Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

El código de la comunicación ética

Una nueva base de datos en línea de códigos deontológicos ofrece a las partes interesadas inspiración para una buena comunicación digital.

El proyecto DIACOMET, financiado con fondos europeos, ha publicado hace poco una base de datos de códigos deontológicos en línea en la que se pueden efectuar búsquedas. Se trata de un paso fundamental en la labor del equipo del proyecto para promover una comunicación ética y responsable en un mundo donde el desarrollo de los medios digitales ha favorecido los discursos de odio y la desinformación.

Ética de la comunicación para todos

Si bien hoy día existe una plétora de códigos deontológicos y documentos afines centrados en distintos aspectos de la comunicación pública en Europa, estos varían mucho en cuanto a su alcance y trasfondos y, por lo general, no están a disposición del público. Gracias a su base de datos de acceso público, DIACOMET pone ahora a disposición de las partes interesadas diferentes códigos deontológicos internacionales y nacionales para todo tipo de comunicación pública. Estas partes interesadas incluyen a periodistas, profesionales de las relaciones públicas, anunciantes, operadores de plataformas digitales y usuarios de medios de comunicación. La idea es que la base de datos inspire a quienes deseen reflexionar sobre sus propias directrices para una buena comunicación, o crear otras nuevas. «Para el proyecto DIACOMET, la base de datos constituye también el punto de partida de un análisis de los principios de la ética de la comunicación dialógica, que se hace público aquí en aras de la transparencia científica», informa el equipo de DIACOMET. La base de datos contiene ya más de cuatrocientos documentos de todos los países socios de DIACOMET, a saber: Austria, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Hungría, Lituania, Países Bajos y Suiza, así como de organizaciones internacionales. No incluye textos jurídicos, y solo ofrece «códigos deontológicos o directrices afines para una “buena" conducta comunicativa que cumplan los principios de autorregulación y responsabilidad de los medios de comunicación». Para determinar qué documentos se incluirían en la base de datos, se siguió un proceso de selección deliberado en el que se definieron de antemano varios tipos de códigos: códigos para periodistas, anunciantes, profesionales de las relaciones públicas, comunicadores corporativos, instituciones públicas, medios de comunicación a pequeña escala o individuales y usuarios de los medios. Cada código debía estar representado por al menos dos o tres documentos típicos de cada país. El criterio básico para la inclusión era que el documento abordara cuestiones de comunicación pública, por lo que los códigos que trataban de la comunicación interpersonal no cumplían con los requisitos. Dos de las características de fácil uso de la base de datos son un mapa interactivo, que posibilita seleccionar todos los documentos de un país concreto, y una herramienta de búsqueda, que ayuda a los usuarios a navegar por el contenido de la base de datos a partir de categorías predefinidas. Otras prestaciones son la posibilidad de escanear documentos en sus idiomas originales o en traducciones automáticas al inglés y un botón «Más información» junto a cada documento en la lista de resultados de búsqueda, que revela información adicional y un enlace al texto completo.

Compartir más los conocimientos

Como parte de la labor del proyecto por mejorar la comunicación digital ética en Europa, en noviembre de 2024 la Sociedad Europa Húngara, entidad socia de DIACOMET, celebró el congreso internacional Communication Distortions and the Possibility of Democratic Dialogue in the 21st Century (Distorsiones de la Comunicación y Posibilidades de Diálogo Democrático en el Siglo XXI). Ese mismo mes, un representante de la Universidad de Liubliana, entidad socia de Eslovenia, impartió la charla magistral en la 2024 World Learning Summit (Cumbre Mundial del Aprendizaje 2024), celebrada en Croacia. Además, dos representantes de la Academia Austriaca de Ciencias, entidad social del proyecto, presentaron una ponencia en la conferencia anual de la International and Intercultural Division of the German Communication Association (División Internacional e Intercultural de la Asociación Alemana de Comunicación), celebrada en Austria. El DIACOMET (Fostering capacity building for civic resilience and participation: Dialogic communication ethics and accountability) finaliza en mayo de 2026. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto DIACOMET

Palabras clave

DIACOMET, ética, código, comunicación, comunicación digital, comunicación pública, medios de comunicación, código deontológico, público