Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Smart and sensing robotic system for endovascular interventions with haptic feedback

Article Category

Article available in the following languages:

Un catéter robótico con tacto para la cirugía vascular

Un sistema háptico de retroalimentación para laparoscopia puede garantizar la seguridad de médicos y pacientes.

La cirugía vascular conlleva riesgos, y no solo para el paciente. Los cirujanos utilizan equipos de rayos X para guiar catéteres finos a través de las arterias del paciente, lo cual los expone a elevados niveles de radiación. «Si te fijas en la historia, muchos de los principales innovadores en este ámbito que superaron los límites, murieron de cáncer», afirma Tomas Baltrūnas, cirujano vascular en el Hospital Universitario de Vilna (Lituania) y responsable del proyecto HAPGuide. Puede ser que los pacientes solo se sometan a estas intervenciones una o dos veces en su vida, pero los cirujanos realizan varias operaciones al día. A pesar de que se toman medidas para reducir la exposición del cirujano, añade que: «Al final del día, el médico todavía está cerca de una máquina de rayos X y se expone a toda esa radiación nociva». Una manera de reducir esta exposición es utilizar técnicas de cirugía a distancia. «Todo el mundo los llama robots, porque es más sofisticado y suena mejor, pero en realidad solo reproducen los movimientos del cirujano», comenta Baltrūnas. Esta modalidad también implica que los cirujanos puedan trabajar sin pesadas batas de plomo, las cuales pueden ser incómodas y molestas. Sin embargo, el equipo de cirugía a distancia normalmente funciona mediante un mando de videojuegos e información visual, de forma que se priva al cirujano de su sentido del tacto altamente preciso. Según Baltrūnas: «Se pierden todas esas habilidades a las que has dedicado miles de horas». Para solucionarlo, puso en marcha www.inmed.lt (Innovative Medicine), una empresa emergente que agrupa un equipo multidisciplinar con experiencia en medicina, robótica, diseño de productos, comercialización y desarrollo comercial. Su objetivo es crear un equipo de telemedicina vascular con retroalimentación háptica, que denominan HAPGuide. «Estamos creando una oportunidad para que los médicos actúen de la misma manera en que han sido formados», añade Baltrūnas. En el núcleo de HAPGuide hay un cartucho de un solo uso que contiene un catéter especializado lleno de sensores de presión. Estos transmiten la fuerza que se ejerce en la sonda al cirujano que opera el equipo por control remoto y les ayuda a sentir el sistema vascular. El sistema es compatible con instrumentos endovasculares estándar, lo que evita la necesidad de costosos catéteres patentados. Del mismo modo que la sonda especializada, el paquete HAPGuide incluye un equipo guía, un «software» de formación y un mantenimiento anual. En toda la Unión Europea y los Estados Unidos se realizan cada año más de 5,5 millones de laparoscopias para tratar enfermedades como la aterosclerosis. Eso representa una oportunidad de mercado de 4 000 millones de euros para HAPGuide, además de la posibilidad de utilizar el equipo en otros ámbitos de la medicina, como la cirugía cerebral. Baltrūnas puntualiza que HAPGuide está aún en fase de desarrollo y que, probablemente, obtendrá el certificado en unos dos años. De cara al futuro, espera desarrollar el uso del equipo en telemedicina y construir funciones parcialmente automatizadas para este ámbito mediante el aprendizaje automático. «Sigo trabajando de forma bastante intensa como cirujano vascular», afirma Baltrūnas. «La idea es estar en este ámbito, conocer así las principales necesidades de los médicos y no crear un juguete o una herramienta moderna, sino llenar el vacío cuando existe una necesidad».

Palabras clave

HAPGuide, laparoscopia, cirugía, robótico, radiación, háptico, retroalimentación, catéter, aterosclerosis

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación