Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Revolutionizing Healthcare by Tracking and Understanding Human Cells during Disease

Article Category

Article available in the following languages:

Plan para la medicina interceptiva celular en Europa

Conocer los cambios moleculares y celulares que subyacen a la aparición de una enfermedad es fundamental para tratar con eficacia a los pacientes y curarles. LifeTime identificó tecnologías nuevas y desarrolló un plan de acción para lograrlo.

La capacidad para realizar un seguimiento de las células de un paciente con el paso del tiempo a través del estudio de sus moléculas podría ampliar el conocimiento que se posee de los cambios celulares que dan lugar a las patologías. Una tecnología predictiva con esta capacidad podría servir para seleccionar la terapia más adecuada en función de la probabilidad de que un paciente responda a ella y el uso de información celular pluridimensional para identificar la aparición de una enfermedad o una recaída con más antelación. Hasta hace poco, las tecnologías necesarias ni siquiera existían, pero la acción de coordinación y apoyo respaldada por la Unión Europea (UE) LifeTime identificó varias tecnologías prometedoras que podrían combinarse para mostrar trayectorias celulares en estados patológicos. LifeTime creó una comunidad de más de cien instituciones científicas de veintidós países y más de ochenta empresas, unidas por una visión y un plan para poner en marcha la medicina interceptiva celular en Europa. El proyecto desarrolló un plan de acción decenal para las acciones de innovación e investigación a gran escala necesarias. Estas abordan los retos médicos fundamentales que afectan a la sociedad. La evaluación del proyecto ejecutada por expertos independientes designados por la Comisión Europea señaló la necesidad urgente de crear una red europea de centros celulares. «Esto podría suponer una mejora socioeconómica considerable para Europa y reforzar el liderazgo del continente en varios frentes, como la lucha contra el cáncer e incluso la pandemia de COVID-19», explica Nikolaus Rajewsky, coordinador del proyecto. Muchas de las empresas que respaldan la iniciativa, pertenecientes a diversos sectores e industrias, participaron el pasado año en el evento «LifeTime meets industry» (LifeTime se reúne con la industria) en Basilea, de donde surgió la propuesta de movilización «Make EU health research count!» (Haz que la investigación sanitaria en la UE cuente). En el proyecto también se redactó un informe de impacto a fin de que las instancias decisorias aprovechen al máximo las actividades de investigación e innovación financiadas con fondos públicos y estimulen la inversión privada. Las opiniones de pacientes, ciudadanos europeos, investigadores y médicos con respecto a LifeTime y sus tecnologías se evaluaron en una encuesta a las partes interesadas y se integraron en los planes de ejecución. La iniciativa de LifeTime se ha tratado en un artículo de «Nature» y en una columna de opinión en «EMBO Journal».

Métodos multiómicos

LifeTime identificó facetas concretas de tecnologías innovadoras que podrían desarrollarse en mayor medida para su integración en el plan de acción de medicina celular. El plan de acción se dedicó en mayor medida a métodos multiómicos unicelulares que combinan tecnologías capaces de describir simultáneamente distintas redes moleculares en el interior de células individuales. En él se genera una descripción detallada y plurifacética del estado de una célula, lo que proporciona una visión sin precedentes de los cambios asociados con la enfermedad. «La ejecución de estos análisis en cientos de miles de células de muchos pacientes proporcionará los corpus de gran calidad que necesitan las inteligencias artificiales para identificar firmas asociadas con el inicio de la enfermedad. Esto será fundamental para anticipar respuestas a la terapia y generar modelos predictivos de la enfermedad», añade Genevieve Almouzni. Las predicciones y los mecanismos patogénicos se comprobarán y validarán mediante modelos celulares de la enfermedad, como por ejemplo organoides creados a partir de las células de un paciente.

En consonancia con las prioridades digitales y sanitarias europeas

Las propuestas de LifeTime precisan de inversión en computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, pilares de la Estrategia Digital Europea. La infraestructura de datos básica recomendada para LifeTime también se conectará con las Infraestructuras Europeas de Investigación, la Nube Europea de la Ciencia Abierta y programas europeos de datos como el Archivo Europeo del Genoma-Fenoma y la iniciativa europea «1+ Million Genomes». «Hoy en día existen retos en cuanto al acceso y la difusión de datos médicos entre países miembros de la UE. LifeTime desempeñará una función básica en la conexión de infraestructuras de datos biológicos y médicos mediante protocolos y estándares comunes», concluye Rajewsky.

Palabras clave

LifeTime, moléculas, células, multiómico, enfermedad, terapia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación