Ciudadanos y gobernanza en una sociedad basada en el conocimiento: Prioridad Temática 7 en el marco de la integración del Programa de Investigación comunitario 2002-2006.
Ante la complejidad y la interdependencia de estos retos, el enfoque investigador adoptado debe estar fuertemente integrado, y basarse en la cooperación multidisciplinaria e incluir a las comunidades de investigadores de las ciencias sociales y las humanidades.
Uno de los retos principales en este campo es el de desarrollar una investigación transnacional e interdisciplinaria, respetando a la vez la diversidad de metodologías de investigación practicadas en toda Europa. Para ello resulta esencial la recogida y el análisis de datos comparables sobre la sociedad basada en el conocimiento que está emergiendo, y el desarrollo coordinado de estadísticas e indicadores cuantitativos y cualitativos en el ámbito europeo.
La prioridad temática 7 (Prioridad 7) 'Ciudadanos y Gobernanza en una sociedad basada en el conocimiento' pretende ofrecer una base sólida de conocimientos para gestionar la transición hacia una sociedad europea basada en el conocimiento. Esta transición se verá condicionada por las políticas, programas y actuaciones nacionales, regionales y locales, y por las decisiones que tomen los ciudadanos particulares, las familias y otras unidades sociales con conocimiento de causa.
Las actividades comunitarias que se desarrollan en el marco de este campo temático cubren las siguientes áreas:
_ La sociedad del conocimiento y la cohesión social
La investigación en este campo pretende sentar las bases del saber necesario para construir una sociedad europea del conocimiento de manera acorde con las particulares condiciones y aspiraciones europeas.
- mejorar la producción, la difusión y el uso de los conocimientos, y sus efectos sobre el desarrollo económico y social. El objetivo es comprender mejor las características del conocimiento y su funcionamiento en tanto que bien público y privado, y sentar las bases para la formulación de políticas y la adopción de decisiones.
La investigación se centrará en: las características del conocimiento y su funcionamiento en relación con la economía y la sociedad, así como para la innovación y las actividades de creación empresarial, y en la transformación de las instituciones sociales y económicas; dinámica de la producción, distribución y uso del conocimiento, papel de la codificación del conocimiento y repercusión de las TIC; importancia de las estructuras territoriales y de las redes sociales en estos procesos.
- Opciones para el desarrollo de una sociedad del conocimiento. El objetivo es alcanzar una comprensión integrada de cómo puede promover una sociedad del conocimiento los objetivos sociales de la UE, teniendo debidamente en cuenta los diversos modelos sociales vigentes en Europa.
La investigación se centrará en: aspectos de una sociedad del conocimiento en consonancia con los modelos sociales europeos y la necesidad de mejorar la calidad de vida; cohesión social y territorial, relaciones entre sexos y entre generaciones y redes sociales; consecuencias de los cambios para el trabajo y el empleo, y el mercado de trabajo; acceso a la educación y formación, y al aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- Diversas formas de llegar a la sociedad del conocimiento. El objetivo es aportar perspectivas comparativas en Europa, sentando así una mejor base para la formulación y aplicación de estrategias de transición hacia la sociedad del conocimiento en el ámbito nacional y regional.
La investigación se centrará en: la globalización en relación con las presiones hacia la convergencia; las consecuencias de este fenómeno sobre la diversidad regional; los retos que plantean a las sociedades europeas la diversidad de culturas y el incremento de las fuentes de conocimientos; el papel de los medios de comunicación.
_ Ciudadanía, democracia y nuevas formas de gobernanza
Los trabajos determinarán cuáles son los principales factores que influyen en los cambios en materia de gobernanza y ciudadanía, en particular en el contexto de una creciente integración y globalización. En este contexto, se estudiarán posibles opciones para mejorar la gobernanza democrática, resolver conflictos, proteger los derechos humanos y tener en cuenta la diversidad cultural y las múltiples identidades.
- Consecuencias de la integración y la ampliación europeas para la gobernanza y el ciudadano. El objetivo es aclarar las interacciones principales entre la integración y la ampliación europeas y las cuestiones relativas a democracia, mecanismos institucionales y bienestar del ciudadano.
La investigación se centrará en: relaciones entre integración, ampliación y cambio institucional; papel de Europa en un contexto global cambiante; consecuencias de la ampliación de la Unión Europea para el bienestar de sus ciudadanos.
- Articulación de los ámbitos de responsabilidad y nuevas formas de gobernanza. Los objetivos son favorecer el desarrollo de formas de gobernanza en múltiples niveles que permitan exigir responsabilidades, que sean legítimas y que resulten suficientemente sólidas y flexibles para afrontar el cambio social, incluidas la integración y la ampliación, y garantizar la eficacia y legitimidad de la formulación de políticas.
La investigación se centrará en: reparto de responsabilidades entre distintos niveles territoriales y entre los sectores público y privado; gobernanza democrática, instituciones representativas y funciones de las organizaciones de la sociedad civil; privatización, interés público, nuevos enfoques en materia de regulación y buena gestión de sociedades; consecuencias para los ordenamientos jurídicos.
- Cuestiones relacionadas con la resolución de conflictos y el restablecimiento de la paz y la justicia. Los objetivos son respaldar el desarrollo de la capacidad institucional y social en materia de resolución de conflictos, prevención de conflictos y mediación de conflictos.
La investigación se centrará en: detección precoz de los factores que conducen a conflictos; análisis comparativo de los procedimientos de prevención y mediación de conflictos y consecución de la justicia en distintos campos; papel de Europa en este sentido.
- Nuevas formas de ciudadanía e identidades culturales. Los objetivos son fomentar la participación de los ciudadanos en la formulación de políticas europeas, comprender las percepciones y repercusiones de las disposiciones sobre ciudadanía y derechos humanos en Europa y definir los factores que permiten la movilidad y la coexistencia de múltiples identidades.
La investigación se centrará en: relaciones entre las nuevas formas de ciudadanía; tolerancia, derechos humanos, racismo y xenofobia; papel de los medios de comunicación en el desarrollo de una esfera pública europea; evolución de la ciudadanía y de las identidades en un contexto de diversidad cultural en Europa; diálogo social y cultural; y las consecuencias para el desarrollo de una sociedad europea del conocimiento.
Las actividades de investigación realizadas dentro de este campo temático prioritario incluirán investigación exploratoria a la vanguardia del conocimiento sobre cuestiones estrechamente relacionadas con uno o varios de los temas incluidos en él.
La Comisión se encargará de implementar el programa específico mediante la redacción de un programa de trabajo a tal efecto, estableciendo detalladamente los objetivos y las prioridades tecnológicas y científicas y el calendario para su implementación. El programa de trabajo tendrá en cuenta las actividades de investigación que han realizado los Estados Miembros, Países Asociados y organizaciones europeas e internacionales, y se actualizará cuando sea necesario.
La Comisión estará asesorada por un comité. La Comisión publicará informes periódicos sobre el progreso global de la implementación del programa específico, e incluirá en ellos la información correspondiente sobre los aspectos financieros y el uso de los instrumentos. La Comisión podrá solicitar que se realice un seguimiento y una evaluación independiente del programa marco en relación con las actividades realizadas en los campos que abarca el programa específico.
Los nuevos instrumentos "Redes de Excelencia" y "Proyectos Integrados" se utilizan desde el inicio del programa en cada campo temático prioritario. Además del desarrollo tecnológico y la investigación, pueden incluir los siguientes tipos de actividad si resultan especialmente importantes para alcanzar el objetivo establecido:
- Demostración, divulgación y explotación;
- Cooperación con los investigadores y equipos de investigación de países terceros;
- Desarrollo de los recursos humanos, por ejemplo mediante la promoción de los cursos de formación para investigadores; el desarrollo de la infraestructura y las instalaciones para la investigación que resulten de especial importancia para los estudios que se están realizando; y la promoción de una mejor relación entre la ciencia y la sociedad, incluida la presencia de las mujeres en el campo de la ciencia.
Los proyectos específicos de investigación y las acciones de coordinación, así como las acciones de apoyo específico, pueden utilizarse también en forma de "escalera de la excelencia" en la implementación de las prioridades temáticas. No obstante, el tamaño de los proyectos no debe ser un criterio de exclusión, y se garantiza a las PYME y a otras entidades pequeñas el acceso a los nuevos instrumentos.
En determinados casos, cuando un proyecto reciba el máximo de cofinanciación autorizado por el Programa Marco o una subvención global, podrá concederse una contribución suplementaria de los Fondos Estructura. En caso de participación de entidades de países candidatos asociados, se les podrá asignar una contribución suplementaria de los instrumentos financieros previos a su adhesión en condiciones similares. Cuando participen organizaciones de países mediterráneos o en desarrollo, podría preverse una contribución del Programa MEDA y de los instrumentos financieros de ayuda comunitaria al desarrollo.
Para ejecutar el programa, la Comisión podrá recurrir al asesoramiento técnico. En 2004 se realizará una evaluación independiente de la eficiencia de cada uno de los tres tipos de instrumentos nuevos (Redes de Excelencia, Proyectos Integrados y el Artículo 169) en la ejecución del Sexto Programa Marco.