Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Safe-, sUstainable- and Recyclable-by design Polymeric systems - A guidance towardS next generation of plasticS

Article Category

Article available in the following languages:

Residuos plásticos y materiales de última generación

El proyecto SURPASS, financiado con fondos europeos, tiene la misión de revolucionar la industria del plástico produciendo materiales seguros, sostenibles y reciclables desde el diseño.

El mundo moderno depende de los plásticos, pero la creciente atención prestada a las iniciativas domésticas de clasificación y reciclado pone de manifiesto la necesidad de investigar métodos más eficaces de reprocesado y reciclaje una vez que los plásticos llegan al final de su vida útil, así como estrategias para integrar el reciclado lo antes posible en la fase de innovación. El proyecto SURPASS, auspiciado por la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA) francesa, en colaboración con organizaciones de investigación y tecnología y socios industriales, integra la seguridad y la sostenibilidad en el desarrollo de materiales desde las fases más tempranas. «Muchos plásticos del mercado no son ni completamente seguros ni sostenibles», explica el coordinador del proyecto, Simon Clavaguera, responsable de laboratorio del CEA en Grenoble. «Se diseñaron sin tener en cuenta su ciclo de vida completo, incluido el impacto medioambiental, la reciclabilidad o los peligros potenciales. Nuestro objetivo es garantizar que los nuevos materiales den prioridad a estos aspectos desde el principio».

Eliminación de los residuos plásticos

Los residuos plásticos continúan siendo un importante problema medioambiental, y gran parte de ellos acaban en los vertederos. Para ello, SURPASS se centra en tres sectores industriales que, en conjunto, representan el 70 % de la demanda europea de plástico. En la construcción, el equipo de SURPASS ha creado resinas de poliuretano reciclables de origen biológico para los marcos de las ventanas, al tiempo que mejora el rendimiento reduciendo la conductancia térmica en un 70 % en comparación con el PVC, la norma actual del sector. Sin sustancias peligrosas, las resinas también se están optimizando para que puedan reciclarse con una pérdida mínima de material. Para el transporte, el equipo ha desarrollado un material compuesto reciclable e ignífugo que sustituirá al metal en las cajas de los trenes. Los materiales ligeros, que cumplen estrictas normas de seguridad contra incendios, aumentan la durabilidad, reducen el peso del tren y mejoran la eficiencia energética. En el ámbito del envasado de alimentos, el proyecto ha alcanzado objetivos fundamentales con sus películas reciclables de varias capas, mejorando las propiedades de reprocesado y de barrera al oxígeno. Los ensayos muestran resultados prometedores, si bien la transparencia sigue siendo un reto. «Conseguimos una importante barrera al oxígeno, crucial para conservar los alimentos», señala Clavaguera. «El equipo está tratando ahora la calidad visual del material a la vez que evalúa la aceptación de los consumidores».

Colaboración en la industria

Un objetivo clave ha sido hacer avanzar los materiales del nivel de preparación tecnológica (NPT) tres al NPT cinco en un plazo de tres años y medio, garantizando así su preparación para aplicaciones en el mundo real. Varios socios del proyecto ya han patentado innovaciones fundamentales, y se están manteniendo conversaciones sobre licencias para facilitar su comercialización. La colaboración con socios industriales ha sido esencial para el éxito del proyecto hasta la fecha. Indresmat, una pyme española, desarrolla fórmulas innovadoras, mientras que WIPAK, una empresa de envases flexibles, garantiza que los materiales satisfagan las necesidades del mercado. BASF apoya al consorcio en el desarrollo de materiales innovadores sostenibles y en la evaluación de la seguridad desde una óptica industrial. En el sector del transporte, el proyecto ha colaborado con instituciones de investigación como Fraunhofer ICT y Cidetec, y ha servido de plataforma de lanzamiento para agentes de la industria como el fabricante de trenes español Talgo.

Estandarización y herramientas digitales

A falta de un año, el equipo de SURPASS centra ahora su atención en la infraestructura digital. «Estamos desarrollando un sitio web para recopilar nuestras conclusiones, junto con herramientas y métodos para ayudar a las pymes tanto a adoptar nuestros resultados como a participar en el desarrollo de plásticos seguros y sostenibles, reforzando así la competitividad europea», concluye Clavaguera. La normalización es otro elemento clave, ya que el equipo introduce cambios en las normas existentes y lanza otras nuevas, sobre todo para la descontaminación de plásticos tras su uso. La alineación es esencial para maximizar el impacto y la aplicación práctica del proyecto. El proyecto SURPASS finaliza en noviembre de 2025, y su impacto en la industria del plástico podría ser profundo, sentando nuevos precedentes en materia de sostenibilidad, seguridad y reciclabilidad en múltiples sectores.

Palabras clave

SURPASS, seguro, sostenible, reciclable, diseño, materiales reciclables, plásticos, materiales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación