Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Apoyo científico a las políticas: actividades específicas que abarcan un campo de investigación más amplio en el programa de Concentración e Integración de la Investigación Comunitaria 2002-2006.

 
Las actividades de esta sección del programa se refieren naturalmente a temas variados y se llevarán a cabo de tal forma que se garantice la coordinación entre los distintos temas y la complementariedad con los campos temáticos prioritarios.
Con frecuencia las tareas obligan a abordar aspectos de disciplinas diferentes, debido a la naturaleza cada vez más integrada de las políticas comunitarias.
Estas actividades tienen un papel bien preciso dentro de la estructura general del Programa Marco 2002-2006. Se caracterizan por modalidades de aplicación comunes y por la masa crítica necesaria para asegurar la realización eficiente y flexible de investigaciones esenciales para los objetivos fundamentales de la investigación comunitaria, que cubran una amplia gama de necesidades que no pueden satisfacerse dentro de las prioridades temáticas.

La investigación orientada a políticas específicas ofrecerá apoyo a los siguientes sectores:
- La política agrícola común (PAC) y la política pesquera común (PPC;
- El desarrollo sostenible, en particular los objetivos de la actuación comunitaria en materia de medio ambiente, transportes y energía;
- Otras políticas comunitarias, a saber, sanidad, desarrollo regional, comercio, ayuda al desarrollo, mercado interior y competitividad, política social y empleo, educación y formación, cultura, igualdad de los sexos, protección del consumidor, creación de un espacio de libertad, seguridad y justicia y relaciones exteriores;
- Los objetivos de política comunitaria derivados de las orientaciones impartidas por el Consejo Europeo.

La programación multianual de estas actividades tendrá en cuenta las opiniones de los comités científicos correspondientes a las diversas políticas. La programación se llevará a cabo con la ayuda de un Grupo de Usuarios compuesto por diferentes servicios de la Comisión, que evaluará las propuestas basándose en los siguientes criterios:
- su contribución a la formulación y el desarrollo de políticas;
- su contribución potencial a la competitividad de la UE, al refuerzo de sus bases científicas y tecnológicas y a la realización del Espacio Europeo de Investigación, incluida la integración efectiva de los países candidatos;
- su valor añadido comunitario;
- la pertinencia científica y la viabilidad de los temas de investigación y los enfoques propuestos;
- la garantía de una división de tareas adecuada y una sinergia entre estas actividades y las acciones directas del Centro Común de Investigación en apoyo a las políticas comunitarias.
El objetivo principal es apoyar la elaboración y ejecución de las políticas comunitarias aportando contribuciones científicas a políticas centradas en necesidades específicas (orientadas por la demanda), transversalmente coherentes con las distintas áreas políticas comunitarias y sensibles a los cambios de las políticas.

Las actividades están pensadas para garantizar:
- la aportación rápida y eficaz de asesoramiento científico sobre una gama de políticas más amplia que hasta ahora y con la perspectiva de mejorar tanto la información como la explotación y aprovechamiento de los resultados, a nivel nacional y de la UE;
- una base de investigación coherente que refleje la integración creciente de las políticas comunitarias y de la ciencia sobre la que se apoyan;
- mejoras sistemáticas en la relación entre la investigación y la política correspondiente a todos los niveles de la UE;
- desarrollo del Espacio Europeo de la Investigación mediante el fomento de un "terreno de juego" único en lo que se refiere a la investigación relacionada con las políticas.


Las prioridades de investigación orientadas a la definición de políticas respondiendo a necesidades inmediatas se basan en las propuestas de temas hechas por los servicios de la Comisión responsables de políticas. Estas prioridades se han agrupado en las siguientes líneas de acción:

1. Gestión sostenible de los recursos naturales de Europa.
Los objetivos son:
a.) la modernización y sostenibilidad de la agricultura y la silvicultura, con especial atención al papel multifuncional que desempeñan dentro del objetivo de garantizar la promoción y el desarrollo sostenible de las zonas rurales.
b) los instrumentos y los métodos de evaluación aplicables a la gestión sostenible de la agricultura y la silvicultura.
c) la modernización y sostenibilidad de la política pesquera, incluidos los sistemas de producción basados en la acuicultura.
d) métodos de producción nuevos y más respetuosos del medio ambiente para mejorar la salud y el bienestar de los animales incluida la investigación en materia de enfermedades animales como la fiebre aftosa, la peste porcina y la elaboración de vacunas marcadoras.
e) evaluación medioambiental (suelo, agua, atmósfera, ruido, incluidos los efectos de las sustancias químicas).
f) evaluación de tecnologías medioambientales en apoyo de las decisiones sobre políticas, en particular en lo que se refiere a tecnologías eficaces pero de bajo coste en el marco del cumplimiento de la legislación medioambiental.

2. La salud, la seguridad y la creación de oportunidades para los ciudadanos de Europa.
Los objetivos de la investigación son variados y amplios y se refieren a los efectos para la salud de la exposición a los campos electromagnéticos, la calidad del aire en espacios cerrados, la reducción de la contaminación por ruido, la valoración económica de los impactos sobre la salud, la calidad del aire ambiente, la evaluación del riesgo y las catástrofes naturales. Son también campos en los que se están efectuando estudios de investigación en los contextos nacional y otros. Uno de los principales objetivos de las actividades de investigación bajo este epígrafe será, por tanto, reunir los resultados de la investigación actual y futura en los ámbitos más importantes, interpretarlos y recopilar información básica coherente para las políticas comunitarias pertinentes.
Los objetivos son:
a) factores determinantes de la salud, prestación de servicios sanitarios y sistemas de pensiones de alta calidad y sostenibles (en particular en el contexto del envejecimiento y del cambio demográfico).
b) cuestiones de salud pública, incluyendo la aportación de la epidemiología a la prevención de enfermedades y las respuestas a enfermedades emergentes raras y transmisibles, alergias, procedimientos para garantizar la seguridad en las donaciones de sangre y de órganos, y métodos de ensayo que no recurran a animales.
c) el impacto de los problemas medioambientales en la salud (incluidos la seguridad en el trabajo, los métodos de evaluación de riesgos y la paliación de los riesgos de las catástrofes naturales para las personas).
d) cuestiones de calidad de vida relacionadas con las personas con minusvalías o discapacidades (incluidos los equipos para permitir el acceso en igualdad de condiciones).
e) investigación comparativa de los factores que subyacen a los movimientos migratorios y de refugiados, incluidos la inmigración ilegal y el tráfico de personas.
f) perfeccionamiento de medios para prever las tendencias y causas de la delincuencia y para evaluar la eficacia de las políticas de prevención del delito; y evaluación de nuevos problemas en relación con el consumo de drogas ilegales.
g) cuestiones relacionadas con la protección civil (incluida la bioseguridad y la protección contra el riesgo que entrañan los ataques terroristas), y la gestión de crisis.

3. Apoyo a la cohesión y el potencial económicos de una Unión Europea más extensa y más integrada.
El objetivo es realizar estudios para aportar soluciones realistas capaces de apoyar el seguimiento de las políticas y las previsiones y que faciliten o mejoren la aplicación de las medidas y los instrumentos de las políticas energéticas y de transporte a través de un acceso eficiente, rápido y seguro a datos fiables y armonizados, así como a instrumentos de previsión. Los estudios deberán evaluar los efectos de cada política específica y de los paquetes correspondientes en función de indicadores de sostenibilidad y de enfoques armonizados.

Los objetivos son:
a) apuntalar las políticas de integración europea, desarrollo sostenible y competitividad y comercio (incluida la mejora de los medios para evaluar el desarrollo económico y la cohesión).
b) elaboración de instrumentos, indicadores y parámetros operativos de evaluación de resultados en lo que se refiere a la sostenibilidad de los sistemas de transporte y energía (aspectos económico, ambiental y social).
c) análisis de la seguridad general y sistemas de validación para el transporte y la investigación relacionada con los riesgos de accidentes y la seguridad de los sistemas de movilidad.
d) elaboración de previsiones y el desarrollo de políticas innovadoras en materia de sostenibilidad a medio y largo plazo.
e) problemas de la sociedad de la información (como gestión y protección de activos digitales y acceso no excluyente a la sociedad de la información).
f) protección del patrimonio cultural y estrategias de conservación asociadas.
g) mejora de la calidad, la accesibilidad y la difusión de las estadísticas europeas.

** Investigación para explorar oportunidades y problemas científicos y tecnológicos nuevos y emergentes
La investigación dentro de este apartado responderá a las necesidades en campos nuevos, dentro siempre del ámbito legítimo de la investigación comunitaria, y responderá asimismo a cambios importantes inesperados. Al agrupar recursos de toda la UE, se trata de situar la investigación europea en la vanguardia, abriendo camino o creando nuevas posibilidades científicas y tecnológicas. Se estimulará el flujo de ideas entre los medios académicos y la industria y se posibilitará un mejor aprovechamiento de los recursos europeos de investigación dentro del avance hacia una sociedad dinámica basada en el conocimiento.
Las propuestas se evaluarán basándose en la calidad de la investigación, el potencial de repercusión futura y, especialmente en el primero de estos campos, el carácter innovador.

** Programación multianual
Mediante la programación multianual se seleccionarán temas concretos dentro de las categorías anteriores en los que se centrará la investigación durante la ejecución del programa, basándose en su urgencia o su potencial de incidencia económica, social o industrial futura, y teniendo en cuenta las actividades de investigación en curso dentro de este apartado.
% La evaluación de temas se efectuará con el apoyo de una estructura de consulta independiente compuesta de científicos y expertos de la industria de alto nivel, incorporándose los siguientes criterios:
- contribución potencial de los temas de investigación propuestos a la innovación y la competitividad de la UE, al refuerzo de sus bases científicas y tecnológicas y a la realización del Espacio Europeo de Investigación, incluida la integración efectiva de los países candidatos;
- pertinencia científica y oportunidad de los temas de investigación y enfoques propuestos.

En caso de producirse una crisis que plantee necesidades de investigación urgentes e imprevistas, podrá modificarse la programación mediante un procedimiento de urgencia basado en los mismos criterios de evaluación. También podrán utilizarse a título informativo estudios prospectivos en el proceso de establecimiento de prioridades.
La ejecución del presente programa específico corresponde a la Comisión. La Comisión elaborará un programa de trabajo para la ejecución del presente programa específico en el que se precisarán más detalladamente los objetivos y las prioridades científicas y tecnológicas, y el calendario de ejecución.

La Comisión estará asistida por un Comité, e informará periódicamente sobre la evolución general de la ejecución del programa específico; también se incluirá información sobre los aspectos financieros y el uso de los instrumentos. La Comisión se encargará de que se efectúe la evaluación y el control independientes sobre las actividades realizadas en los campos a los que se aplica el presente programa específico.

Las actividades programadas se llevarán a cabo por medio de convocatorias de propuestas, precedidas, en su caso, de una convocatoria de manifestación de interés, en particular en el ámbito de la exploración de campos científicos y tecnológicos nuevos y emergentes. Dichas actividades adoptarán esencialmente la forma de:
- proyectos específicos enfocados de investigación, de amplitud generalmente limitada, realizados mediante asociaciones de una dimensión adecuada a las necesidades que se pretenda cubrir;
- acciones de coordinación y conexión en red de actividades de investigación realizadas a nivel nacional, cuando la consecución de los objetivos fijados exija la movilización de capacidades existentes en los Estados miembros, los países candidatos y otros Estados asociados.

En algunos casos debidamente justificados, cuando los objetivos establecidos puedan alcanzarse mejor de esa manera, podrá recurrirse de forma limitada a redes de excelencia y proyectos integrados. También podrán utilizarse acciones específicas de apoyo para llevar a cabo estas actividades.
La Comisión seleccionará las propuestas mediante un procedimiento de evaluación por expertos independientes.

Característica común de estas actividades será su realización desde una perspectiva plurianual, teniendo directamente en cuenta las necesidades y los puntos de vista de las principales partes interesadas.

Las prioridades así establecidas se incorporarán entonces al programa de trabajo del programa específico, junto con las derivadas de objetivos de otras partes del programa, y se actualizarán regularmente. De esta manera se procederá, a lo largo de todo el período de ejecución, a una asignación progresiva del presupuesto de estas actividades a las prioridades concretas establecidas. La programación será efectuada por la Comisión y se basará en las sugerencias recibidas tras una amplia consulta a las partes interesadas de la UE y de los países asociados al Programa Marco acerca de los temas que deben incluirse.

Durante la aplicación del presente programa y en las actividades de investigación consiguientes se respetarán los principios éticos fundamentales. Entre ellos figuran los principios reflejados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que incluyen los siguientes: la protección de la dignidad y la vida humanas, y la protección de los datos personales y la intimidad, así como del medio ambiente.