Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito del medio ambiente y el clima, 1994-1998

 
Parte de la Actividad I del IV Programa marco, este programa específico se basa en los logros del programa sobre medio ambiente de 1990-1994 que fue, a su vez, parte del III Programa marco, y en otras acciones comunitarias conexas emprendidas en este sector.

Las actividades que se proponen van a contribuir a consolidar la base científica y técnica que se precisa para dar apoyo a la política ambiental de la Unión Europea, por medio de la cual se pretende crear las condiciones necesarias para facilitar la transición hacia el desarrollo económico duradero y sostenible. En particular, los esfuerzos se van a concentrar en la investigación prenormativa y prelegislativa para contribuir a la aplicación del V Programa comunitario de política y acción con relación al medio ambiente y al desarrollo sostenible (1993-2000).

El presente programa adopta una nueva estrategia integrada, que vincula la investigación sobre protección ambiental a los factores socioeconómicos causantes del cambio ambiental y a las consecuencias de ese cambio en los recursos naturales, en la sociedad y en la actividad económica.

A fin de facilitar ese enfoque, las acciones de IDT se orientan hacia la reducción de las tendencias y las prácticas cuyas repercusiones en el medio ambiente son negativas, con vistas a mejorar la calidad de la vida y lograr un desarrollo socioeconómico sostenible, mediante la ampliación del surtido de instrumentos disponibles para cambiar el comportamiento de todos los que actúan en este campo. Los elementos que se tendrán en cuenta comprenden, en particular, los efectos de las actividades industriales, el transporte, el turismo, la eliminación no controlada de residuos, la urbanización, el uso indebido del agua, los tipos de utilización y de gestión de la tierra y las prácticas de agricultura y silvicultura.

El programa va a contribuir a la elaboración de tecnologías nuevas y rentables, que puedan aplicarse al diseño de productos industriales cuya fabricación y uso podrían causar un impacto menor en el medio ambiente. También se prestará atención a la elaboración de tecnologías para el tratamiento de efluentes (aguas y gases residuales emitidos por fuentes fijas o móviles) y a la de tecnologías relacionadas con los residuos industriales, a fin de fomentar la evolución de aplicaciones para el reciclaje de productos y materiales industriales.

Con la finalidad de apoyar la investigación internacional en materia de medio ambiente mundial, las actividades comunitarias se desarrollarán dentro del marco de la red europea para la investigación sobre cambio mundial (ENRICH). La IDT comunitaria se orientará, asimismo, de modo que dé apoyo a los objetivos del IGBP (International Geosphere-Biosphere Programme), del WCRP (World Climate Research Programme) y del HDP (Human Dimensions of Global Environmental Change Programme).

Además, se tendrán en cuenta las exigencias científicas expresadas en el marco de la elaboración de los sistemas de observación planetaria GCOS (Global Climate Observing System) y GTOS (Global Terrestrial Observing System).

Se incluyen medidas para establecer redes de investigación interdisciplinaria regionales con el objeto de abordar los problemas propios de regiones europeas particulares (tanto terrestres como acuáticas)

Se establecerá una estrecha colaboración con las actividades correspondientes del CCI y con otros programas específicos, en particular con los relativos a "tecnologías industriales y de los materiales", "energía no nuclear", "agricultura y pesca", "medidas y ensayos", "transporte", "investigación socioeconómica con fines propios", "telemática" y "ciencia y tecnología marinas".

Se adoptarán medidas de estímulo tecnológico, basadas en la experiencia adquirida a partir de actividades CRAFT y primas de viabilidad, con el objeto de fomentar y facilitar la participación de las PYME en las actividades del programa.
Observar las características y comprender los procesos fundamentales de los sistemas climático y natural (continental, oceánico y atmosférico), determinar y evaluar los efectos adversos de las actividades humanas en los mismos e identificar medios para prevenir esos efectos o subsanarlos en caso necesario.
Cuatro sectores:

- Medio ambiente natural, calidad del medio ambiente y cambio mundial:
. cambio climático y consecuencias sobre los recursos naturales (procesos básicos del cambio climático; el cambio climático en el pasado; variabilidad del clima, simulación climática y predicción del cambio climático; repercusiones de los cambios climáticos y de otros factores ambientales en los recursos naturales);
. física y química de la atmósfera (química estratosférica y agotamiento de la capa de ozono, física y química troposféricas);
. procesos biosféricos y consecuencias (funcionamiento de los ecosistemas, alteración de los procesos como consecuencia de la radiación UV-B, biodiversidad y cambios ambientales);

- tecnologías para el medio ambiente:
. instrumentos, técnicas y métodos de vigilancia del medio ambiente (métodos analíticos y de vigilancia de algunos componentes del medio ambiente; procedimientos para la identificación y estudio de los cambios ambientales, en particular en los entornos terrestre y costero);
. tecnologías y métodos para la evaluación de riesgos ambientales y para la protección y rehabilitación del medio ambiente (métodos de estimación y gestión de riesgos para el medio ambiente y la salud humana; análisis del ciclo vital de los productos industriales y sintéticos; tecnologías de protección y rehabilitación del medio ambiente; tecnologías para la protección y rehabilitación de emplazamientos históricos);
. tecnologías de previsión, prevención y reducción de los riesgos naturales (riesgos hidrológicos e hidrogeológicos, riesgos sísmicos, riesgos volcánicos; incendios forestales);

- técnicas espaciales aplicadas a la vigilancia e investigación en el ámbito del medio ambiente:
. investigación sobre métodos y proyectos piloto (mejorar la capacidad técnica europea en el tratamiento e interpretación de los datos de observación de la Tierra (OT); elaborar aplicaciones de los datos de OT de interés europeo; proyectos piloto para poner a prueba y mejorar la calidad y rentabilidad de la información derivada en entornos operativos);
. tareas de investigación y desarrollo para futuras actividades operativas potenciales (garantizar que se determinen, diseñen y perfeccionen instrumentos espaciales que resulten pertinentes para las políticas de la Unión Europea, de manera que respondan a las necesidades de los usuarios potenciales y reales. La ultimación de los instrumentos VEGETATION y AMAS servirá de orientación futura);
. Centro de Observación de la Tierra (fomentar la utilización de los datos de OT a través del establecimiento de una red descentralizada para la gestión de los datos espaciales y el acceso a los mismos);

- dimensión humana de los cambios ambientales (causas y efectos socioeconómicos del cambio ambiental; respuestas económicas y sociales a los problemas ambientales; integración de los conocimientos científicos y las consideraciones económicas y sociales en la formulación de las políticas de medio ambiente; desarrollo sostenible y cambio tecnológico).
La Comisión se encargará de la ejecución general del programa, con la asistencia de un comité integrado por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión.

La Comisión elaborará un programa de trabajo, dando pormenores de los objetivos científicos y tecnológicos que se propone conseguir, de las distintas etapas de la aplicación y de las modalidades financieras correspondientes. En el programa de trabajo se podrá también prever la participación en ciertas actividades dentro del marco del EUREKA. La Comisión deberá publicar las convocatorias de propuestas relativas a los proyectos a partir de ese programa de trabajo.

La participación en el programa con apoyo financiero está abierta a todas las personas jurídicas que regularmente realicen actividades de IDT en la Comunidad o en países con los cuales la Comunidad ha suscrito acuerdos específicos. Para ese fin, la Comisión está autorizada a negociar acuerdos bilaterales con terceros países europeos no comprendidos en el EEE, con vistas a conseguir su participación total o parcial en el programa. En ciertos casos, la participación de organizaciones internacionales podrá financiarse a partir de la misma base que las organizaciones comunitarias.

El Centro Común de Investigación podrá participar en las acciones indirectas comprendidas por el presente programa y va a contribuir, a través de su propio programa de acciones directas, a la consecución de los objetivos de IDT del programa.

El programa se ejecutará, principalmente, a través de actividades de gastos compartidos, acciones concertadas, medidas específicas (tales como acciones para promover la normalización) y diversas medidas preparatorias, de acompañamiento y de apoyo.

En principio, el apoyo comunitario a los proyectos de gastos compartidos de IDT no superará el 50% de los gastos totales. Otras actividades de gastos compartidos (por ejemplo, redes, formación, primas de viabilidad y medidas de acompañamiento) podrán recibir una contribución que cubra hasta el 100% de los costes. Las acciones concertadas, que consisten en la coordinación, en particular a través de "redes de concertación", de proyectos de IDT financiados por entidades públicas o privadas, podrán recibir una contribución de hasta el 100% de los gastos de coordinación. Las acciones concertadas podrán también abarcar la coordinación necesaria de redes temáticas que reúnan a fabricantes, usuarios, universidades y centros de investigación para cooperar en un mismo objetivo tecnológico o industrial a través de actividades de gastos compartidos de IDT.

En el caso de medidas específicas, tales como las que fomentan la normalización, y de medidas concebidas para establecer instrumentos generales de servicio para las organizaciones de investigación, la contribución comunitaria podrá cubrir hasta el 100% de los gastos totales.

La asignación presupuestaria se divide entre los cuatro sectores principales del programa de la siguiente manera: medio ambiente natural, calidad del medio ambiente y cambio mundial: 250 millones de ecus; tecnologías para el medio ambiente: 133 millones de ecus; técnicas espaciales aplicadas a la vigilancia e investigación en el ámbito del medio ambiente: 109 millones de ecus; dimensión humana de los cambios ambientales: 40 millones de ecus. En este desglose no se excluye la posibilidad de que ciertos proyectos puedan pertenecer a varios sectores.

En estas cifras se incluye una asignación del 7,4% para gastos administrativos y de personal y 5 millones de ecus para la difusión y optimización de los resultados. Se reserva una suma equivalente al 5% de presupuesto total para medidas específicas destinadas a las PYME, mientras que el 2% se reserva para actividades de formación.

Un importe de 320 millones de ecus, que representa la diferencia entre la suma calculada como necesaria para este programa y la prevista en el IV Programa marco de IDT para medio ambiente y clima (852 millones de ecus) se asigna al "programa específico de IDT que se deberá ejecutar mediante acciones directas (CCI) por un lado y mediante actividades de apoyo científico y técnico inscritas en el marco de un enfoque competitivo".

El presupuesto asignado al programa podrá aumentarse antes de fines de junio de 1996, de acuerdo con la Decisión que establece el IV Programa marco.

La Comisión examinará continuamente la ejecución del programa, a fin de garantizar que los objetivos, prioridades y recursos financieros siguen siendo adecuados. A partir de ese proceso de examen, presentará, si procede, propuestas para adaptar o complementar el programa.

Además, un grupo de expertos independientes realizará una evaluación periódica de las actividades cubiertas por el programa específico. Una vez finalizado, se efectuará una evaluación final de los resultados conseguidos comparándolos con los objetivos propuestos al ponerse en marcha el programa. El informe de esta evaluación final será enviado al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social.