El papel de hierba para que la industria papelera europea sea más sostenible
A pesar de que gran parte del mundo se mueve en línea, aún sigue habiendo una gran demanda de papel. Cada año se producen en el mundo unos cuatrocientos millones de toneladas de papel. La pasta de madera procedente de los árboles representa alrededor de la mitad de esta cantidad, por lo que consume aproximadamente el 40 % de la cosecha industrial mundial de madera. Dicho consumo puede contribuir a deforestar, dañar la biodiversidad, liberar dióxido de carbono a la atmósfera y alterar los ecosistemas. Por ello, se necesitan nuevas innovaciones. El equipo del proyecto Grasspaper, financiado con fondos europeos, ha creado una nueva materia prima para la industria papelera europea, un papel fabricado con fibras de hierba. El nuevo e innovador proceso mecánico de Grasspaper es compatible con los equipos estándares de producción de papel, y los productos de papel de hierba no solo podrían contribuir a reducir el impacto sobre los árboles, sino también actuar como sustitutos de los plásticos de un solo uso, lo que aportaría más beneficios medioambientales. «Las emisiones de CO2 de nuestro proceso de producción son casi nulas», comenta Michael Schatzschneider, director de ventas de Creapaper y coordinador del proyecto Grasspaper.
Un nuevo paradigma de papel
El papel de hierba se crea a partir de una mezcla de fibras de hierba y papel reciclado, una producción que requiere mucha menos agua y energía que la fabricación tradicional de papel con pasta de madera. Las fibras pueden obtenerse de una variedad de especies de hierba renovables y de crecimiento rápido, que no requieren un uso extensivo de tierra ni contribuyen a la deforestación. En el proyecto Grasspaper se desarrolló un nuevo proceso mecánico patentado para crear la nueva materia prima. Schatzschneider explica: «El heno pasa por un proceso de corte, trituración y limpieza por aire, y luego la pulpa se comprime para su transporte. Todo lo que se necesita para producir papel de hierba es electricidad y utilizamos unos 150 KWh para producir una tonelada de papel de hierba. Nuestro proveedor de electricidad es EON y la electricidad procede de una combinación de energías renovables europeas», añade Schatzschneider. El producto que sale de la fábrica de papel —ya sea papel de hierba o cartón de hierba— puede convertirse en envases u otros bienes de consumo que normalmente se fabrican con papel. Estos abarcan desde el papel tisú (papel higiénico, rollos de cocina y servilletas) hasta el cartón compacto, muy utilizado en embalajes.
Comercialización de la tecnología
A través del proyecto Grasspaper, el equipo siguió mejorando el proceso de fabricación y tomó medidas para acercarlo a su comercialización. Primero montaron y optimizaron la instalación del prototipo. Una vez listo el prototipo, se realizaron una serie de pruebas con papeleras europeas para evaluar el nuevo sistema de fabricación. Los resultados de estas pruebas permitieron que el equipo optimizara las especificaciones del papel. Por último, el equipo fabricó diferentes modelos y productos de papel de hierba e inició la fase de comercialización. «El papel y los envases son productos cotidianos sencillos, pero sus cadenas de suministro son muy complejas», explica Schatzschneider. Implican cosechar, despulpar, fabricar papel, convertirlo todo en productos o embalajes y venderlo a los clientes. «Nuestro objetivo era formar parte de esta compleja cadena de suministro de una manera mínimamente invasiva», señala Schatzschneider.
Una papel más ecológico
Schatzschneider comenta que la financiación de la Unión Europea les ayudó a organizar y estructurar el proyecto, financiando las operaciones, permitiéndoles crear el prototipo y, por tanto, consiguiendo nuevos inversores. «El papel de hierba representa una forma sencilla de ahorrar emisiones de CO2 y de ayudar a reducir el estrés que sufren los bosques cada día —concluye Schatzschneider—. La reforestación es una de las formas más eficaces de alcanzar nuestros ambiciosos objetivos climáticos».
Palabras clave
Papel de hierba, hierba, papel, clima, bosques, paradigma, productos