Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Open-Earth-Monitor Cyberinfrastructure

Article Category

Article available in the following languages:

Seguimiento sencillo de los indicadores biofísicos de la Tierra a múltiples escalas

Una nueva plataforma de vigilancia de la Tierra que cumple las normas de datos localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (FAIR) asimila datos de categoría mundial en una veintena de monitores y más de treinta casos piloto de uso asociados, con representaciones gráficas fácilmente accesibles y adaptables.

Los satélites artificiales se han multiplicado exponencialmente, proporcionando datos científicos de valor incalculable sobre el cambiante estado de nuestro planeta. El proyecto OEMC, financiado con fondos europeos, aprovecha la digitalización, la colaboración y el acceso abierto para explotar estos datos con una ciberinfraestructura escalable y que cumple las normas FAIR. Asimila datos y resultados de la máxima calidad y facilita las visualizaciones mediante una aplicación web de sistemas de información geográfica.

Desarrollo conjunto y código abierto para la vigilancia de la Tierra

«El equipo de OEMC adopta el uso y la extensión del “software” de código abierto, los procedimientos reproducibles abiertos y el intercambio de datos», afirma el investigador principal del proyecto, Tom Hengl, director de OpenGeoHub Foundation. Se basa en diversas plataformas actuales, entre las que destacan openEO, OpenLandMap, el ecosistema espacial de datos de Copernicus y los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Los usuarios pueden mejorar los datos y servicios actuales y desarrollar los suyos propios. Se harán visualizaciones y cuadros de mando para los usuarios, que podrán desplegar y mejorar rápidamente. Asimismo, el equipo ha producido varios conjuntos de datos nuevos. Por ejemplo, se pueden identificar focos de degradación de la tierra a partir de una serie temporal mensual de imágenes globales de 2000 a 2022 en el marco del monitor de neutralidad de la degradación del suelo de OEMC que apoya la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Se usaron imágenes de cinco metros de resolución resultantes de la fusión de datos de Sentinel y de la Iniciativa Internacional sobre el Clima y los Bosques de Noruega (NICFI) para cartografiar los impulsores de la deforestación en toda África. El equipo de OEMC también desarrolló un marco informático empleado para producir compuestos Landsat globales, bimensuales, agregados y sin nubes para el período de 1997 a 2022 con una resolución de 30 metros, y aplicaciones que incluyen el análisis de la cubierta terrestre y la cartografía de tipos de cultivos. «Todo el código está disponible públicamente en GitHub, lo que permite a cualquier persona ampliarlo y mejorarlo», afirma Hengl.

Casos de uso de pruebas piloto a escala mundial, europea y nacional

El proyecto OEMC cuenta actualmente con más de veinte monitores, como el «monitor mundial de la sequía», el «monitor de biodiversidad de la Unión Europea (UE)» y el «monitor de deforestación tropical» (Etiopía). Comprenden las escalas mundial, europea y nacional. Cada monitor cuenta con un líder designado y al menos una organización interesada, incluidas organizaciones políticas, ONG y pymes. «Los usuarios están en el centro del diseño de los monitores, y las aplicaciones suelen desarrollarse en estrecha colaboración», señala Hengl. Los monitores cuentan con uno o varios conjuntos de datos asociados y una o varias geohistorias (casos de uso piloto), algunas de las cuales dependen de la integración de dos o más monitores. Hasta ahora, hay treinta geohistorias para los más de veinte monitores, y el número sigue creciendo. Por ejemplo, la geohistoria «calidad del aire durante la COVID-19 (Europa)» utiliza el «monitor de calidad del aire de la UE». El proyecto se prolongará hasta mayo de 2026. El equipo actualmente está cargando casos de uso en el centro de conocimientos GEO. Alrededor del 80 % de los resultados del proyecto se darán a conocer en 2025 y se promocionarán ampliamente en la Asamblea General de la UE de Geociencias, el simposio Planeta Vivo, el Foro Mundial del Grupo de Observación de la Tierra y el taller mundial de OEMC en Belgrado.

Herramientas de vigilancia de la Tierra en manos de los ciudadanos

«El objetivo último de OEMC es producir herramientas que puedan ser utilizadas sin problemas por los ciudadanos, independientemente de su formación técnica o científica», subraya Hengl. Los usuarios pueden encontrar rápida y fácilmente un monitor y el caso de uso asociado mediante la pestaña «Map» de la aplicación web de sistemas de información geográfica y acceder a los datos de Zenodo y descargarlos. Hengl agrega: «Las modernas soluciones de código abierto para el análisis y la visualización de datos geoespaciales pueden utilizarse en la toma de decisiones para salvar vidas humanas o permitir el acceso a todo el mundo con independencia de su presupuesto. Gracias a las soluciones para datos geoespaciales optimizadas para la nube, como GeoTiff y Zarr, puedes analizar datos de todo el mundo en tu portátil». La plataforma acelera la asimilación y el uso de la información medioambiental por parte de responsables políticos y científicos y, en última instancia, de toda la ciudadanía, construyendo comunidades europeas y mundiales inspiradas por objetivos comunes.

Palabras clave

OEMC, vigilancia de la Tierra, Copernicus, deforestación, neutralidad de la degradación del suelo, «software» de código abierto, biodiversidad, sequía

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación