European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Llamando a todos los agricultores británicos interesados en el cultivo intercalado

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están estudiando los beneficios de cultivar leguminosas y cereales en el mismo terreno. ¿Algún agricultor interesado?

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

El equipo del proyecto LEGUMINOSE, financiado con fondos europeos, está buscando a veinte agricultores del Reino Unido para participar en ensayos en explotaciones sobre el cultivo intercalado de leguminosas y cereales, una técnica mediante la cual se cultivan cereales y leguminosas al mismo tiempo en un mismo terreno. En los ensayos, que comenzarán en octubre de 2023, se estudiarán los beneficios de la reducción de nitrógeno y otros beneficios relacionados con la estructura del suelo, las plagas, las enfermedades y el rendimiento. «La idea [del proyecto] es que la diversidad [de los cultivos intercalados] aumentará la salud de las plantas, lo que reducirá la necesidad de plaguicidas en comparación con un sistema de monocultivo —explica Jerry Alford, asesor agrícola de la Soil Association (el Reino Unido), en una noticia publicada en «Farmers Guardian»—. El resultado del aumento de la salud de las plantas será un mayor intercambio de nutrientes entre los cultivos intercalados y, como consecuencia, deberíamos poder reducir los aportes de fertilizantes y tener un ciclo de nutrientes mucho más estricto».

Las ventajas del cultivo intercalado

El cultivo intercalado ofrece una forma sostenible y eficiente de producir los alimentos que necesitamos para sustentar a la creciente población mundial. Puede aumentar la productividad de la tierra en hasta un 20 % y mejorar la salud del suelo, reduciendo a la mitad la necesidad de fertilizantes sintéticos. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, muy pocos agricultores europeos practican el cultivo intercalado. De hecho, solo el 2 % de la tierra cultivable en Europa se utiliza para el cultivo intercalado de leguminosas y cereales. El equipo de LEGUMINOSE está trabajando para que esta práctica poco utilizada se convierta en el método principal de cultivo. La Universidad de Reading (el Reino Unido) ya ha realizado ensayos para investigar el impacto del cultivo intercalado sobre el rendimiento y la calidad del grano. Para medir el beneficio del cultivo intercalado, han utilizado una fórmula denominada relación equivalente de suelo (RES). La RES representa el área en monocultivo necesaria para producir el mismo rendimiento que el área en cultivo intercalado. Una relación mayor que uno muestra que el cultivo intercalado es más beneficioso. El catedrático John Hammond, de la Universidad de Reading, afirma en la noticia: «Tres ejemplos presentan el cultivo intercalado de alubias, altramuces y guisantes con trigo de primavera y, en todos ellos, la RES es superior a unos, lo que indica que hay un beneficio en el rendimiento al combinar estos cultivos». El equipo analizó en mayor detalle la calidad del grano experimentando con distintas proporciones de cultivo, como 25 %, 50 % y 75 % de trigo cultivado con 75 %, 50 % y 25 % de alubias, respectivamente, en el mismo campo. Esto ofreció un beneficio sorprendente: con unas proporciones más elevadas de leguminosas, aumentaba el contenido proteico del cereal. «A medida que aumentamos la proporción de leguminosas, obtenemos un aumento de la proteína del grano, y todos estos son valores en los que no hemos añadido ningún fertilizante nitrogenado», señala Hammond. Por el momento, la proporción entre leguminosas y cereales para los ensayos en la explotación que comenzarán en octubre de 2023 es de 50:50. No obstante, si los agricultores tienen en mente una proporción específica que les gustaría investigar, puede negociarse. El objetivo de los ensayos de LEGUMINOSE (Legume-cereal intercropping for sustainable agriculture across Europe) es estudiar una serie de enfoques de gestión del suelo (por ejemplo, arado, siembra directa y sistemas orgánicos) para ver cómo afecta cada uno de ellos al cultivo intercalado. El agricultor es quien decide la geometría del cultivo intercalado (en hileras alternas, en múltiples hileras o cultivos intercalados mixtos), que dependerá de las técnicas de siembra y cosecha de cada explotación. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto LEGUMINOSE

Palabras clave

LEGUMINOSE, cultivo intercalado, cultivo, leguminosa, cereal, rendimiento, agricultor

Artículos conexos