Nuevos conocimientos sobre la regulación de las emociones y el riesgo de suicidio
La regulación emocional describe la capacidad de una persona para controlar y responder de forma eficaz a las emocionales. A lo largo de un día normal, utilizamos diferentes estrategias para afrontar situaciones difíciles o estresantes. «Está ampliamente aceptado que las personas con riesgo de suicidio tienen dificultades para regular sus emociones», comenta Yael Millgram, becaria de investigación del proyecto ERDS en la Universidad de Tel Aviv (Israel). «Algunas veces, los pensamientos suicidas son un intento de escapar de emociones muy negativas, ya que la persona que los experimentan sienten que no son capaces de controlarlas de ninguna otra forma».
Comprender mejor las dificultades emocionales
Millgram, experta en regulación emocional y depresión, señaló que muy pocas investigaciones se habían centrado en cuáles son de verdad estas dificultades entre las personas que hacen frente a pensamientos suicidas. Además, la mayoría de los datos disponibles se habían recopilado empleando cuestionarios, que son retrospectivos y no logran captar el día a día de las personas con riesgo de suicidio. En el proyecto ERDS, que contó con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, se adoptó un nuevo planteamiento para comprender mejor las dificultades emocionales asociadas al riesgo de suicidio. Millgram empleó una teoría de tres etapas de la regulación emocional y trató de examinar lo que sucede en cada una de ellas. «La primera etapa consiste en identificar la necesidad de regular las propias emociones», explica la investigadora. «La siguiente etapa radica en seleccionar qué estrategia de regulación emocional se va a utilizar. Ello se puede basar en distraerse o en recurrir a otra persona. La última etapa implica la aplicación, que puede dar lugar a diferentes niveles de éxito y esfuerzo». Millgram también estaba interesada en descubrir los mecanismos que motivan dificultades en la regulación emocional, como la capacidad de las personas para identificar el origen de sus emociones. «Cuando tienes sentimientos negativos y no sabes por qué, es mucho más difícil cambiar estas emociones», agrega la investigadora.
Detección de deficiencias en la regulación emocional
Junto con sus supervisores Matt Nock, de la Universidad de Harvard, y Gal Sheppes, de la Universidad de Tel Aviv, Millgram llevó a cabo dos estudios basados en la teoría de las tres etapas. Se seleccionó a un grupo de personas que habían manifestado tener pensamientos suicidas en la última semana, junto con dos grupos de control: una cohorte de personas sanas con síntomas leves y un grupo psiquiátrico que manifestó no haber tenido pensamientos suicidas. Cada grupo descargó una aplicación en su teléfono, que les envió seis encuestas al día durante siete días y en las que se les preguntaba sobre su regulación emocional en ese momento. Los estudios dieron lugar a un conjunto de hallazgos esclarecedores. Por ejemplo, Millgram descubrió que los participantes con pensamientos suicidas seleccionaban más estrategias perjudiciales, como el alcohol y las drogas, para controlar sus emociones, y experimentaban una mayor dificultad para regular sus emociones, en comparación con los dos grupos de control. «Esto diferencia a las personas con psicopatologías generales de las personas con pensamientos suicidas», explica Millgram.
Comprender las causas de las emociones
Millgram también descubrió que las personas con riesgo de suicidio tienden a conocer peor las causas que subyacen a sus emociones. «Este grupo sabía menos sobre por qué sentían emociones negativas que los dos grupos de control», afirma la investigadora. «Además, las personas con riesgo de suicidio eran más propensas a pensar en el suicidio cuando eran incapaces de identificar el origen de sus emociones». Para Millgram, estas ideas destacan la importancia de averiguar exactamente por qué las personas sienten emociones negativas. Este es un campo de estudio en el que piensa centrarse en el futuro. «Si podemos ayudar a las personas a identificar el origen de las emociones negativas, podríamos mejorar su capacidad de regulación emocional», agrega la investigadora. «Así quizá podamos facilitar la aplicación de estrategias adaptativas».
Palabras clave
ERDS, emoción, suicidio, psiquiátrico, suicida, síntomas