Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

From mind to mind: Investigating the cultural transmission of intergroup bias in children

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo afectan a los niños los prejuicios de los adultos

¿Cuándo empezamos a tener prejuicios contra otros y cómo se desarrollan? MINDTOMIND tiene algunas respuestas al respecto.

Los prejuicios y la discriminación son problemas mundiales acuciantes. Tanto en Europa como en Estados Unidos, la extrema derecha va al alza y, a menudo, se discrimina a las personas por su pertenencia a determinados grupos, por ejemplo por su raza, género u orientación sexual. El proyecto MINDTOMIND, financiado por el Consejo Europeo de Investigación (CEI), tenía como objetivo determinar la mejor forma de caracterizar los procesos psicológicos que contribuyen a la discriminación. Las actitudes y comportamientos problemáticos aparecen en una fase temprana del desarrollo, lo cual sugiere que nuestros prejuicios influyen en nuestros hijos. El conocimiento de los complejos procesos psicológicos por los que se aprenden estos prejuicios sigue siendo incompleto, y ahí es donde entra en juego MINDTOMIND. «Nos propusimos comprender el papel que desempeña el aprendizaje en el desarrollo de los prejuicios y la discriminación. También queríamos saber cuándo desarrollan los niños ciertos prejuicios intergrupales y cómo se comunican las personas con los hijos a su cargo sobre los grupos sociales», explica Harriet Over, catedrática de Psicología en la Universidad de York (Reino Unido).

La primera impresión no es innata, sino aprendida

El equipo utilizó diversos métodos, como la investigación experimental, la observación seminaturalista de la interacción social y el análisis de contenido de datos históricos. A través de una de sus líneas de investigación, en MINDTOMIND se estudió cómo aprenden los niños a formarse una primera impresión de los demás. Over comenta: «Por investigaciones previas sabemos que, al conocer a un desconocido, los adultos y los niños sacan rápidamente conclusiones sobre si esa persona es digna de confianza o competente». El equipo del proyecto MINDTOMIND perfeccionó y probó un modelo basado en el aprendizaje sobre cómo se crean las primeras impresiones a partir de las caras: el Trait Inference Mapping framework (marco de mapeo de inferencia de rasgos o TIM, por sus siglas en inglés). A diferencia de la opinión general, el equipo de Over sostiene que los niños aprenden a formarse esas primeras impresiones a partir de la exposición a los mensajes culturales habituales en los libros de cuentos, el arte, el cine, la televisión y la propaganda. «En una serie de estudios, demostramos que los niños aprenden a juzgar a otras personas en función de su apariencia como resultado de la observación de las respuestas emocionales de sus homólogos hacia ellas. Asimismo, descubrimos que los padres o los cuidadores, mientras conversan, enseñan a sus hijos a juzgar a los demás por el aspecto», agrega la catedrática. El proyecto revela que las pruebas que indican que las primeras impresiones sobre la apariencia son innatas pueden describirse con la misma facilidad con una explicación basada en el aprendizaje.

Grupos externos: negación de cualidades positivas y atribución de cualidades negativas

En otra línea de investigación, el equipo de MINDTOMIND estudió la mejor manera de caracterizar la naturaleza de los prejuicios en los adultos. Investigaciones previas habían sugerido que los adultos tienden a «deshumanizar» a los grupos externos, negándoles estados mentales exclusivamente humanos como el civismo, la racionalidad y la calidez. En contra de esta opinión predominante, el proyecto presentó pruebas de que a los grupos externos no se les suelen negar cualidades humanas únicas, sino más bien cualidades positivas. «A través de diferentes estudios, hemos demostrado que, mientras que a los miembros de grupos externos se les niegan cualidades positivas únicamente humanas, como el civismo y la elegancia, se les atribuyen cualidades negativas únicamente humanas, como el rencor y la arrogancia». Este proyecto sentó las bases para la investigación aplicada sobre cómo reducir los prejuicios y la discriminación. «En mi nueva subvención del CEI para el proyecto HATESHIELD, examinaré una cuestión más aplicada. Me interesa saber cómo influyen en el comportamiento y las vivencias de los jóvenes su involucración con la «machoesfera» y personas influyentes como Andrew Tate. Colaboraré con expertos en educación para crear y evaluar intervenciones basadas en la investigación a fin de reducir el sexismo entre los niños y los jóvenes».

Palabras clave

MINDTOMIND, prejuicios, sesgos, marco de mapeo de inferencia de rasgos, psicología, niños, aprendido, raza, género

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación