Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Programme Category

Contenido archivado el 2023-03-27

Article available in the following languages:

Programa específico de investigación y desarrollo tecnológico (CEE) en el ámbito de las materias primas y el reciclaje, 1990-1992

 
Parte del Programa marco para investigación y desarrollo tecnológico (1987-1991) bajo la subactividad 3.3: "Materias primas y reciclaje", el programa continúa y amplía la labor sobre materias primas y reciclaje llevada a cabo en el programa de investigación sobre materiales de 1986-1989. Sus actividades se ejecutan en estrecha colaboración con otros programas comunitarios tales como JOULE, STEP, y el programa de demostración de energía (DG XVII).
Consolidar la posición competitiva de las industrias comunitarias de las materias primas y el reciclaje proporcionando una base tecnológica para avances estratégicos e innovadores, y fomentar la colaboración transfronteriza y la transferencia de tecnología entre los distintos sectores de éstas y otras industrias.
Cuatro sectores:

- materias primas fundamentales:
. exploración (génesis de los minerales, métodos geoquímicos, métodos geofísicos, teledetección y correlación multidatos, tecnología de perforación);
. tecnología minera (formulación de nuevos métodos de minería y mejora de los existentes, litología, sistemas de apoyo, sistemas de carga y de transporte, modelado y simulación de operaciones de minería, equipo específico para minas pequeñas);
. transformación de minerales y metalurgia extractiva (innovación e intensificación de procesos, transformación de metales de gran pureza processing y metales compuestos de elementos múltiples, minerales industriales, tratamiento de gangas y residuos metalúrgicos, modelado/simulación y control automático en la transformación de minerales y la metalurgia extractiva);

- reciclaje de metales no ferrosos y estratégicos:
. caracterización y clasificación de materiales secundarios y separación física y concentración;
. procesos pirometalúrgicos avanzados;
. procesos hidrometalúrgicos avanzados;
. tecnologías de refinación e instrumentación sobre control de los procesos;

- materias primas renovables: productos silvícolas y de madera, incluido el corcho (FOREST):
. recursos silvícolas (mejora de los árboles, planificación y gestión), protección forestal;
. tecnologías de la madera y el corcho (evaluación de calidad, tecnología de elaboración);
. fabricación de pasta papelera y papel (mejoras en la pulpación y el blanqueado, mejoras en la fabricación y revestimiento del papel);

- reciclaje de desechos (REWARD):
. muestreo, análisis y clasificación de desechos y estadísticas de desechos (desechos domésticos y urbanos, desechos industriales, emisiones y residuos del tratamiento de desechos);
. tecnologías de reciclaje (separación y recuperación, mejoramiento y utilización de productos recuperados, elaboración de productos químicos, prevención de las emisiones de los procesos de reciclaje, mejoramiento de los desechos leñocelulósicos - proyecto 84 de COST, elaboración de compost);
. producción de energía a partir de desechos (producción y quema de combustibles derivados de desechos, pirólisis y gasificación).
La Comisión está a cargo de la ejecución del programa, con la asistencia de un comité consultivo compuesto por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión.

El programa se implementa por medio de proyectos de investigación, acciones concertadas, actividades de coordinación, actividades de educación y formación, y estudios y evaluaciones.

Los proyectos de investigación son objeto de contratos de gastos compartidos, en los cuales la participación financiera comunitaria por lo general no excede el 50% de los gastos totales. No obstante, este porcentaje puede variar en función del carácter y del grado de desarrollo de la investigación. En caso de participación de universidades o institutos de investigación, la Comunidad puede correr con hasta el 100% de los costos marginales de un proyecto. Por regla general, los contratos relativos a proyectos de gastos compartidos deben suscribirse tras un procedimiento de selección basado en convocatorias de propuestas publicadas en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas. En general, los proyectos deben llevarse a cabo por participantes de más de un Estado miembro y deben incluir un socio industrial.

Las acciones concertadas consisten en la actuación comunitaria para coordinar las actividades de investigación particulares que se realizan en los Estados miembros. La financiación puede cubrir hasta el 100% de los gastos de coordinación.

En lo referente a los capítulos del programa que tratan sobre materias primas renovables, productos silvícolas y de madera (subprograma FOREST) y sobre el reciclaje de desechos (subprograma REWARD), la Comisión está autorizada a negociar acuerdos con organizaciones internacionales, con Estados no miembros que participen en el proyecto de cooperación europea en el ámbito de la investigación científica y tecnológica (COST) y con aquellos países europeos que hayan suscrito acuerdos de cooperación científica y técnica con la Comunidad, con vistas a asociarlos al programa en todo o en parte.

Ninguna Parte contratante que resida fuera de la Comunidad y que participe como socia en un proyecto puede beneficiarse de la financiación comunitaria del programa. Esa Parte contratante debe contribuir a los gastos administrativos generales.

La Comisión va a reexaminar el programa durante el segundo año de aplicación y presentar un informe al Parlamento Europeo y al Consejo. Al finalizarse el programa, un grupo independiente realizará una evaluación de los resultados conseguidos, que posteriormente presentará a los mismos organismos.