Proteger el patrimonio cultural: la tecnología empodera a los conservadores de arte
La conservación y la restauración de obras de arte es fundamental, puesto que contribuyen a guardar el patrimonio cultural para las generaciones futuras. Sin embargo, el proceso completo requiere mucho tiempo y resulta caro, ya que precisa servicios de análisis y apoyo instrumental o, incluso la asistencia de un laboratorio científico. Por estos motivos, el trabajo de conservación de alta calidad se reserva a menudo para las mejores piezas.
Una nueva era en la conservación del arte
El proyecto XPECAM, financiado con fondos europeos, se propuso cambiar esta situación con la tecnología XpeCAM, un sistema de cámara espectral portátil pendiente de patente, desarrollado por Signinum y XpectralTEK. El objetivo es empoderar a los conservadores de arte mediante el aumento de la productividad, los conocimientos, la calidad y la velocidad del proceso de restauración. Esto también incrementará el valor del trabajo del conservador y reducirá, al mismo tiempo, el tiempo y los costes, además de ayudar a garantizar que se disponga de un trabajo de conservación de alta calidad para nuevos segmentos de mercado. António Cardoso, coordinador del proyecto y cofundador de Signinum, explica: «La tecnología XpeCAM es automatizada para que los conservadores de arte adquieran datos de una superficie física pintada y comprendan qué materiales hay y cuáles se utilizaron». Esto se consigue mediante un «hardware» de adquisición de imágenes espectrales, las cuales se envían a una plataforma web basada en la inteligencia artificial. Gracias a la su interfaz fácil de usar, se puede acceder a cuestiones relacionadas con, por ejemplo, la distribución de los materiales y las capas de dibujo. Cardoso recalca: «Tenemos que poner en manos de los conservadores el poder de comprensión de lo que tienen delante de ellos».
Éxitos clave en momentos difíciles
Para alcanzar su objetivo, el proyecto hizo frente a varios retos debido a la pandemia de COVID-19. «Tuvimos que reducir considerablemente el desarrollo del proyecto debido a la falta de contacto». El equipo tuvo que reajustar su realidad conforme a las condiciones y variables exteriores. A pesar de ello, el proyecto pudo dejar su impronta en la comunidad de la conservación. Cardoso informa: «La comunidad general de conservación del arte nos considera como revolucionarios y fijadores de estándares para este mercado, reconoce nuestra capacidad para influir en la comunidad y escucha lo que tenemos que decir». Además, el proyecto tuvo un efecto positivo en Signinum. «Hemos creado y aplicado una nueva cultura totalmente innovadora dentro de Signinum. Esta nos permite tener en cuenta métodos nuevos, diferente y más eficientes ante los retos».
Mirada al futuro
El proyecto ha comenzado a recibir comentarios concretos y positivos sobre su tecnología por parte de socios y usuarios finales. «Justo ahora estamos entrando en la fase comercial, mediante el fomento de varias interacciones con la comunidad general. Este será nuestro centro de atención para el futuro inmediato, puesto que necesitamos generar sostenibilidad en mi equipo y en el proyecto». Simultáneamente, se están realizando esfuerzos para fomentar una conservación más ecológica, sostenible e inteligente mediante la organización de eventos y acciones con varios socios de todo el mundo. Cardoso concluye: «El patrimonio cultural es una piedra angular de la identidad europea. Para comprender a dónde queremos llegar y cuál es nuestro camino futuro como comunidad, debemos comprender y conocer nuestro pasado. La tecnología XpeCAM es posiblemente uno de los principales agentes que pueden proteger y sostener este activo».
Palabras clave
XPECAM, conservación, patrimonio cultural, conservadores de arte, tecnología XpeCAM, restauración, cámara espectral, portátil