Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico, incluida la demostración, sobre la calidad de vida y la gestión de los recursos vivos, 1998-2002

 
El Parlamento Europeo, en su dictamen del 18 de diciembre de 1997, y el Consejo, en la posición común que adoptó el 23 de marzo de 1998, han ratificado los principios generales en los que se basan las propuestas de la Comisión relativas al V Programa Marco para la investigación comunitaria. En estos principios se presta particular atención a una concentración de las actividades de investigación que permita satisfacer las principales necesidades socioeconómicas de la Unión mediante la realización de actividades multidisciplinarias agrupadas en programas tem ticos y horizontales.

El presente documento contiene las propuestas de la Comisión para el programa tem tico relativo a la calidad de vida y la gestión de los recursos vivos en aplicación del V Programa Marco. Es el primer programa tem tico de la primera actividad del V Programa Marco, dedicada a los programas de investigación, desarrollo tecnológico y demostración.

Aunque el Programa Marco en sí no se ha aprobado todavía, la Comisión ha adoptado estas propuestas a fin de poner en marcha lo antes posible un examen a fondo de los programas específicos, con objeto asegurar la aplicación del Programa Marco a partir del comienzo de 1999.

El objeto principal del programa es aplicar la ampliación masiva del conocimiento científico relativo a la estructura y los mecanismos de los seres vivos a los problemas que afronta el hombre con respecto a la calidad de vida y la gestión de los recursos vivos. Se han identificado cinco acciones fundamentales a las que debe contribuir la investigación europea, mediante productos, procesos o servicios innovadores encaminados a solucionar este problema. Las acciones fundamentales est n orientadas a las necesidades socioeconómicas y los objetivos en materia de políticas de la Comunidad, por ejemplo en la agricultura y la pesca, la industria y el consumo, así como en los mbitos de la salud y el medio ambiente. Las actividades de investigación y desarrollo tecnológico de car cter b sico y el apoyo a las infraestructuras de investigación tienen por objeto aprovechar los conocimientos en sectores específicos a m s largo plazo.

Las actividades de investigación se concentrar n en necesidades claramente identificadas:

- Satisfacción de las necesidades socioeconómicas desde el punto de vista de la demanda y el suministro, mediante la promoción de la salud, la armonización del desarrollo económico con las prescripciones en materia de medio ambiente y la mejora de la respuesta a las necesidades del consumidor, así como mediante el fomento del crecimiento económico y la creación de empleo;
-Mejora del valor añadido europeo, abordando selectivamente las principales cuestiones transfronterizas importantes, como por ejemplo los aspectos sanitarios de las enfermedades o la gestión transfronteriza de los recursos. Recibir n ayuda sectores como el uso indebido de drogas, la bioseguridad y la bioética en apoyo de las políticas comunitarias. Algunas de las actividades (como por ejemplo la investigación del genoma, las neurociencias y la evaluación de la tecnología), debido a sus dimensiones y complejidad, sólo se pueden abordar en un mbito europeo;
- Mejora de la competitividad europea, aprovechando la capacidad científica específica y los sectores productivos con un potencial de crecimiento importante, como las industrias de la biotecnología y de los alimentos;
- Promoción de la bioseguridad, mediante una evaluación del comportamiento y las repercusiones sobre la salud de las plantas, los microorganismos y las vacunas transgénicos y otros organismos recombinantes;
-Respeto total de los derechos humanos y de los principios éticos fundamentales.
Buscar soluciones científicas y tecnológicas a los problemas que afronta el hombre con respecto a la calidad de vida y la gestión de los recursos vivos.
En la primera actividad, el programa de investigación, desarrollo tecnológico y demostración comprender las acciones b sicas siguientes: actividades de investigación y desarrollo tecnológico de car cter b sico; y apoyo a las infraestructuras de investigación:

- Salud, alimentación y factores medioambientales. El objetivo general de esta acción b sica consiste en mejorar la salud de los ciudadanos europeos, proporcion ndoles productos alimenticios inocuos, sanos y variados y reduciendo las repercusiones negativas de determinados factores medioambientales, como la contaminación del aire, los metales pesados, las sustancias tóxicas, la radiación electromagnética y los ruidos, así como los efectos de la contaminación en el puesto de trabajo. Se tratar de conseguir los objetivos siguientes:

. Creación de procesos y tecnologías de fabricación nuevos y/o mejorados seguros y flexibles;
. Preparación de pruebas para la detección de agentes infecciosos y tóxicos y procesos para eliminarlos;
. Investigación de la función de los alimentos en la promoción y el mantenimiento de la salud con respecto a la alimentación y nutrición, la toxicología, la epidemiología, la interacción con el medio ambiente, la elección del consumidor y la salud pública;
. Investigación de las enfermedades y alergias relacionadas con el medio ambiente o influenciadas por éste e investigación de su tratamiento y prevención;
. Elaboración de nuevos métodos de diagnóstico y evaluación del riesgo y de procedimientos para reducir las causas y los efectos perjudiciales relacionados con la higiene del medio;

- Lucha contra las enfermedades infecciosas. El objetivo general de esta acción b sica es combatir las enfermedades infecciosas establecidas, emergentes o reemergentes, relacionadas con agentes antiguos, nuevos o mutados en el ser humano o los animales. Tendr los objetivos siguientes:
. Preparación de vacunas mejoradas o novedosas de un sólo componente, de componentes múltiples y combinadas, especialmente contra enfermedades víricas, incluido el apoyo a los ensayos clínicos multicéntricos;
. Estrategias nuevas y mejoradas para la identificación y lucha contra las enfermedades infecciosas, orientadas al tratamiento y prevención y basadas en estudios sobre patogénesis, aparición de resistencias y control inmunológico;
. Aspectos relacionados con los sistemas de salud pública y atención sanitaria, en particular los relativos a la ordenación, prevención y vigilancia;

- F brica de células. Ésta acción b sica tiene por objeto ayudar a las empresas comunitarias, ya estén arraigadas o en sus comienzos, a aprovechar los progresos realizados en las ciencias y la tecnología de la vida, particularmente en los mbitos de la salud, el medio ambiente, la agricultura, las agroindustrias y los productos de un alto valor añadido, como por ejemplo los productos químicos. Se prestar particular atención a los objetivos siguientes:
. Procesos y productos nuevos e innovadores relacionados con la salud, particularmente de la ingeniería molecular (por ejemplo, diagnóstico, antibióticos, productos contra el c ncer, incluidas las sustancias terapéuticas de origen vegetal);
. Procesos de tratamiento biológico y biotratamiento de residuos eficaces desde un punto de vista energético;
. Nuevos procesos y productos biológicos, nuevas tecnologías de tratamiento basadas en microorganismos, o en determinadas características de las plantas y de los animales, para la agroalimentación y la agroindustria y para aplicaciones químicas de un alto valor añadido.

- Agricultura, pesca y silvicultura sostenibles, incluido el desarrollo integrado de las zonas rurales. Su objetivo consiste en perfeccionar los conocimientos y tecnologías necesarios para la producción y explotación de los recursos naturales, incluidos los bosques, que comprenden la cadena completa de producción, adaptados a la elevada competitividad del marco internacional y teniendo en cuenta la necesidad de adaptarse a la evolución de las políticas agrícola y pesquera comunes, proporcionando al mismo tiempo la base científica para la reglamentación y las normas comunitarias. Los sectores prioritarios son los siguientes:

. Sistemas nuevos y/o mejorados de producción y explotación agrícola, pesquera, acuícola y forestal, incluida la gestión multifuncional de los bosques;
. Producción y explotación integradas de materiales biológicos para usos no alimenticios;
. Apoyo a las políticas comunes;
. Nuevos instrumentos y modelos para el desarrollo integrado sostenible de las zonas rurales y otras conexas.

-Envejecimiento de la población. El objetivo general de esta acción b sica es promover un envejecimiento sano y la independencia de los ancianos mediante la prevención y el tratamiento de las enfermedades y minusvalías relacionadas con la edad y sus consecuencias societales. Un objetivo complementario ser reducir la necesidad de atención sanitaria a largo plazo y limitar los costes en constante crecimiento de los sistemas de atención sanitaria:
. IDT de las enfermedades relacionadas con la edad y de los problemas de salud de morbilidad elevada, con una perspectiva real de prevención, tratamiento o retraso importante de su aparición;
. IDT de los factores biológicos, psicológicos, sociales y económicos determinantes de un envejecimiento sano y de los mecanismos que conducen a la minusvalía;
. Investigación demogr fica y epidemiológica sobre las tendencias del envejecimiento y las minusvalías, que permita pronosticar la amplitud y las características de la población anciana como base para la formulación de políticas y la planificación;
. IDT de nuevos enfoques para retrasar la aparición de minusvalías, reducir los problemas que crea a los ancianos su entorno social y material, incluido el diseño y la creación de productos y servicios adaptados a sus necesidades (por ejemplo, en el hogar y en el transporte y el ocio), y fomentar la actividad mental y física;
. IDT del suministro efectivo y eficaz de servicios de atención sanitaria y social para los ancianos, en particular la investigación comparativa sobre la financiación a largo plazo de los sistemas de atención sanitaria y de pensiones.

- Investigación y desarrollo tecnológico de car cter b sico. Estas actividades tienen efectos a m s largo plazo que pueden excluir incluso la posibilidad de satisfacer algunas de las necesidades expresadas por los ciudadanos, debido a que los conocimientos fragmentarios no se combinan de una manera coherente:
. Enfermedades crónicas y degenerativas (en particular, el c ncer y la diabetes), enfermedades cardiovasculares y enfermedades raras;
. Investigación de los genomas y las enfermedades de origen genético;
. Neurociencias;
. Investigación de la salud pública y los servicios sanitarios;
. Estudio de los problemas relacionados con la ética biomédica y la bioética en el marco del respeto de los valores humanos fundamentales;
. Estudio de los aspectos socioeconómicos de las ciencias y las tecnologías de la vida en la perspectiva del desarrollo sostenible (efectos en la sociedad, la economía y el empleo).

- Apoyo a las infraestructuras de investigación (para el conjunto destinatario de empresas, especialmente PYME, centros investigación y universidades). Los objetivos son los siguientes:
. Ampliación del acceso, uso óptimo y mejora de la uniformidad del entramado de la investigación europea actual en el mbito de la Comunidad;
. Promoción y fomento de la creación de instalaciones de IDT en respuesta a necesidades incipientes;
. Orientación del apoyo comunitario hacia la coordinación transnacional, la coordinación y la complementariedad, la creación de redes y el aumento de la compatibilidad de los sistemas dispersos, para fortalecer el valor añadido europeo y aprovechar al m ximo los esfuerzos.

La población beneficiaria est formada por empresas, especialmente PYME, centros de investigación y universidades.
Las solicitudes de actividades comprendidas en este programa se enviar n a la Comisión tras la publicación de una convocatoria para la presentación de propuestas. La Comisión recibir asistencia de un Comité del programa formado por representantes de los Estados miembros y un Presidente nombrado por la Comisión. La Comisión se encargar de fijar un calendario y de coordinar la organización, así como del establecimiento de los criterios de selección y participación y de los acuerdos para su aplicación en cada tipo de acción.

Las contribuciones financieras a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico realizadas en el marco del programa de calidad de vida y gestión de los recursos vivos se efectuar n con arreglo a categorías diferentes de acciones "de IDT indirectas" realizadas por terceras partes mediante contratos concertados con la Comunidad. A continuación se detallan con sus porcentajes de contribución financiera:

-Acciones de gastos compartidos;
. Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico: la financiación cubrir en principio el 50% de los costes subvencionables;
. Proyectos de demostración: en principio la financiación ser del 35% de los costes subvencionables;
. Proyectos combinados: financiación del 35% para el componente de demostración y del 50% para el de IDT;
. Apoyo para acceder a infraestructuras de investigación, a fin de recibir equipos de investigadores de la Comunidad, con objeto de optimizar su investigación: financiación del 100% de los costes subvencionables adicionales;
. Proyectos de investigación en cooperación, con participación de tres PYME independientes entre sí de dos Estados miembros diferentes como mínimo, para que encomienden la búsqueda de soluciones a sus problemas tecnológicos comunes a terceras entidades jurídicas con una capacidad de investigación adecuada: financiación de hasta el 50% de los costes subvencionables del proyecto;
. Primas por exploración, para la realización de la fase preparatoria de un proyecto de IDT, por ejemplo estudios de viabilidad, actividades de validación o de búsqueda de socios para los proyectos, que no superen un período de 12 meses: financiación de hasta el 75% de los costes subvencionables de la fase de exploración;

- Becas de formación Marie Curie: financiación de hasta el 100% de los costes subvencionables;

-Apoyo a las redes;
. Reunión de fabricantes, usuarios, universidades, centros y organizaciones de investigación relacionados con la difusión o la transferencia de innovaciones para promover la excelencia científica y tecnológica: financiación de hasta el 100% de los costes adicionales subvencionables;
. Establecimiento de redes de formación en investigación, con objeto de formar investigadores jóvenes, con el grado de licenciado o doctor: financiación de hasta el 100% de los costes adicionales subvencionables;

- Acciones concertadas para coordinar proyectos de IDT ya financiados, a fin de intercambiar las experiencias adquiridas, ampliar la investigación y difundir los resultados e informar a los usuarios: la financiación cubrir hasta el 100% de los costes subvencionables adicionales;

- Las medidas acompañantes contribuir n a la ejecución del Programa o a la preparación de actividades futuras (por ejemplo, actividades de difusión, información y comunicación), con vistas a permitirles conseguir o definir sus objetivos estratégicos. Tratar n asimismo de preparar o respaldar las otras acciones indirectas de IDT. Est n excluidas las medidas orientadas a la comercialización de productos, procesos o servicios, actividades de comercialización y promoción de ventas. La financiación puede alcanzar hasta el 100% de los costes subvencionables de las medidas.

La participación en el programa est abierta a todas las entidades jurídicas establecidas en un Estado miembro o un Estado asociado. Se han establecido también disposiciones para la participación de entidades jurídicas de terceros países y de cualquier organización internacional siempre que, entre otras cosas, su participación redunde en beneficio de la Comunidad. El CCI puede participar en las actividades indirectas comprendidas en el programa.

La Comisión asegurar la complementariedad entre las acciones indirectas agrup ndolas en torno a objetivos comunes. Esto garantizar la coordinación entre otros temas específicos pertenecientes al V Programa Marco, EURATOM, EUREKA, COST y otros instrumentos relacionados con las investigación, como PHARE, TACIS, MEDA, el FEI, los Fondos Estructurales y el BEI.

La Comisión evaluar todas las propuestas de proyectos susceptibles de financiación con cargo a este programa con la ayuda de expertos independientes y tras la publicación de convocatorias para la presentación de propuestas en las que se tendr n en cuenta las prioridades específicas del programa y el programa de trabajo.

De la misma manera, la Comisión supervisar anualmente la ejecución del programa con la ayuda de expertos independientes. En particular, examinar n la idoneidad de los objetivos, las prioridades y los recursos financieros y, si procede, presentar n propuestas para adaptar o complementar el programa.