Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

WISH – Wearable Integrated System for Early Detection of Preterm Labour

Article Category

Article available in the following languages:

Un dispositivo ponible para supervisar la salud prenatal en casa

Se calcula que, cada año, nacen quince millones de bebés prematuros, lo que supone un riesgo importante para la salud materna y neonatal. El proyecto WISH, financiado con fondos europeos, promueve una herramienta novedosa para controlar el riesgo de parto prematuro en casa.

Un parto prematuro es cualquier nacimiento de un bebé vivo que se produce antes de la trigésimo séptima semana de embarazo y está relacionado con complicaciones que resultan en la muerte del neonato o del lactante. Además, los bebés prematuros son propensos a enfermedades graves a largo plazo, discapacidades de por vida, como parálisis cerebral y afecciones respiratorias, así como a una mala calidad de vida. Por lo tanto, el parto prematuro provoca un gran sufrimiento y estrés psicológico a los padres.

Aprendizaje automático para predecir el parto prematuro

Hoy en día, los reconocimientos médicos y las exploraciones clínicas regulares en un ámbito hospitalario constituyen la única solución disponible para diagnosticar el parto prematuro en embarazadas. Con todo, las parejas que esperan un bebé suelen confundir las contracciones de Braxton Hicks, que ocurren normalmente durante un embarazo saludable, con las contracciones de parto prematuro. Esta circunstancia conlleva que aumenten las visitas hospitalarias y los costes de atención sanitaria concomitantes. Para abordar este problema, el equipo del proyecto WISH, financiado con fondos europeos, ha desarrollado una plataforma innovadora para la supervisión materna y fetal antes del parto. «WISH se integra a la perfección en las actividades cotidianas de las embarazadas, por lo que permite la supervisión prenatal a distancia en casa», explica Julien Penders, cofundador y director de operaciones de Bloomlife. El sistema WISH consta de un parche de electrodos diseñado específicamente, una aplicación para el usuario, un tablero de control basado en la web y una plataforma de datos en la nube segura. El dispositivo mide parámetros de salud materna y fetal, como la frecuencia cardíaca y la actividad uterina, a través de un sensor específico. Esta información en tiempo real se procesa con algoritmos avanzados y aprendizaje automático para calcular la probabilidad de que una mujer esté de parto.

Validación clínica y perspectivas

La tecnología WISH se probó y validó durante el proyecto mediante un estudio de intervención bicéntrico con 150 embarazadas. Las participantes del estudio recibieron un sistema WISH y se les pidió que lo emplearán al menos tres noches por semana hasta que dieran a luz. Los resultados demostraron que la precisión del sistema WISH era similar a la de los métodos de diagnóstico actuales de detección del parto empleados en hospitales. «Esto demostró claramente la viabilidad de emplear una tecnología portátil no invasiva en el domicilio como una estrategia alternativa de control del parto», subraya Penders. El parto prematuro es un problema de salud mundial y una de las áreas prioritarias de atención sanitaria de la Unión Europea. La elevada repercusión socioeconómica del parto prematuro requiere tecnologías innovadoras para predecir y prolongar la edad gestacional en el momento del parto. El proyecto WISH sentó las bases de un nuevo método no invasivo para la detección del parto prematuro y una herramienta muy necesaria para los embarazos de alto riesgo. Se espera que la aplicación del sistema WISH proporcione datos esenciales, tanto para las embarazadas como para los proveedores de atención sanitaria, lo que facilitará una atención prenatal más eficaz en Europa. Es más, el sistema WISH ofrecerá tranquilidad a las mujeres durante las últimas etapas del embarazo al proporcionarles información fiable. El trabajo futuro se centrará en cómo explotar la tecnología WISH para mejorar la comunicación médico-paciente, poner en práctica medidas preventivas e intervenciones oportunas para reducir los partos prematuros y cambiar de forma sustancial la atención prenatal en Europa. Penders prevé que los ensayos clínicos esenciales respalden el marcado CE del sistema WISH como producto sanitario y lo dejen listo para su comercialización.

Palabras clave

WISH, parto prematuro, detección del parto, dispositivo ponible, aprendizaje automático, sensor

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación