Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) (2007-2013)
La propuesta del Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) coincide con la comunicación de la Comisión sobre una Estrategia de Lisboa renovada (febrero de 2005) en la que se pedían medidas para estimular el crecimiento y la competitividad y para hacer de Europa un lugar atractivo para trabajar e invertir. La nueva propuesta recuerda que hay que promover la iniciativa empresarial, atraer el suficiente capital riesgo para crear empresas y mantener una fuerte base industrial europea. Al mismo tiempo, hay que facilitar la innovación y sobre todo la eco-innovación, el interés por las TIC y el uso sostenible de los recursos. La nueva propuesta subraya también la necesidad de invertir más y mejor en educación y formación.
Se propone que el CIP constituya una de las principales medidas comunitarias para contribuir al crecimiento económico y para crear más puestos de trabajo, y se prevé que sea un instrumento para apoyar la competitividad y la innovación en el mercado común entre 2007 y 2013.
Reunirá en un marco coherente determinados programas de apoyo comunitarios y algunas partes de otros programas comunitarios en los campos más importantes para impulsar la productividad, la capacidad de innovación y el crecimiento sostenible en Europa, abordando al mismo tiempo otras cuestiones medioambientales.
De este modo, se reunirán los siguientes programas comunitarios:
- el Programa plurianual a favor de la empresa y el espíritu empresarial (MAP);
- el programa de energía inteligente para Europa;
- promoción y demostración de las tecnologías medioambientales cubiertas por el programa Life;
- los programas Modinis, e-Content y e-TEN;
- algunas actividades relacionadas con la innovación del Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Estos programas dejarán de existir como programas independientes y se integrarán en el Programa Marco CIP. Se tomarán precauciones para garantizar la continuidad de las actividades que se desarrollan en la actualidad hasta que se ponga en marcha el nuevo Programa Marco, el 1 de enero de 2007.
El Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) promoverá la competitividad de las empresas, en concreto de las PYME; promoverá la innovación, incluida la eco-innovación; acelerará el desarrollo de una Sociedad de la Información competitiva, innovadora y global y promoverá la eficiencia energética, fuentes de energía nuevas y renovables en todos los sectores, como el transporte.
El Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) combinará acciones comunitarias en el campo de la iniciativa empresarial, PYME, competitividad industrial, innovación, desarrollo y uso de las TIC, tecnologías medioambientales y energía inteligente. Complementará el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (VII PM, 2007-2013) y por tanto dejará fuera todas las actividades de investigación y desarrollo tecnológico.
Los objetivos del CIP se perseguirán a través de la ejecución de los siguientes tres programas específicos:
- el Programa de Iniciativa Emprendedora e Innovación;
- el Programa de apoyo a la política de las TIC;
- el Programa Energía Inteligente - Europa.
1.) El Programa de Iniciativa Emprendedora e Innovación (EIP)
Este programa reunirá actividades sobre iniciativa empresarial, PYME, competitividad industrial e innovación. Se dirigirá concretamente a las PYME y a las empresas familiares, que constituyen la inmensa mayoría de las empresas en Europa. Cubrirá el sector industrial y el de servicios, promoverá la iniciativa empresarial y animará a los emprendedores tanto de forma general como en grupos particulares, prestando especial atención a las cuestiones de género. Contribuirá a animar a los jóvenes a desarrollar un espíritu emprendedor y a fomentar que surjan jóvenes emprendedores, tal y como pretende el Pacto Europeo de la Juventud.
El EIP apoyará, mejorará, animará y promoverá lo siguiente:
- el acceso a la financiación para la creación y el crecimiento de PYME y la inversión en actividades de innovación, incluida la eco-innovación;
- la creación de un entorno que favorezca la cooperación de las PYME
- la innovación en las empresas, incluida la eco-innovación;
- el espíritu emprendedor y la cultura de la innovación;
- la reforma económica y administrativa relacionada con la empresa y la innovación.
Los instrumentos financieros económicos para PYME facilitarán el suministro de capital inicial y de lanzamiento para las empresas innovadoras de nueva creación y las empresas jóvenes. Se creará un nuevo instrumento, el "High Growth and Innovative SME Facility (servicio para PYME innovadoras y con un alto crecimiento, GIF por sus siglas en inglés)", que será gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) en nombre de la Comisión. El GIF contribuirá a crear y financiar las PYME y a reducir la diferencia del mercado de acciones y de capital riesgo, que impide a las PYME explotar su potencial de crecimiento. Así mismo, apoyará a las PYME innovadoras con un alto potencial de crecimiento, en concreto las que desarrollan actividades de investigación, desarrollo e innovación.
2.) El Programa de apoyo a la política de las TIC
Este programa será uno de los medios para apoyar acciones identificadas en la nueva iniciativa denominada "i2010: Sociedad Europea de la Innovación". Se basará en las lecciones aprendidas en los programas eTen, eContent y MODINIS y mejorará las sinergias entre ellos y su impacto.
Este programa establece las siguientes acciones:
- desarrollar el espacio común europeo de la información y fortalecer el mercado interno de los productos y servicios de información;
- estimular la innovación mediante una adopción más generalizada de las TIC y la inversión en estas tecnologías;
- desarrollar una sociedad de la información global, servicios más eficientes y efectivos en campos de interés público y mejorar la calidad de vida.
Estas acciones se desarrollarán prestando especial atención a la promoción y a la sensibilización en torno a las oportunidades y las ventajas que ofrecen las TIC a ciudadanos y empresas.
3.) El Programa Energía Inteligente - Europa
El objetivo de este programa es apoyar el desarrollo sostenible en cuanto a la energía y contribuir a alcanzar los objetivos generales de protección medioambiental, seguridad del suministro y competitividad. Pretende por tanto acelerar la acción en el ámbito de la energía sostenible.
Este programa específico se divide en tres campos específicos que promueven:
- la eficiencia energética y el uso racional de los recursos energéticos;
- las fuentes de energía nuevas y renovables y la diversificación de la energía;
- la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía nuevas y renovables en el transporte.
La Comisión elaborará programas de trabajo individuales para cada uno de los tres programas específicos. El programa de trabajo establecerá los objetivos y las prioridades, los criterios de selección y evaluación de las medidas necesarias para su ejecución, el calendario de funcionamiento y las normas de participación.
Se utilizarán una o más de las siguientes clases de medidas de aplicación para ejecutar los programas específicos del Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP):
a) Instrumentos financieros comunitarios para PYME gestionados por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI);
b) redes formadas por diferentes protagonistas;
c) proyectos piloto, respuesta del mercado, proyectos y otras medidas para apoyar la demanda de innovación;
d) análisis políticos, desarrollo y coordinación con países participantes;
e) intercambio de información, difusión y sensibilización;
f) apoyo a las acciones conjuntas de los estados miembros o las regiones;
g) adquisiciones basadas en las especificaciones técnicas elaboradas en colaboración con los estados miembros;
h) hermanamientos entre autoridades en el plano regional y nacional.
La Comisión establecerá programas de trabajo anuales para los programas específicos y garantizará su ejecución. En el desarrollo de sus funciones, la Comisión estará asistida por diferentes comités para la ejecución de cada programa específico:
- el Comité de Gestión EIP - EIPC (para el programa de iniciativa emprendedora e innovación);
- el Comité de Gestión TIC - ICTC (para el programa de apoyo a las TIC);
- los Comités de Gestión IEE - IEEC (para el programa de energía inteligente);
Se prevé que algunas tareas relacionadas con los programas específicos sean gestionados por un órgano ejecutivo en nombre de la Comisión. Los instrumentos financieros comunitarios para PYME serán gestionados principalmente por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). La cooperación con los organismos financieros internacionales consistirá en bancos internacionales de desarrollo, como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD).
El Programa Marco está abierto a la participación de los miembros del EEE, países candidatos que se beneficien de una estrategia previa a la adhesión y países de los Balcanes Occidentales. Otros países terceros, en concreto los países vecinos o los países interesados en cooperar con la Unión Europea en lo que se refiere a actividades de innovación, podrán participar en el Programa Marco si así lo permiten los acuerdos bilaterales firmados con ellos.
El Programa Marco se controlará y evaluará periódicamente para poder realizar ajustes, sobre todo relacionados con las prioridades para aplicar las medidas. La evaluación consistirá en evaluaciones externas por parte de organismos independientes e imparciales.
Se reservará un presupuesto determinado para cada programa específico.