Posicionar a Europa a la vanguardia de la inteligencia artificial
El equipo del proyecto dAIEDGE, financiado con fondos europeos, acaba de lanzar su segunda convocatoria abierta para apoyar proyectos de investigación que desarrollen soluciones que aprovechen el poder de la IA en el borde. A través de estas convocatorias, en dAIEDGE se está uniendo a los principales centros de investigación, universidades y socios industriales europeos en un ecosistema innovador de IA de vanguardia y en una red dinámica de excelencia. El objetivo es hacer avanzar la base innovadora y tecnológica de Europa y convertirla en líder mundial de la innovación en la economía de datos. La convocatoria abierta es la segunda de tres convocatorias y sigue a la exitosa primera convocatoria que atrajo ciento cuarenta y seis solicitudes de investigadores de todo el mundo y dio lugar a treinta y seis propuestas completas que representaron a veintiún países. La segunda convocatoria está abierta a organismos de investigación y tecnología, universidades, pymes y empresas de nueva creación de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), los países asociados y los países participantes en Horizonte Europa. Las entidades pueden presentar su solicitud individualmente o como consorcio de hasta dos entidades. Se seleccionarán hasta diez propuestas. Los proyectos ganadores recibirán un máximo de sesenta mil euros para abordar retos industriales específicos definidos por el consorcio de dAIEDGE, durante un periodo de hasta siete meses. Este periodo se dividirá en dos etapas clave: una fase de planificación de un mes (con una financiación de hasta nueve mil euros), y una fase de ejecución de seis meses (con una financiación de hasta cincuenta y un mil euros). Durante la fase de planificación, los beneficiarios deben presentar un plan de tutoría individual que incluya las actividades previstas, los indicadores clave de rendimiento, los hitos y el presupuesto. La fase de aplicación debe dar lugar a una prueba de demostración de que el diseño, el producto o el proceso cumple los requisitos especificados.
Lanzar el reto
Se ha identificado un total de veinte retos industriales para la segunda convocatoria. Entre ellos figuran los sistemas móviles de detección de armas ocultas, la robótica de vanguardia basada en el aprendizaje continuo, las soluciones de IA energéticamente eficientes, los puntos de referencia del aprendizaje automático para el procesamiento a bordo en aplicaciones espaciales y el despliegue de modelos lingüísticos grandes en dispositivos de vanguardia de baja memoria. Los participantes podrán utilizar recursos del laboratorio virtual de dAIEDGE, añadirle nuevas herramientas o reutilizar desarrollos de proyectos o casos de uso de dAIEDGE ya existentes. También contarán con la orientación de expertos técnicos de dAIEDGE para desarrollar y mostrar sus soluciones a lo largo de los siete meses de duración del proyecto. La fecha límite para la presentación de propuestas es el 13 de marzo de 2025. Para ayudar a las partes interesadas, en dAIEDGE se organizó un seminario web informativo en enero y un segundo seminario está previsto para el 27 de febrero. También está disponible en YouTube un tutorial en línea para guiar a los solicitantes en el proceso de presentación de propuestas.
Talleres y estands
Del 20 al 22 de enero de 2025, el equipo de dAIEDGE (A network of excellence for distributed, trustworthy, efficient and scalable AI at the Edge) también participó en la Conferencia HiPEAC celebrada en Barcelona, España. Los dos talleres organizados por el proyecto durante los tres días se centraron en la excelencia en IA y la computación periférica (20 de enero) y el aprendizaje automático acelerado (21 de enero). dAIEDGE también contó con un estand (número 23) en el evento, en el que se ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer los proyectos y casos de uso del consorcio y descubrir cómo está posicionando a Europa como líder mundial en la economía de datos. Para más información, consulte: Página web del proyecto dAIEDGE
Palabras clave
dAIEDGE, periferia, IA, IA en la periferia, economía de datos, convocatoria abierta