Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Exposure to heat and air pollution in EUrope – cardiopulmonary impacts and benefits of mitigation and adaptation

Article Category

Article available in the following languages:

El asesino silencioso de Europa: la combinación de las olas de calor y la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica y el aumento de las temperaturas forman una combinación mortal en Europa, que incrementa la mortalidad durante las olas de calor. Se requieren medidas urgentes para proteger la salud pública.

La contaminación atmosférica es un grave problema medioambiental que aumenta las tasas de mortalidad en toda Europa. El problema se agrava aún más con las olas de calor debidas al cambio climático, que provocan un aumento de los niveles de ozono y de las partículas en suspensión. Los incendios forestales y el humo agravan los efectos sobre las poblaciones europeas, aumentando las muertes prematuras y las hospitalizaciones debidas a enfermedades pulmonares y cardíacas. Identificar los factores de vulnerabilidad en las comunidades y regiones es fundamental para las políticas de cambio climático.

Repercusiones sanitarias del calor extremo y la contaminación atmosférica

El equipo del proyecto EXHAUSTION, financiado con fondos europeos, pretendía cuantificar los cambios en la mortalidad y morbilidad por enfermedades cardiopulmonares (ECP) debidas al calor extremo y la contaminación atmosférica. Los investigadores consideraron varios supuestos climáticos determinaron estrategias para mitigar los efectos adversos. A fin de visualizar el impacto de varios escenarios futuros posibles sobre la mortalidad en las ciudades europeas, desarrollaron una herramienta interactiva. En el estudio se estableció la relación entre la temperatura y el número diario de muertes en toda Europa y se estimó la carga sanitaria mediante la utilización de métodos epidemiológicos. Además, examinó el impacto de los contaminantes atmosféricos concurrentes, como partículas y ozono, en la relación entre calor y salud. «Observamos que la contaminación atmosférica modificaba considerablemente los efectos del calor sobre la salud, con un mayor aumento de las muertes por enfermedades respiratorias cuando los niveles de contaminación atmosférica eran altos», destaca la coordinadora del proyecto, Kristin Aunan. El equipo de EXHAUSTION también evaluó los factores de vulnerabilidad en todas las ciudades, desvelando un elevado riesgo del 60 % de mortalidad y morbilidad por ECP durante la exposición al calor. Los ancianos y las mujeres son más vulnerables, y hay variaciones geográficas y estacionales. Asimismo, los factores urbanos afectaron al riesgo de mortalidad relacionada con el calor. Las personas que viven en zonas urbanas con poblaciones densas, altos niveles de contaminación atmosférica y poca cobertura de espacios verdes demostraron mayor vulnerabilidad al calor.

Pronósticos sobre el calor y la contaminación atmosférica: el papel de los incendios forestales

En el proyecto EXHAUSTION se previeron indicadores de estrés térmico en relación con el aumento de la duración y la intensidad de las olas de calor y los cambios asociados en los niveles de contaminación atmosférica. Si bien se prevé que disminuyan las concentraciones superficiales de contaminación atmosférica, se espera que aumente la contribución de las emisiones de los incendios forestales, lo cual hará más difícil alcanzar los objetivos de calidad del aire. Los incendios forestales se perfilan como una fuente clave de contaminación por partículas, especialmente en Europa oriental.

Implicaciones para las políticas en materia de cambio climático y salud pública

En el futuro, incluso con menos emisiones, podrían morir más personas a causa del calor que las que se salven de muertes relacionadas con el frío, lo que llevaría a un aumento global de las muertes relacionadas con la temperatura. Un estudio de modelización publicado recientemente sobre 854 zonas urbanas europeas indicaba que el cambio climático podría provocar más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a finales de siglo. «Necesitaríamos una atenuación casi completa del riesgo de mortalidad relacionado con el calor (disminución del 90 %) para invertir el efecto neto del cambio climático sobre la mortalidad», destaca Aunan. En definitiva, el trabajo realizado por el proyecto EXHAUSTION subraya la importancia crítica de renovar los entornos urbanos y mejorar las condiciones de vida en toda Europa para combatir los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el aumento de las temperaturas. «Cada vez es más evidente que la calidad del aire y el cambio climático son retos interrelacionados que deben abordarse de forma conjunta», subraya Aunan. Se espera que la armonización de las medidas de mitigación de la contaminación atmosférica de la Unión Europea con las nuevas Directrices mundiales de la Organización Mundial de la Salud sobre la calidad del aire aporte importantes beneficios para la salud. A fin de tener éxito, estas medidas deben dar prioridad a la protección de los grupos de población más vulnerables. Las conclusiones del proyecto EXHAUSTION darán forma a futuros estudios.

Palabras clave

EXHAUSTION, contaminación atmosférica, mortalidad, cambio climático, ola de calor, partículas atmosféricas, ozono, incendios forestales, enfermedades cardiopulmonares

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación