Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Advanced hoListic Adverse Drone Detection, Identification Neutralization

Article Category

Article available in the following languages:

Un sistema completo y versátil para combatir los drones

Un nuevo sistema para combatir los drones utiliza inteligencia artificial, sensores y radares para atajar la creciente amenaza que suponen los vehículos aéreos no tripulados para la seguridad.

A día de hoy, se utilizan drones para todo, desde la supervisión de obras hasta la inspección del tendido eléctrico, pasando por la seguridad en actos multitudinarios, el reparto de medicamentos de supervivencia y la asistencia a los bomberos para que actúen con seguridad ante los incendios forestales. Sin embargo, este crecimiento conlleva nuevos retos y riesgos para la seguridad. «Hace apenas unos años, el aeropuerto de Gatwick tuvo que cancelar más de mil vuelos en temporada alta debido a numerosos avistamientos de drones en la zona», explica Philippe Robin, investigador de CS Group, proveedor europeo de sistemas inteligentes y ciberprotegidos para misiones críticas. Además, no se trata solo de los aeropuertos. «Los drones también suponen una amenaza para infraestructuras críticas tales como centrales nucleares, edificios gubernamentales y eventos públicos», añade Robin. «Por otra parte, los drones pueden utilizarse para actividades delictivas o terroristas». Está claro que existe una necesidad creciente de proteger a la sociedad ante los riesgos relativos a los drones, a lo cual se aspiraba con el proyecto ALADDIN, financiado con fondos europeos. «Con ALADDIN se trató de estudiar y desarrollar la generación futura de sistemas para combatir los drones», explica Robin, coordinador del proyecto. «También quisimos demostrar que este sistema podía hacer frente con eficacia a la creciente amenaza que suponen los drones en una amplia gama de contextos y situaciones de ataque».

Un cambio radical en la detección de drones amenazantes

El objetivo principal del proyecto era desarrollar una solución capaz de detectar numerosos tipos de drones en diversos entornos y condiciones difíciles. El proyecto tomó como punto de partida el www.boreades.eu (sistema antidrones Boreades), solución comercial antidrones desarrollada por CS Group, y mejoró sus capacidades con la incorporación de inteligencia artificial, sensores innovadores y opciones de neutralización. El sistema hace uso de un radar bidimensional de largo alcance, un radar tridimensional de medio alcance, una función de infrarrojos panorámica y una cámara con movimiento horizontal, vertical y zoom, además de mecanismos de neutralización tales como lanzadores de redes, inhibidores e interceptores de drones. El sistema cuenta también con una intuitiva interfaz de usuario basada en realidad aumentada que permite manejarlo con manos libres. «Al disponer de una representación holográfica de la situación real, el usuario obtiene una mejor conciencia situacional del espacio, por no hablar de la capacidad de “ver” y reaccionar ante la amenaza antes incluso de que sea visible», señala Robin. Cuando se identifica un dron hostil, el objetivo del sistema es neutralizarlo. Primero se informa al operador a través del sistema de mando y control. Una vez obtiene autorización, la solución utiliza su sistema de interferencia integrado, que puede funcionar de forma direccional u omnidireccional, para neutralizar la amenaza. En el proyecto también se investigaron otros métodos de neutralización, incluido el uso de un lanzador de redes y un interceptor de drones. «Fabricamos un sistema completo y versátil para combatir drones con avances tecnológicos innovadores integrados que constituyen un cambio radical en la capacidad de detectar y mitigar drones amenazantes», destaca Robin.

Gran repercusión en el mercado de la lucha contra los drones

Tras llevar a cabo demostraciones satisfactorias, los investigadores trabajan ahora con vistas a comercializar los resultados del proyecto. «Realmente espero que los resultados obtenidos a través del proyecto ALADDIN tengan en los próximos meses una gran repercusión en el mercado de la lucha contra los drones, que crece rápidamente», afirma Robin. Además de comercializar el sistema a través de la línea de productos Boreades de CS Group, también se ofrecerán soluciones y tecnologías individuales a través de varios socios del proyecto. Por otra parte, se han publicado numerosos artículos científicos sobre los resultados del proyecto, disponibles en el sitio web del proyecto. «Los drones amenazantes son un problema en constante evolución, una verdadera carrera tecnológica contra las organizaciones malintencionadas», concluye Robin. «En consecuencia, el proyecto ALADDIN no es más que el primer paso; la investigación e innovación en curso debe convertirse en un proceso continuo».

Palabras clave

ALADDIN, sistema antidrones, drones, inteligencia artificial, vehículos aéreos no tripulados, infraestructuras críticas, realidad aumentada

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación