Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Mobile-Network Infrastructure for Cooperative Surveillance of low flying drones

Article Category

Article available in the following languages:

Gestión del tráfico de drones para traer vehículos de vuelo bajo a los cielos de Europa

La integración de drones de vuelo bajo en las ciudades depende de su aceptación social. Un sistema de tráfico aéreo nuevo basado en una infraestructura de red móvil se propone facilitar el proceso.

Los cielos de las ciudades europeas pronto podrían llenarse de drones. Los drones de vuelo bajo, ya sea pilotados de forma remota o autónomos, son cada vez más comunes en usos comerciales y recreativos. De hecho, hay empresas que utilizan drones para entregas, vigilancia y misiones contra incendios y de rescate. Sin embargo, uno de los principales desafíos para su integración en los entornos urbanos es su aceptación social. Preocupa sobre todo la seguridad en caso de choques o la privacidad, ya que los drones llevan cámaras y sensores y pueden sobrevolar fincas privadas con facilidad. Los sistemas de control y gestión del tráfico de drones podrían mejorar la seguridad civil y proporcionar formas de limitar o restringir el acceso de estos vehículos. Los drones podrían compartir el mismo espacio aéreo que la industria de la aviación, así como otros espacios aéreos adicionales. El proyecto MoNIfly, financiado con fondos europeos, desarrolló y demostró un sistema de gestión del tráfico de drones basado en la infraestructura de red móvil existente. El equipo al cargo confía en que algún día se despliegue en las ciudades de Europa y en otras partes del mundo. «Algunas de las preocupaciones de la población guardan relación con el ruido y la privacidad. Con nuestro sistema de gestión del tráfico, los espacios residenciales podrían incluirse en una zona en la que los vuelos con drones estén prohibidos. En estas zonas podrían imponerse límites temporales, por lo que, por ejemplo, durante el horario normal de oficina, los drones podrían volar, pero por la noche se respetaría la privacidad y el ruido ya no sería un problema», explica Björn Blom, investigador principal en la Universidad técnica de Braunschweig y director de proyectos de MoNIfly.

Vallas virtuales

MoNIfly es un sistema automático que aprovecha la información de bases de datos actualizadas constantemente. Se basa en el concepto de barreras virtuales, que vigilan y restringen el movimiento de drones dentro de ciertas zonas. Estas aplicaciones de geovallado funcionan de la misma manera que las cercas físicas alrededor de un terreno, pero funcionan cuando un dron o un vehículo similar atraviesa una zona específica. Se pueden definir restricciones para interactuar con objetos específicos o para trabajar en determinados momentos del día. «Una vez que una infracción es inminente, el sistema MoNIfly enviará órdenes al vehículo para que se mantenga alejado de la geovalla. El principio se aplica por igual a los vehículos en movimiento, lo que también se conoce como tráfico tripulado. Este tráfico tripulado está protegido por una zona restringida y el sistema MoNIfly guiará cualquier dron que entre en conflicto con esta zona para alejarlo del tráfico tripulado», indica Blom. MoNIfly podría reducir los choques no solo con otros vehículos, sino también con obstáculos en áreas urbanas, al tiempo que restringe el acceso a zonas privadas como casas, jardines, accidentes o instalaciones gubernamentales sensibles.

Pruebas en curso

A finales de 2019, el equipo llevó a cabo una prueba de validación del sistema MoNIfly con éxito, sin embargo, el mal tiempo impidió realizar las pruebas con el avión científico oficial, por lo que se usó otro dron para simular en el sistema un avión tripulado. Otra prueba planificada para marzo de 2020 se pospuso debido a las restricciones de viaje provocadas por la pandemia de coronavirus. Como medida de mitigación, se llevaron a cabo algunas validaciones improvisadas a menor escala en Chequia, lo que mostró la facilidad con la que un sistema de este tipo podría introducirse en cualquier región de Europa. Se prevé trabajar más para mejorar el algoritmo de evasión. «En el proyecto MoNIfly, no abarcamos la gestión de obstáculos en maniobras evasivas. Así que es necesario perfeccionar el sistema para su empleo en ciudades con rascacielos. Sin embargo, en ciudades más pequeñas podría implementarse sin mucho esfuerzo», concluye Blom.

Palabras clave

MoNIfly, dron, tráfico, gestión, sistema, urbano, ciudades, seguridad, privacidad, geovalla

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación