Un detector acústico subacuático para vigilar fenómenos meteorológicos adversos
A medida que el cambio climático siga avanzando, en el futuro será cada vez más importante vigilar y predecir los fenómenos meteorológicos adversos, como tsunamis y huracanes. La Organización Meteorológica Mundial está tratando de obtener mediciones más frecuentes, precisas y fiables de los parámetros oceánicos, al menos cada tres horas. Un sistema popular para vigilar los océanos consiste en boyas equipadas con sensores capaces de registrar características como el viento, las olas, la temperatura y la salinidad. Muchos sistemas actuales de vigilancia requieren una construcción y un mantenimiento especiales, lo que conlleva unos gastos globales altos. Además, se ven afectados por la alta concentración de sal y por el crecimiento de microorganismos en los sensores, así como por las condiciones meteorológicas extremas que se dan en el mar. Como resultado, los datos obtenidos no son precisos. El alto consumo de energía hace que el funcionamiento no sea continuo, lo que menoscaba aún más la fiabilidad y el alcance de los datos. En el proyecto myPAL-NET se ha desarrollado un sensor marino fiable basado en la tecnología acústica pasiva. La acústica subacuática vigila la contaminación acústica del océano. Una de las principales directrices del Programa de la Directiva Marco sobre la estrategia marina de la Unión Europea aborda la cuestión del ruido subacuático, que no debe afectar negativamente a los ecosistemas marinos. La presión acústica que se genera durante la construcción y la explotación de los parques eólicos marinos, por ejemplo, puede afectar a la vida marina. El dispositivo «my Passive Aquatic Listening» (myPAL) y el sistema «my Passive Aquatic Listening – Network» (myPAL-NET) se desarrollaron para detectar, registrar y clasificar sonidos en aguas profundas. «En concreto, el sistema es capaz de diferenciar fuentes de sonido al instante, lo que se puede usar para detectar y vigilar en tiempo real fenómenos marinos, mamíferos marinos, buques y tormentas», explica Marios Anagnostou, asociado de investigación en el Observatorio Nacional de Atenas.
Escuchar el océano
myPAL-NET es una grabadora acústica de bajo coste que puede acoplarse a sistemas existentes, como las boyas, usarse como dispositivo independiente o integrarse en una red. Los sensores durarán años y proporcionarán datos constantes y de alta calidad de manera totalmente autónoma. «El sistema puede posibilitar la detección en áreas muy grandes y su despliegue es extremadamente seguro. Lo más importante es que la tecnología de myPAL colma una carencia, en especial, la actual falta de sistemas de detección fiables en aplicaciones oceánicas y en aguas profundas a largo plazo», añade Anagnostou, coordinador del proyecto myPAL-NET.
Un chequeo de la salud del océano
El sistema puede validar los datos de las imágenes satelitales, las observaciones meteorológicas y del estado del mar, la vigilancia del clima a largo plazo, la detección de buques, el rastreo de los movimientos de mamíferos marinos y la vigilancia medioambiental. «Entre los clientes potenciales de estas aplicaciones podrían incluirse agencias espaciales, universidades e institutos oceanográficos, agencias meteorológicas e hidrológicas, industrias relacionadas con el mar, meteorólogos y organismos gubernamentales que supervisen los riesgos naturales», señala Anagnostou. El equipo tiene previsto ensayar y validar el sistema en centros de vigilancia del clima, como el Centro Helénico de Investigación Marina, y en las industrias petrolera y gasística. «Basándonos en nuestro análisis de mercado preliminar, no hay ningún otro sistema de sensores capaz de detectar y clasificar las fuentes de sonido subacuático en tiempo real tal como lo hace el sistema myPAL», afirma Anagnostou.
Palabras clave
myPAL-NET, océano, vigilancia, acústica, ruido, contaminación, marino, energía, clima