"Programa específico ""Cooperación"": Iniciativas Tecnológicas Conjuntas"
¿QUÉ SON LAS INICIATIVAS TECNOLÓGICAS CONJUNTAS?
El Séptimo Programa Marco de investigación de la UE establece iniciativas tecnológicas conjuntas (ITC) como medio con el que apoyar la cooperación transnacional en sectores clave en los que la investigación y el desarrollo tecnológico pueden mejorar la competitividad europea y la calidad de vida. En concreto, el Séptimo Programa Marco de investigación dispone que «en un número muy limitado de casos, la envergadura de un objetivo de IDT y la escala de los recursos necesarios podrían justificar la constitución de asociaciones público-privadas a largo plazo en forma de iniciativas tecnológicas conjuntas».
El marco jurídico de las ITC son empresas comunes creadas sobre la base del artículo 187 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) (antiguo artículo 171 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea) como un mecanismo nuevo para establecer asociaciones público-privadas a escala europea en el campo de la investigación industrial.
Las ITC surgieron primordialmente de la labor realizada en Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE). En casos reducidos, estas PTE habían alcanzado una escala y un alcance tan ambiciosos que precisaban la movilización de cuantiosas inversiones públicas y privadas, así como considerables recursos para la investigación, a fin de llevar a cabo elementos importantes de sus respectivas Agendas Estratégicas de Investigación (SRA). Así, las ITC se propusieron como un medio eficaz de atender las necesidades de este número reducido de PTE.
¿POR QUÉ SON NECESARIAS LAS ITC?
La investigación tiene un alcance cada vez más global, y además es un sector donde la competitividad aumenta sin cesar. Para alcanzar la primera categoría a nivel mundial y mantenerse en cabeza, se requiere un esfuerzo concertado por parte de la comunidad científica de Europa, incluyendo a entidades tanto públicas como privadas. En ciertas áreas, los instrumentos tradicionales del Programa Marco —que normalmente consisten en proyectos individuales donde participa un número reducido de entidades asociadas— y los programas de ámbito nacional o regional son insuficientes para atender las necesidades de la industria europea.
Para que Europa posea una economía fuerte e innovadora en el plano tecnológico, resulta esencial ampliar la escala y el efecto de las inversiones en investigación, aumentar el grado de coordinación e integración y poner un mayor acento en la faceta tecnológica de la actividad industrial. Hay argumentos muy contundentes a favor de establecer asociaciones público-privadas a largo plazo: la gran velocidad del cambio tecnológico, los costes siempre crecientes de la investigación, la complejidad y la interdependencia —siempre en aumento— de las tecnologías, y las economías de escala que podrían alcanzarse mediante la cooperación a escala de toda Europa. Las ITC constituyen una forma nueva de alcanzar esa meta, al combinar inversiones del sector privado con fondos públicos europeos, incluyendo fondos del Programa Marco de investigación de la UE y, en algunos casos, también financiación de países concretos.
La Comisión confía en que este modelo nuevo de asociación público-privada propicie inversiones adicionales en la investigación europea, favorezca la formación de una masa crítica al unificar esfuerzos hasta ahora fragmentados y asegure una gestión efectiva y eficaz de los programas.
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE ESTAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS?
Las ITC brindan apoyo a investigaciones en cooperación a escala europea en campos de importancia clave para la investigación industrial, habiéndose establecido objetivos comunes tecnológicos y económicos de forma clara. Con ellas se pretende potenciar la inversión europea, al proporcionar un marco nítido para invertir en investigación que anima tanto al sector privado como a los Estados miembros a incrementar su gasto. Contribuyen de manera notable a elevar la inversión europea, nacional, regional y privada en I+D en los campos tecnológicos pertinentes y a aumentar la repercusión de tal inversión al concentrar los esfuerzos y los recursos y evitar la fragmentación.
Europa tiene muchísimo que ganar aplicando a la investigación un planteamiento enfocado que complemente e integre los esfuerzos científicos de cada país y que conduzca a economías de escala y a incrementos de la eficacia. Racionalizando los costes fijos de gestión y reduciendo la burocracia se acortarían los plazos de contratación y de proyecto, una perspectiva atractiva para las empresas, que disponen de plazos de comercialización y ventanas de oportunidad cada vez más ajustados.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE UNA ITC?
Una ITC pone en práctica una Agenda Estratégica de Investigación (SRA), la cual detalla los retos en materia de investigación y desarrollo que se deben abordar. Dentro de cada ITC se define un Programa de Trabajo pormenorizado y se gestionan de manera directa todos los aspectos de la aplicación práctica del programa de la ITC, lo que incluye la organización de convocatorias de propuestas y anuncios de licitación, la evaluación de propuestas, la selección de proyectos, la negociación y la firma de acuerdos de subvención de investigaciones, el seguimiento de proyectos y la presentación de informes al respecto, todo ello ateniéndose a los principios de transparencia, competencia y excelencia del Programa Marco.
Asimismo, una ITC se ocupa de cuestiones generales como las infraestructuras de investigación, la educación, el apoyo a pymes y la colaboración internacional.
¿CÓMO SE DEFINIERON LAS ITC?
Las ITC se establecieron en campos de gran relevancia en los planos político e industrial. Las áreas potenciales se definieron en función de una serie de criterios fijados en el Séptimo Programa Marco. Esos criterios son:
• Incapacidad de los instrumentos actualmente existentes para alcanzar el objetivo perseguido.
• Escala del impacto en la competitividad y el crecimiento de la industria.
• Valor añadido de la intervención a nivel europeo.
• Grado de definición y claridad del objetivo y resultados concretos que deben alcanzarse.
• Cuantía de los fondos y los recursos comprometidos por la industria.
• Importancia de la contribución a objetivos políticos más amplios, incluido el beneficio para la sociedad civil.
• Capacidad de atraer otras ayudas nacionales y de estimular a la industria a aportar financiación en la actualidad y en el futuro.
¿QUÉ ÁREAS CUBREN?
Al amparo del Programa Específico «Cooperación» se establecieron cinco ITC:
• Pilas de combustible e hidrógeno (PCH)
• Aeronáutica y transporte aéreo («Cielo Limpio»)
• Iniciativa sobre medicamentos innovadores (IMI)
• Tecnología nanoelectrónica 2020 (ENIAC)
• Sistemas informáticos incorporados (ARTEMIS)