Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

A diagnostics platform for dengue fever and mosquito-borne diseases

Article Category

Article available in the following languages:

Dispositivo de diagnóstico en el punto de atención para el dengue a partir de una sola gota de sangre

Las enfermedades que transmiten los mosquitos son responsables de más de setecientas mil muertes cada año. Mediante una innovadora prueba de diagnóstico «in vitro», un proyecto europeo ofrece un medio rápido y preciso para detectar el dengue.

El dengue está causado por el virus del dengue, que transmite la hembra de los mosquitos de la especie «Aedes aegypti» y está presente en más de ciento veinte países de todo el mundo. El virus del dengue puede provocar una enfermedad aguda parecida a la gripe, que puede dar lugar a una complicación potencialmente mortal llamada dengue grave. El acceso temprano a la atención médica reduce la tasa de mortalidad del dengue grave a menos del 1 %.

Detectar varios biomarcadores del dengue a la vez

El diagnóstico se basa en la detección directa de los antígenos y el genoma del virus o en pruebas serológicas indirectas para capturar los anticuerpos antivíricos del hospedador. Sin embargo, ambos enfoques consumen mucho tiempo y requieren instrumentación especializada y personal capacitado. Para hacer frente a dichas limitaciones de las pruebas de diagnóstico existentes, en el proyecto COMBO, financiado con fondos europeos, se ha desarrollado un dispositivo de diagnóstico «in vitro» capaz de diagnosticar el dengue de forma rápida y sencilla. «Nuestro objetivo era proporcionar un diagnóstico sólido y preciso en el punto de atención, aplicable a los países en desarrollo, pero también determinar la gravedad de la infección», subraya Maarten van der Linden, coordinador del proyecto y director general de BluSense Diagnostics. La plataforma COMBO está compuesta por el lector BluBox y un conjunto de cartuchos microfluídicos que permiten llevar a cabo uno o varios inmunoensayos con una sola gota de sangre. Para el dengue, el equipo ha desarrollado una tecnología capaz de medir y cuantificar simultáneamente tanto el antígeno NS1 del virus del dengue (marcador indicativo de dengue agudo) y los anticuerpos IgG e IgM del dengue. Lo más importante es que todo el proceso, desde la toma de la muestra hasta la obtención del resultado, dura menos de quince minutos. Combinar los tres marcadores del dengue permite diferenciar entre infecciones primarias y secundarias, lo cual es fundamental para aconsejar el tratamiento adecuado y prevenir el dengue grave y el dengue hemorrágico. En términos de rendimiento, los cartuchos de inmunoensayo se equiparan con el análisis de ensayo de inmunoadsorción enzimática (ELISA) de última generación efectuado en laboratorio, cuyos resultados suelen tardar de dos a cuatro horas en conocerse. Se ha notificado un rendimiento similar para el cartucho que detecta el antígeno NS1 del virus del dengue.

Una plataforma cómoda y adaptable para las enfermedades infecciosas

El virus del dengue es endémico en las zonas tropicales y subtropicales, donde la infraestructura y el presupuesto sanitarios solo permiten atender a una parte del millón de pacientes que se infectan cada año. La plataforma COMBO podría mejorar la situación actual al distinguir entre casos graves que requieren hospitalización inmediata y casos que pueden vigilarse de forma ambulatoria. Según van der Linden, «esto no habría sido posible de no haberse introducido tres ensayos diferentes en un solo cartucho». Los investigadores han mejorado la microfluídica y el rendimiento de los ensayos, logrando que el cartucho sea muy fácil de usar y producir. Además, BluSense ha establecido una cadena de producción semiautomatizada que permite fabricar más de cinco mil cartuchos a la semana. Como la plataforma de cartuchos COMBO es muy flexible, puede albergar otros ensayos más allá de los anticuerpos y el antígeno del dengue. Por ello, los socios aspiran a ampliar la cartera de pruebas a otras enfermedades infecciosas y transformar la plataforma en genérica para las enfermedades infecciosas. La gama de productos se ha ampliado a fin de incluir cartuchos para la detección de los anticuerpos de la covid-19, al tiempo que se ha validado el dispositivo BluBox para detectar el virus del Zika. Se espera que así se facilite la introducción del lector BluBox en varios países europeos.

Palabras clave

COMBO, dengue, anticuerpos, cartucho, lector BlueBox, antígeno NS1, dispositivo de punto de atención

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación