del trabajo será ver la respuesta positiva de los pacientes y cómo el dispositivo mejora sus vidas —concluye Browne—. Creemos que esta tecnología representa un cambio revolucionario en la forma de tratar la artrosis de articulaciones pequeñas, y nuestra meta es que se adopte en la práctica clínica».
Palabras clave
APRICOT, artritis, prótesis, pacientes, artrosis, analgésicos, cirujano