Soluciones sobre el terreno para mitigar el cambio climático
Las tecnologías y prácticas terrestres de mitigación (TPM) son esenciales en la lucha contra el cambio climático. Suponen iniciativas intencionadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del uso del suelo y de la atmósfera, utilizando la tierra como sumidero de carbono, lo que aporta beneficios tanto medioambientales como sociales. Sigue habiendo incertidumbres y obstáculos en cuanto a la eficacia de las TPM. A fin de mejorar su evaluación y apoyar la toma de decisiones en los sectores público y privado, nació el proyecto LANDMARC. «El potencial de ampliación mundial y regional de las TPM es considerable. Estas prácticas basadas en la naturaleza, a pesar de las incertidumbres de su reversión, generan valiosos servicios locales para el medio ambiente, por ejemplo en biodiversidad y para la sociedad a través de la creación de empleo, reforzando la resiliencia de los ecosistemas terrestres», argumenta Jenny Lieu, coordinadora de LANDMARC.
Avances para ampliar las TPM
«Se necesitan métodos más normalizados y rentables para poder cuantificar de forma fiable el rendimiento climático y ecosistémico de los paisajes gestionados. Además, hay una gran necesidad de simplificar y armonizar el actual y creciente panorama de políticas de la Unión Europea para los agricultores del carbono», afirma Eise Spijker, otra coordinadora de LANDMARC. El equipo de LANDMARC ha contribuido al avance de métodos novedosos y más robustos, denominados herramientas de medición y seguimiento del carbono, que miden las TPM en diferentes contextos. Para probar sobre el terreno estas herramientas, el proyecto llevó a cabo experimentos que combinaban herramientas y métodos de teledetección y seguimiento «in situ» en catorce países de todo el mundo.
Información sin precedentes
El método integrado de LANDMARC fue esencial para determinar elementos importantes para la aplicación de las TPM. Por ejemplo, en la investigación se descubrió que los conocimientos y las prácticas locales y autóctonos, si bien son de gran valor para las TPM, a menudo están infrarrepresentados o son ignorados. Las partes interesadas también identificaron lagunas en los conocimientos locales sobre soluciones específicas de TPM, costes y dificultades para navegar por el complejo panorama político.
Beneficios para la sociedad
La evaluación de LANDMARC del panorama político de las TPM proporciona información que ayuda a alinear mejor los nuevos marcos políticos (como CRCF) con los marcos existentes (como PAC, RED, ETS1 y ETS2). Para que los gestores de tierras apliquen eficazmente prácticas de TPM más sostenibles, es necesario un paquete complementario de sistemas de incentivos que sea fácil de navegar y evite solapamientos administrativos. Lieu y Spijker subrayan eso: «Desde la perspectiva de los productores de carbono, las comunidades locales y los gestores de la tierra, deberíamos centrarnos en un enfoque más integrado, en el que las combinaciones de políticas y la valorización financiera apoyen la consecución de varios objetivos socioeconómicos y medioambientales diferentes». De este modo, las prácticas de TPM podrán aportar beneficios a las comunidades locales y ayudar a las sociedades a ser más resilientes al cambio climático y a otras perturbaciones externas. «Ampliar las TPM no consiste solo en contabilizar y financiar la eliminación de CO2 o la reducción de emisiones, sino sobre todo en contribuir a conseguir otros impactos sociales y medioambientales que importan», concluyen Lieu y Spijker. Para obtener más información sobre LANDMARC, puede consultar la edición final de la revista del proyecto.
Palabras clave
LANDMARC, cambio climático, CO2, gases de efecto invernadero, tecnologías terrestres de mitigación, eliminación de carbono, Acuerdo de París